Cómo Curar El Mal De Ojo en Bebés
El mal de ojo es una antigua creencia en la observación coercitiva de una persona sobre otra, lo que internamente lleva a una fatiga y un malestar físico para el afectado. Los bebés pueden infectarse con el mal de ojo, también conocido como mene-mene, y requieren de ser tratados de manera adecuada para prevenir complicaciones.
¿Cómo saber si su bebé tiene el mal de ojo?
Los bebés afectados con el mal de ojo presentan algunos de los siguientes síntomas:
- Llanto excesivo y lloriqueo
- Fiebre alta
- Baja producción de leche
- Mucosas amarillentas en los ojos
- Rechinar de dientes
¿Cómo curar el mal de ojo en un bebé?
Si sospechas que tu bebé tiene el mal de ojo, consulta a un profesional de salud para que le realice un chequeo exhaustivo. Un servicio dedicado y calificado podrá confirmar la presencia de éste y dar el óptimo tratamiento. Algunos de los métodos más comunes para tratar el mal de ojo en bebés son:
- Agua bendita: Esta se utiliza para efectuar una limpieza de la casa donde el bebé ha sido expuesto al mal de ojo.
- Diosa Kwan-Yin: Se usa para establecer fuerzas protectoras en el entorno.
- Medicina homeopática: Utilizada para cambiar el ambiente, eliminar el mal de ojo y devolver el equilibrio de energías al bebé.
- Una moneda atada a una cinta amarilla: Para restaurar y mejorar la salud del bebé.
Conclusión
El mal de ojo es una creencia antigua y perseguida con el fuerte impacto que causa en la vida cotidiana. Es importante entender la forma en que se manifiesta para prevenirlo y tratarlo a tiempo en los más pequeños de la familia si existen síntomas específicos.
¿Qué remedio casero es bueno para el mal de ojo?
Remedios caseros para la conjuntivitis bacteriana y viral Tome ibuprofeno u otro analgésico de venta libre, Utilizar gotas lubricantes para los ojos (lágrimas artificiales) de venta libre, Póngase un paño húmedo y tibio sobre los ojos durante unos minutos. Para hacer esta compresa tibia deberá: Humedecer un paño de algodón con agua fría o tibia. Comprima el paño para retirar el exceso de agua. Pliegue el paño para que quede del tamaño de un parche y colóquele en el ojo que afecte, por unos 10 – 15 minutos. Conjugar aceite de menta y colocar en los ojos con un algodón o gasa estéril. Usar gotas de aceite de oliva en los ojos. Hervir un poco de menta en agua, dejar enfriar y usar como un lavado para los ojos. Frotar una barra de madera de canela, encima del paño y cólocarlo en los ojos. Tomar vitaminas y minerales (zinc, vitamina E) para subsanar las deficiencias nutricionales. Hervir en un litro de agua una cucharada de llantén con miel y colarlo y colocar gotas en los ojos.
¿Qué les pasa a los bebés cuando les hacen ojo?
Es muy posible que los bebés pasen una etapa en la que están muy nerviosos, irritados, con llantos recurrentes y con dificultad para el sueño. Esto se conoce como ‘mal de ojo’ y se trata de unos meses en los que el bebé estará mucho más inquieto de lo normal. Esto se debe a que el bebé siente alguna energía extraña o alguna sensación que no conoce y que le resulta desconocida, y que lo hace sentirse inseguro y desprotegido. Por lo tanto, si el bebé está experimentando estos síntomas, lo más recomendable es llevarlo al pediatra para que lo evalúe.
¿Que se le pone a un bebé para el mal de ojo?
A continuación, describimos algunos que pueden ser útiles. Cinta o pulsera roja. Se le coloca al bebé o niño en la mano izquierda debido a que por ahí entran las energías, Azabache. El azabache es un amuleto de origen africano y es un trozo de piedra negra que lo repele todo, Medalla de ángel . Existe una gran variedad de colgantes en forma de ángel, que a menudo se utiliza como amuleto de protección y algunas familias optan por colgar uno alrededor del cuello del bebé, Aceite de anís. Se considera que el aceite de anís es un protector natural para los niños y éste se coloca unas gotitas en la espalda, detrás del cuello y en la frente del bebé.
¿Cómo se sabe si un bebé tiene mal de ojo?
¿ Cómo actúa su niño? Se frota mucho los ojos, Cierra un ojo, o se lo tapa, Inclina la cabeza o la mueve hacia delante, Tiene dificultad en leer o hacer otros traba-jos de cerca, o coloca objetos cerca de sus ojos para poder ver, Pestañea más que lo normal o parece malhumorado cuando hace trabajos de cerca , Transfiere objetos de una mano a la otra como para observar mejor, Tiene lagrimeo excesivo, cualquiera de estos síntomas puede ser un indicador de que un bebé puede tener mal de ojo. Es importante que lleve a su bebé al oftalmólogo para que le realicen un revisión completa.