Como Comienza El Vitíligo Fotos
El vitíligo es una afección poco común en la que los folículos melanocíticos se destruyen y los áreas afectadas pierden su pigmentación. Esto conducirá a la aparición de manchas claras, redondas o irregulares en la piel, y la afección puede afectar a personas de todos los ámbitos. Las siguientes fotos muestran cómo comienza el vitíligo.
Manchas Claras
Las personas que desarrollan vitíligo comenzarán a notar manchas claras en la piel. Estas manchas claras son diferentes a otras manchas comunes ya que no tienen el mismo color o la misma textura que la piel circundante. Estas manchas claras pueden ser claras o amarillentas u oscuras.
Aumento de Manchas
A medida que avanza el vitíligo, las manchas claras aumentarán. Estas manchas pueden estar conectadas u ocurrir solamente. Pueden ser grandes o pequeñas, pero siempre tendrán la característica de que son claras. Estas manchas se pueden expandir gradualmente y pueden afectar a varias áreas del cuerpo.
Eslabones
Algunas veces, las manchas aparecerán como si fueran eslabones, es decir, con líneas o círculos oscuros entre las manchas. Esto puede ser un indicador de que el vitíligo está progresando.
Cambios en el Pigmento
Pueden notarse otros cambios en el pigmento de la piel, como decoloración o cambios en el color de los ojos o el cabello. Esto puede ser un signo de que el vitíligo se está extendiendo.
Cambios en la Textura
Además de los cambios en el color de la piel, las áreas que se ven afectadas por el vitíligo pueden mostrar cambios en la textura. Estas áreas pueden ser más gruesas, más suaves o incluso más tensas, por lo que hay que estar atento y vigilar los cambios.
Consejos Para Prevenir El Vitíligo
- Usa bloqueador solar todos los días – es una manera de proteger tu piel de la exposición a los rayos UV.
- Evita los productos químicos fuertes – algunos productos pueden irritar la piel e incrementar la aparición del vitíligo.
- Come una dieta sana – comer alimentos saludables con antioxidantes es una manera de ayudar a prevenir el vitíligo.
- Mantén tu estrés bajo control – el estrés es un factor de riesgo que puede contribuir al desarrollo de vitíligo.
¿Cómo empieza el vitíligo a qué edad?
A cualquier persona le puede dar vitíligo y puede aparecer a cualquier edad. En muchas personas, las manchas blancas aparecen antes de los 20 años. Sin embargo, algunas personas desarrollan el vitíligo mucho más tarde. Los niños también pueden desarrollar vitíligo a cualquier edad.
¿Cómo hacer para que el vitíligo no avance?
Se ha demostrado que la fototerapia con rayos ultravioleta B (UVB) de banda estrecha detiene o retrasa el avance del vitiligo activo. Puede ser más eficaz cuando se usa con corticoides o inhibidores de la calcineurina. El tratamiento deberá realizarse de dos a tres veces por semana.
Otra forma de prevenir el avance del vitiligo es aumentar los niveles de vitamina D. La vitamina D se encuentra en la leche, el pescado y los huevos. Además, exponerse a la luz solar sin protección también puede ayudar a aumentar los niveles de vitamina D.
Es importante seguir una dieta saludable para mantener el sistema inmunológico fuerte. También es importante tomar vitaminas y minerales, como la vitamina C, el hierro, el zinc y el selenio, que se encuentran en abundantes alimentos. Además, debe evitarse el estrés y la fatiga excesiva.
¿Cómo empieza a salir el vitíligo?
Los síntomas habituales del vitíligo son manchas blancas despigmentadas de la piel ya que en esas zonas no existen melanocitos. Estas manchas son más sensibles a las quemaduras por el sol, por lo que se aconseja utilizar protección solar. Estas manchas pueden presentar varios tamaños y pueden ser en cualquier parte del cuerpo donde exista pigmento, aunque normalmente se presentan en las zonas expuestas por separado o en grupos, como la cara, los brazos y las piernas. El vitíligo también puede presentarse de forma simétrica, es decir, los mismos grupos de manchas se pueden encontrar en los dos lados del cuerpo.
¿Cómo saber si una persona tiene vitiligo?
Estos son algunos signos de vitíligo: Pérdida irregular del color de la piel, que suele aparecer primero en las manos, la cara y las áreas alrededor de las aberturas del cuerpo y los genitales. Coloración blanca o gris prematura del cabello en el cuero cabelludo, las pestañas, las cejas o la barba. Hiperemia (enrojecimiento) en torno a las áreas blanqueadas de la piel. Si una persona tiene alguno de estos síntomas, lo más recomendable es consultar con un médico para que realice un diagnóstico correcto.