Cómo descongestionar los bronquios
Los bronquios son los árboles del sistema respiratorio, que se encarga de distribuir el aire para los pulmones. Cuando están bloqueados, la persona puede sentir sibilancias, tos, falta de aliento, entre otros síntomas.
Medicación
La medicación más comúnmente recetada para descongestionar los bronquios son los descongestionantes, como el clorhidrato de pseudoefedrina o el clorhidrato de oximetazolina. Estos medicamentos son fármacos de acción corta y eficaces para los síntomas mencionados.
Hábitos saludables
Además de la medicación, existen algunos hábitos saludables que contribuyen a desconectar los bronquios:
- Realizar ejercicios
- Realizar ejercicios de respiración
- Mantener una alimentación sana y equilibrada
- Mantener la casa limpia
- Evitar el tabaco, el humo de segunda mano y el exceso de aire contaminado
- Hidratarse con suficiente líquido
Tratamiento natural
El tratamiento natural puede ser muy útil para desconectar los bronquios y reducir los síntomas. Algunas ideas de tratamiento natural:
- Inhalar vapor de agua con una taza de agua, algunas gotas de aceites esenciales y un paño.
- Tomar una taza de agua caliente con limón, miel y un poco de jengibre.
- Tomar tisana de tomillo, tomillo y salvia.
Es importante recordar que un tratamiento natural no puede reemplazar la medicación. Debe realizarse bajo la supervisión de un médico y trabajar junto con los hábitos saludables comentados anteriormente.
¿Cómo destapar los bronquios rápido?
Cómo limpiar los pulmones Terapia de vapor. La terapia de vapor, o inhalación de vapor, implica inhalar vapor de agua para abrir las vías respiratorias y ayudar a que los pulmones drenen la mucosidad, Tos controlada, Drenaje de mucosidad desde los pulmones, Ejercicio, Té verde, Alimentos antiinflamatorios, Percusión torácica , Aceite de eucalipto, Aceite de hinojo, Inhalación de sal marina.
¿Cómo abrir los bronquios de forma natural?
Para ello, es necesario hervir un vaso de agua, al que se añade 3 gramos de jengibre rallado, 4 hojas de eucalipto y una cucharada de miel. Después de cocer durante 20 minutos, se añade una cucharada de jugo de limón y se bebe el preparado para descongestionar los bronquios.
También hay algunos alimentos que pueden ayudar a abrir los bronquios, como la cebolla, el ajo y el jengibre. Así mismo, tomar infusiones de hierbas como la malva, el té de romero o el té de manzanilla también puede resultar beneficioso para abrir los bronquios.
¿Qué puedo hacer para desinflamar los bronquios?
Analgésicos. Ayudan a reducir la inflamación, aliviar el dolor y reducir la fiebre. Medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINEs) como el ibuprofeno, el naproxeno Contribuyen a reducir el dolor y la inflamación. Los antitusivos solo se recomiendan en caso de tos seca. Los antibióticos se recetan en casos más graves, para tratar las infecciones bacterianas. La inhalación de vapor de agua tibia también ayuda a reducir la inflamación de los bronquios agregando humedad. Asimismo, los aerosoles salinos con descongestionantes o broncodilatadores también se recomiendan para ayudar a los aerosoles salinos a reducir la inflamación. Es importante que el paciente evite tomar líquidos con cafeína, enfriarse excesivamente e inhalar polvo y gases tóxicos.
¿Cómo descongestionar los bronquios de manera natural?
Inhalar vapor: Llena un tazón grande con agua caliente. Inclínate sobre el tazón y coloca una toalla sobre la cabeza para contener el vapor. Inhala suavemente el vapor para aflojar la mucosidad. Tomar una ducha o baño caliente: El agua caliente llenará la habitación con vapor y ayudará a aliviar los síntomas. Beber líquidos: Beber muchos líquidos ayuda a humedecer la mucosidad y la hace más fácil de toser y expulsarlo. Ejercicio: Hacer al menos 30 minutos de ejercicio diario puede ayudar a liberar el moco de los pulmones. Busque una actividad que le guste para motivarse, como caminar, nadar u otros. Evite los irritantes: Evite el humo del tabaco y las áreas muy polvorientas, ya que esto puede irritar los pulmones.
Cómo Descongestionar los Bronquios
Los bronquios, son los conductos de los pulmones donde circula el aire en el sistema respiratorio. Cuando estos se congestionan, pueden provocar problemas respiratorios, como en el caso del asma, tos, et c. Ahora, existen varias formas para descongestionar los bronquios que permiten prevenir o mejorar los síntomas relacionados a pulmones inflamados y sensibles.
Métodos Naturales
- Hierbas y Esencias: Las hierbas y esencias como el jengibre, salvia, laurel, entre otros, ayudan a descongestionar los bronquios. Pueden ser mezclados y añadidos a la comida como ingredientes, para los cuales se debe tomar la recomendación de un especialista en la materia.
- Ventilar el Cuarto: Una correcta aeración en el cuarto, ayuda a eliminar los agentes alergénicos que pueden contribuir a la congestión en los Bronquios.
- Terapia de Calor: El calor es una vía efectiva para desbloquear los bronquios y así mejorar la respiración. Las bolsas de agua caliente pueden ayudar a bajar la inflamación y mejorar la sensación en la zona.
Métodos Farmacológicos
- Expectorantes: Los expectorantes contribuyen a la descongestión de los bronquios, a través de la eliminación de mucosidad en la respiración.
- Antihistamínicos: Estos medicamentos discretan histamina en el organismo, para así inhibir las reacciones alérgicas que desencadenan en la congestión de los bronquios.
- Ventolin: El Ventolin es un medicamento que relaja los músculos bronquiales, para así ayudar a la descongestión del área. Debe ser recetado por un médico y es tomado con precaución.
Prevención de Bronquial Congestionado
Además de la descongestión, existen algunas medidas para prevenir la congestión:
- Evitar contacto con agentes alergénicos y muestras de humo del tabaco.
- Uso de medicamentos preventivos disponibles en farmacia.
- Limpieza de cuartos e interiores.
- Tomar alimentación nutritiva con niveles adecuados de vitamina C.
- Ejercicio regular.