CómoComo Curar La Balanitis en Hombres

Como Curar La Balanitis en Hombres


Como Curar La Balanitis en Hombres

La balanitis es una inflamación del glande del pene que puede ser muy dolorosa y afectar severamente la calidad de vida. Existen muchos factores que pueden originar esta inflamación, ya sean bacterias, hongos, alergias u otros irritantes. Se puede prevenir y curar la balanitis.

Prevención de la Balanitis

  • Mantener una buena higiene pélvica para prevenir infecciones.
  • Evitar usar espermicidas y lubricantes con base a aceite.
  • Usar preservativos sin látex, para los hombres alérgicos al látex.
  • Mantener el pene seco y limpio,specialmente entre el glande y el prepucio.

Tratamiento de la Balanitis

  • Uretritis no gonocócica: usar antibióticos para curar la infección.
  • Candidiasis: usar un antimicótico que se puede obtener sin receta médica, como el fluconazol.
  • Alergias: usar un corticosteroide y una pasta para aplicar por la zona afectada
  • Diabetes: controlar los niveles de glucosa y seguir las indicaciones médicas para reducir los síntomas.

Para prevenir o curar la balanitis se recomienda buscar asesoramiento y tratamiento médico. Los tratamientos dependen del origen de la balanitis. Los hombres deben tener la consciencia de que la balanitis es una condición común y completamente curable, que se puede prevenir con las medidas adecuadas.

¿Cuánto tiempo se tarda en curar la balanitis?

Tardan en curar unos 10 días, aunque depende de cada caso. Además se suele asociar a adenopatías inguinales dolorosas (inflamación de los ganglios). Por lo tanto, debe acudir al médico para recibir el tratamiento adecuado para su caso.

¿Por qué no se me quita la balanitis?

“Cuando no se trata la balanitis o su tratamiento llega tarde, puede ocasionar cuadros más graves que una simple inflamación aguda del glande. Es necesario asegurarse de tratar adecuadamente la afección y evitar posibles complicaciones.

Por lo tanto, para quitar la balanitis, se recomienda acudir al médico para determinar la causa y, si existe, iniciar el tratamiento indicado. Los tratamientos más comunes contra la balanitis suelen consistir en el uso de lociones antifúngicas, medicamentos antibióticos, medicamentos antiparasitarios y otros medicamentos.

Además, la higiene íntima juega un papel fundamental para eliminar la infección y prevenir su recurrencia. Esto incluye el lavado diario con agua y jabón neutro, la limpieza con antisepticos o suplementos a base de ácido láctico, el uso de ropa interior de algodón, el mantenimiento de la piel bien hidratada y el aislamiento de la zona infectada del contacto con otra parte del cuerpo.

Finalmente, para disminuir el riesgo de recurrencia de la balanitis, es importante tratar primero el factor desencadenante, ya sea una alergia, una infección, una enfermedad de transmisión sexual, un traumatismo, etc. También es esencial controlar los factores de riesgo, como el estrés, la obesidad, el uso excesivo de productos químicos, el tabaquismo, etc.

¿Cuál es el mejor antibiotico para la balanitis?

Balanitis bacteriana: antibióticos tópicos y en casos avanzados, orales. Eritromicina (aerobios), metronidazol o amoxicilina clavulánico (anaerobios). Balanitis herpética: valaciclovir, aciclovir o famciclovir. Si se producen recaídas frecuentes, se recomienda el tratamiento supresor durante un año. Balanitis por Candida: Habitualmente se realiza con medicamentos orales como el fluconazol o itraconazol, aunque también se utilizan medicamentos tópicos como cremas y supositorios de clotrimazol o miconazol.

¿Cómo curar la balanitis rápido?

La balanitis ocasionada por bacterias se trata con antibióticos (orales o tópicos). Si se debe a un hongo como la cándida albicans, causa más frecuente de balanitis, se requerirá un tratamiento en forma de pomada antimicótica, como el ketoconazol,o el miconazol o antifúngicos vía oral, como el fluconazol. También se recomienda seguir medidas de higiene, incluso emplear un ácido bórico u otro desinfectante para limpiar la zona afectada, dado que la cándida prospere en los lugares húmedos y tibios como la ingle. Se recomienda lavarse la zona afectada con jabón neutro y usar ropa interior de algodón para reducir la humedad. Otra alternativa es aplicarse una loción de ácido bórico alrededor de la zona afectada. Si los síntomas no mejoran o empeoran después de un tratamiento médico, deberías consultar a tu médico.

¿Qué es La Balanitis?

La balanitis es la inflamación del pene que afecta el glande, la parte redondeada, del pene en los hombres. La balanitis se diferencia de la balanopostitis que también es una condición de la piel, pero afecta tanto el glande como el prepucio. Algunos síntomas asociados a la balanitis son picazón y dolor al orinar.

Causas de la Balanitis

1. Infección Bacteriana

Una infección bacteriana, como en el caso de la gonorrea o la sífilis, puede causar balanitis. Estas enfermedades se transmiten por contacto sexual y, por tanto, es importante que los hombres se hagan una prueba de las enfermedades de transmisión sexual si presentan alguno de los síntomas de la balanitis.

2. Infecciones por Hongos

Las infecciones por hongos, es decir, la candidiasis, y la tiña, también pueden causar balanitis. Estas infecciones se transmiten fácilmente a través del contacto con otra persona o el uso de un producto de baño de alguien que tenga la infección.

3. Irritación por la Ropa

Usar ropa muy ajustada puede provocar irritación o fricción en la zona de la parte delantera del pene, lo que puede llevar a una inflamación producida por la balanitis.

Tratamiento de la Balanitis

1. Limpieza Suave

La limpieza suave y regular del pene con agua y jabón ayuda a proteger al hombre frente a la irritación y la inflamación. Se deben evitar los jabones ampliamente perfumados y también los jabones para bebés comercializados, ya que contienen una concentración de aceite que puede provocar una infección.

2. Productos Medicados para Curar la Balanitis

Muchas veces es necesario el uso de productos medicados para curar la balanitis. Estos incluyen:

  • Antibióticos: si la balanitis está causada por una infección bacteriana, se puede administrar un antibiótico como la eritromicina para tratarla.
  • Cremas Antifúngicas: las cremas antifúngicas ayudan a tratar la causa subyacente de la balanitis si ésta es una infección fúngica.
  • Cremas Hidratantes o Pomadas: para tratar la picazón y la sequedad que pueden acompañar a la balanitis.

3. Cirugía

En algunos casos, una balanitis crónica puede requerir cirugía para ser tratada con éxito. Esto para ayudar a prevenir la inflamación recurrente y para mejorar el flujo de orina.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos recientes

- Advertisement -

Suscríbete GRATIS

Recibe noticias actualizadas mensualmente

Recibe descuentos y promociones

totalmente gratuito

Puedes darte de baja cuando quieras

Si quieres colaborar con nosotros por favor, envíanos un email a través de la página de contacto.

ARTÍCULOS RELACIONADOS