Consejos Para Aumentar El Busto Después De La Lactancia
La lactancia es una experiencia maravillosa para tanto la madre como para el bebé. Sin embargo, puede que una madre se preocupe de que su busto se vaya reduciendo al dejar de amamantar. Si estás en esta situación y deseas recuperar tu copa original, sigue los siguientes consejos.
Ejercicios Para el Pecho
Los ejercicios específicos para el pecho pueden ayudar a darles tonicidad a los músculos del pecho y, por tanto, a fortalecerlo y aumentar su tamaño. Algunos de los ejercicios más indicados para esto son los siguientes:
- Flexiones. Consiste en apoyar los brazos en el suelo, mantener la espalda recta y el estómago descansando contra el suelo. Luego, hay que levantar el pecho hacia el suelo, conectando bien el abdomen con la zona baja de la espalda. Finalmente se deberá bajar el pecho hacia el suelo. ¡Repite al menos 8 veces!
- Press de pecho con manos. Esta figura se realiza con las manos cruzadas sobre el pecho, sumergiéndose con ellas. Se deberá mantener la postura durante 10 segundos y volver a la posición inicial. ¡Repite al menos 8 veces!
- Press de pecho en polea. Se deberá tomar una polea a cada mano, con los brazos estirados y los hombros hacia abajo. Se deberán juntar los codos y acercar las manos al pecho, teniendo en cuenta que el abdomen y la espalda se conecten. ¡Repite al menos 8 veces!
Cremas Para el Pecho
Existen una gran variedad de cremas para el pecho en el mercado, con efectos diversos y beneficios múltiples. Estas son algunas propuestas para aumentar el busto:
- Cremas con péptidos. Las cremas con péptidos son uno de los remedios favoritos para aumentar el tamaño del pecho. Estas cremas poseen efecto reafirmante, y suelen ser fácilmente absorbidas por la piel.
- Cremas con aceites y extractos vegetales. Esta clase de cremas suelen ser de muy fácil absorción y poseen un gran precio. Entre sus principales características se destacan el tonificante, protector y nutritivo.
- Cremas con ácido hialurónico. Esta clase de cremas suelen ser una muy buena opción para hidratar el pecho y contribuir en su aumento. Poseen un efecto voluminizador del busto.
Estos son algunos consejos para aumentar el busto después de la lactancia. Siempre consulta con un profesional sobre la mejor opción para ti.
¿Cómo hacer crecer los senos rápido y fácil?
Incluye en tu dieta alimentos como el salmón, el aceite de oliva, los yogures naturales, el queso y las nueces. Incluye verduras y frutas en tu dieta: estos alimentos regulan los niveles de hormonas como la testosterona, la cual puede ralentizar el crecimiento natural de tus pechos. Abstente de los estragos del tabaco: el tabaco contiene toxinas que contribuyen en el encogimiento de los tejidos. Realiza ejercicios: practica y sigue los movimientos o ejercicios para aumentar los senos, como los levantamientos de pesas, los flexiones de pecho y los ejercicios de agarre con mancuernas. El incremento de la masa muscular en los pechos a través de ejercicios de tonificación, puede ayudar a mejorar el tamaño y proporción. Agrega más grasa a tu dieta: la grasa saturada ayuda al aspecto pecho al añadir volumen, favoreciendo el aumento del tamaño. Utiliza productos de belleza: hay muchos productos con extractos naturales que ayudan a incrementar el tamaño de los senos.
¿Cuándo vuelve el pecho a su tamaño después de la lactancia?
El pecho puede tardar hasta un año en volver a su forma normal, que no siempre quiere decir original, ya que después de una gestación el cuerpo de algunas mujeres ya es igual que antes (aunque sí puede ser muy parecido). Sucede que los tejidos de la mama sufren modificaciones durante el embarazo y el período de amamantamiento, a la vez que tienen un mayor grosor en la piel, lo que genera que queden un poco más caídos. Lo recomendable es realizar una actividad física regular y aferrarse a un buen plan alimenticio para lograr una mayor firmeza en la mama. Otra cosa importante es recuperar el tono muscular de los diferentes músculos de la pared torácica y la espalda para que las glándulas mamarias recuperen su aspecto original. También hay cremas con efectos reafirmantes las cuales pueden contribuir a mejorar el aspecto y el contorno del busto. Además, hay leotardos correctores que ayudan a iluminar y elevar el busto.
Consejos para aumentar el busto después de la lactancia
La lactancia es una etapa maravillosa en la vida de la madre, donde ofrece a su bebé la mejor alimentación disponible, así como una conexión única con su propia figura materna. Sin embargo, para muchas mujeres, el cambio en la forma de su busto a menudo los deja con preguntas sobre cómo aumentar el busto después del embarazo.
1. Realiza Ejercicios para Reforzar los Músculos del Pecho
Uno de los mejores consejos para aumentar el busto después de la lactancia es realizar ejercicios cardiovasculares para reforzar los músculos que se encuentran debajo del busto. Esto incluye ejercicios como flexiones, planchas y press de pecho. También es importante hacer ejercicios de estiramiento para aumentar la elasticidad de la piel.
2. Utiliza Sujetadores Rellenos
Los sujetadores rellenos se han vuelto cada vez más populares para las mujeres que buscan agregar volumen a sus bustos después de la lactancia. Estos sujetadores se pueden encontrar en la mayoría de las tiendas de lencería y se pueden usar para aumentar el tamaño del busto de manera temporal. Deben usarse con cautela, ya que pueden causar irritación si no están hechos de materiales transpirables.
3. Aplica Aceites Naturales
Los aceites naturales son una forma natural de embellecer la piel después de la lactancia. El aceite de jojoba, el aceite de oliva y el aceite de nuez de macadamia tienen propiedades altamente nutritivas para la piel. Estos aceites ayudan a proporcionar una humedad profunda para mantener la piel suave y tersa, y pueden ayudar a aumentar el tamaño del busto.
4. Métodos Alternativos
Si desea aumentar el tamaño de su busto de manera natural, sin el uso de sujetadores rellenos o cirugía plástica, existen varios métodos alternativos que puede probar. Esto incluye tomar suplementos dietéticos específicos como la soja o el zinc. Estos suplementos ayudan a aumentar los niveles de estrógeno del organismo, lo que aumenta el volumen del busto.
Otros tratamientos naturales incluyen masajes terapéuticos específicos, los cuales aumentan el suministro de sangre a los senos, así como la acupuntura, que ayuda a mejorar la elasticidad de la piel. Ambos métodos son seguros y efectivos para obtener resultados.
Conclusión
Es importante que recuerdes que los consejos anteriores solo deben usarse como sugerencias generales. Para conseguir los mejores resultados posibles, es importante consultar a un profesional médico para obtener un consejo más personalizado en tu camino para aumentar el busto después de la lactancia.