Cómo comienza la varicela
La varicela es una enfermedad contagiosa común que, generalmente, se presenta en niños. Causada por el virus del herpes zóster, la varicela provoca ampollas que dura alrededor de diez días. Afecta a personas de todas las edades, pero los síntomas son más severos en los adultos. Si bien es una enfermedad común, hay factores para reconocerla para poder tratarla y prevenirla.
Inicio de la varicela
Los principales síntomas de la varicela son fiebre y sarpullido. Esto generalmente ocurre de dos a tres días después de haber sido expuesto al virus. El sarpullido se presenta primero como pequeñas protuberancias rojas que se convierten en ampollas llenas de líquido. Puede estar en cualquier parte del cuerpo, excepto en el cuero cabelludo.
Otros síntomas de la varicela
Además de la fiebre y el sarpullido, otros síntomas que acompañan a la varicela son los siguientes:
- Picazón: El sarpullido invade la piel provocando picazón y enrojecimiento.
- Fatiga: Se presenta debido a la debilidad del sistema inmunológico y a la disminución de energía.
- Dolores musculares: Pueden experimentarse dolores musculares en los brazos y piernas.
- Tos seca: Este síntoma frecuente dura unos días y es una vez que la varicela está desapareciendo.
Tratamiento y Prevención
Es importante mantenerse hidratado, descansar mucho y tomar medicamentos para bajar la fiebre. También se pueden aplicar cremas de venta libre para aliviar el sarpullido y la picazón. Los adultos con varicela deben acudir al médico inmediatamente, ya que los síntomas son más severos que en los niños.
La mejor forma de prevenir la varicela es mediante la vacuna. Esta vacuna se aplica a los niños entre los 12 y 15 meses de edad y entre los 4 y 6 años de edad. Así, se pueden evitar los ataques de varicela de forma eficaz.
¿Qué tengo que hacer si tengo varicela?
¿Cómo se trata la varicela? El tratamiento de la varicela es sintomático. Debe ir enfocado a aliviar el picor (prurito) para evitar el rascado de las lesiones y que no queden cicatrices. Para ello se utilizan agentes antipruriginosos locales y sistémicos, así como sedación si se requiere.
Cómo comienza la varicela
La varicela es una enfermedad altamente contagiosa que generalmente afecta a los niños menores de 12 años. Esta enfermedad a menudo comienza con una fiebre ligera y los siguientes síntomas:
Síntomas de la varicela
- Fiebre
- Cansancio
- Dolor de cabeza
- Tipo de erupción viral
La erupción suele empezar con algunas ampollas pequeñas en la parte superior del cuerpo y la cara. Con el tiempo, estas erupciones se hacen más grandes y se expanden por el cuerpo. Las ampollas se secan, se vuelven costras y finalmente desaparecen. Los síntomas generalmente duran entre 7 y 12 días.
Los niños con varicela deben descansar y beber mucho líquido. También es importante mantener el área afectada limpia y limpiar la piel con jabón para reducir el riesgo de infección. La varicela a menudo puede ser tratada con analgésicos y remedios caseros para aliviar los síntomas. Si los síntomas no mejoran o empeoran, es recomendable consultar a un médico.
¿Qué parte del cuerpo afecta la varicela?
Las complicaciones graves de la varicela incluyen: Infecciones bacterianas de la piel o de los tejidos blandos en niños (estas infecciones incluyen las estreptocócicas del grupo A). Neumonía. Infección o inflamación del cerebro (encefalitis, ataxia cerebelosa). Infección del revestimiento de los huesos y de las articulaciones (osteomielitis). Infección del torrente sanguíneo (sepsis). Infecciones del corazón (endocarditis). Inflamación grave del ojo que causa tendencia a la ceguera (queratitis herpética). Artritis.
Cómo comienza la varicela
La varicela es una infección viral altamente contagiosa, también conocida como «sarpullido de la varicela». Se producce cuando la persona está infectada con el virus Varicella Zoster. La enfermedad comúnmente se presenta en niños y adultos.
Síntomas
Los síntomas comunes de la varicela suelen aparecer entre 10 y 21 días después de la exposición al virus. Estos síntomas son:
- Fiebre: comúnmente la fiebre es leve.
- Malestar general: el malestar puede durar varios días.
- Comezón: el sarpullido es el síntoma más común y se acompaña de comezón en todo el cuerpo.
- Ganglios linfáticos inflamados: los ganglios del cuello, axilas y entrepierna suelen ser los afectados.
Cómo evitar su contagio
Se recomienda evitar el contacto directo con personas con varicela y no tocar los sarpullidos de ellas, ya que el virus se puede transmitir de persona a persona.
Además, es importante llamar al médico inmediatamente en caso de tener o sospechar que un niño o bebé ha sido expuesto al virus.
Existen dos vacunas contra la varicela: la primera recomendada para los niños de 12 a 15 meses de edad y un segundo refuerzo para los niños de 4 a 6 años de edad.
Algunas personas con el sistema inmunitario debilitado también pueden recibir la vacuna, así como todos aquellos que estén expuestos a la infección.