Cólicos en Bebés: Cómo Acostarlo Correctamente
Los cólicos son una de las enfermedades más comunes que suelen afectar a los bebés, principalmente durante los primeros meses de vida. Estos pueden presentar signos como llorar continuamente, dificultad para dormirse y estar en posición fetal.
Consejos para acostar a un bebé con cólicos
- Báñalo: Si el niño está sufriendo cólicos, el baño o una ducha caliente con agua caliente lo ayudará a relajarse un poco antes de acostarlo.
- Coloca al bebé en la misma posición: Colocar al bebé en la misma posición cada noche le ayudará a entender que es hora de dormir y relajarse. Puedes probar con tumbarlo boca abajo, con la cabeza al lado izquierdo, o de costado, con sus manos y rodillas dobladas.
- Usa una manta suave: Utilizar una manta suave para mantener al bebé cubierto mientras se duerme podrá ayudar a calmar su dolor abdominal si tiene cólicos.
- Cantale una canción: Cantarle una canción de cuna puede ayudar a calmar al bebé mientras se acuesta. Esta también puede servir para acostumbrarlo o para tener una rutina, la cual hará que tanto el bebé como tú, entiendan que es hora de dormir.
- Dale un masaje en la espalda: Ofrecerle un suave masaje en la espalda ayudará al niño a relajarse, al mismo tiempo que alivia su dolor abdominal.
Recuerda
- Haz siempre que el cambio de ambiente sepa relajante para el bebé, repite actividades tranquilizadoras antes de acostarlo.
- No permitas que el bebé se alimente cuando lo acuestes, ya que esto provocará que tenga malestar debido al reflujo.
- No dejes que haya luz ni ruido en el cuarto del bebé.
- Intenta hacer una siesta breve para eximir al niño de los cólicos, y así favorecer que duerma mejor por la noche.
Esperamos que estos consejos te ayuden a acostar al bebé y aliviar el malestar que los cólicos le producen. Si los síntomas persisten, es recomendable acudir al médico de cabecera para que determine si el bebé necesita tratamiento especializado.
¿Cómo quitar los cólicos en 5 minutos en bebés?
Los cólicos en el bebé pueden tener muchas causas….En el siguiente espacio te compartimos varias opciones. Infusión de manzanilla, Crear un ambiente relajado, Arrullar, Terapia de ruido blanco, movimiento o vibración, Baño de agua templada , Masaje abdominal, suave acunamiento, ayudar a evacuar. Complementando estas recomendaciones asegúrate de que tu bebé tenga una alimentación adecuada, que duerma bien y que tome el pecho de manera regular.
¿Cómo saber si mi bebé tiene cólicos o gases?
Los síntomas de cólicos con frecuencia comienzan repentinamente. Las manos del bebé pueden formar un puño. Las piernas pueden encogerse y el vientre puede parecer hinchado. El llanto puede durar desde minutos hasta horas y a menudo se calma cuando el bebé está cansado o cuando elimina gases o heces. La forma en que tu bebé llora para los cólicos también es diferente. El llanto puede ser más intenso y más prolongado que el llanto regular. Los síntomas de gases incluyen eructos y estiramientos del vientre que tienen una duración corta. El llanto puede tener un tono más alto y menos intenso que el de los cólicos. Si tienes dudas sobre los síntomas de tu bebé, habla con un profesional de la salud para obtener ayuda y consejos.
¿Cuál es la mejor posicion para dormir un bebé con cólicos?
Una de las posiciones más comunes que alivian a los bebés que sufren de cólicos del lactante es boca abajo. Esta posición, también conocida como posición de prono, permite al bebé descansar con mayor comodidad, ya que la presión sobre el abdomen sirve para aliviar la sensación dolorosa. Otro beneficio de usar esta postura es que al respirar, el vientre se expande, lo que reduce el malestar que los gases causan a los bebés con cólicos. Esta posición debe utilizarse bajo supervisión y solo cuando el bebé se ha acostumbrado a estar en su vientre.
¿Que no hacer cuando el bebé tiene cólicos?
No agite ni sacuda nunca a un bebé. Si su bebé tiene fiebre igual o superior a 100,4 ºF. (38 ºC), llora durante más de dos horas seguidas, no hay forma de consolarlo, parece no encontrarse bien, tiene diarrea o vómitos persistentes o está menos despierto o alerta que de costumbre, llame al médico de inmediato. Además, evite darle cualquier medicamento, remedio casero o suplemento sin antes consultar al médico. Las medidas tomadas sin supervisión médica pueden aumentar el riesgo de efectos secundarios para el bebé.