Cómo detectar una apendicitis
Señales y síntomas
La apendicitis es una inflamación potencialmente grave del apéndice, un pequeño saco conectado al exterior del intestino ciego. Si la apendicitis no se trata a tiempo, puede conducir a la ruptura de la apendice, lo que podría resultar en una infección grave en el abdomen.
Los síntomas varían y pueden ser diferentes para los adultos, los adolescentes y los niños. Si sospechas de apendicitis, es importante contactar a un médico de inmediato. El diagnóstico temprano es esencial para prevenir una ruptura.
Síntomas en adultos
Los síntomas más comunes incluyen los siguientes:
- Dolor abdominal intenso, que a menudo se siente en la parte inferior derecha del abdomen.
- Hinchazón y dolor alrededor del ombligo.
- Náuseas y vómitos.
- Fiebre.
- Diarrea o estreñimiento.
- Fatiga y debilidad.
Síntomas en adolescentes y niños
En adolescentes y niños, los síntomas son similares a los de los adultos, pero tienen ciertas diferencias únicas. Estos incluyen:
- Dolor que empeora con el movimiento o al presionar la zona abdominal.
- Rigidez abdominal.
- Dolor en la espalda.
- Vómitos persistentes.
- Entrecortamiento de la respiración.
Diagnóstico
El médico realizará un examen físico para detectar si el dolor y los síntomas se deben a la apendicitis. Si el médico sospecha que la causa del dolor es una apendicitis, realizará pruebas diagnósticas para confirmar el diagnóstico. Estas pruebas pueden incluir análisis de sangre, radiografías, ultrasonidos y TACs.
El tratamiento para la apendicitis suele ser elército. El médico ó cirujano removerá el apéndice para prevenir cualquier infección grave.
Prevención de la apendicitis
No hay forma de prevenir completamente la apendicitis, pero hay algunas cosas que puedes hacer para reducir el riesgo:
- Mantener un peso saludable.
- Come alimentos saludables y nutritivos.
- Hidrátate bien.
- Mantén tu sistema digestivo saludable con probióticos.
- Realiza actividad física regularmente.
Cualquier dolor abdominal persistente o síntomas que sean difíciles de ignorar pueden ser signos de problemas graves, por lo que es importante hablar con el médico si sospechas que tienes apendicitis. El diagnóstico y tratamiento tempranos pueden prevenir complicaciones graves.
¿Que se puede confundir con la apendicitis?
La apendicitis se puede confundir con la gastroenteritis originada por bacterias como Yersenia y Salmonella, infecciones de vías urinarias, pulmonar, neumonía y vulvovaginitis, debido a que todos estos padecimientos pueden producir dolor en el abdomen inferior derecho. También se podría confundir por hernias, cálculos renales, cólicos biliares e incluso en algunos casos con el embarazo.
¿Cómo saber si el dolor es por apendicitis?
El especialista del IMSS mencionó que además del dolor intenso en el lado derecho de la parte baja del abdomen, o alrededor del ombligo que se desplaza hacia la parte inferior derecha del abdomen, se pueden presentar náuseas y vómitos, pérdida del apetito, fiebre, estreñimiento o diarrea y distención abdominal. Si presenta alguno de estos síntomas, se recomienda acudir a un centro de atención médica para un diagnóstico profesional.
¿Cómo saber si tengo apendicitis en casa?
Algunos de los otros síntomas de apendicitis son: Dolor abdominal que empeora al toser o estornudar, Dolor abdominal que empeora después de unas horas, Náuseas y vómitos, Diarrea o estreñimiento, Fiebre, Falta de apetito, Distensión abdominal , Sensibilidad al tacto, Movilidad de gases o dolor al digerir, Entumecimiento o hinchazón aproximada a la ubicación del apéndice. Si usted siente estos síntomas, debe consultar a un médico, ya que la única forma de saber con seguridad si tiene una apendicitis, es realizándose un examen físico completo, una prueba de laboratorio para evaluar la inflamación, y una prueba de diagnóstico por imagen.
¿Cómo se hace la prueba de apendicitis?
Las pruebas y procedimientos que se usan para diagnosticar la apendicitis comprenden: Exploración física para evaluar el dolor. El médico puede aplicar una presión suave sobre la zona dolorida, Análisis de sangre, Análisis de orina, Pruebas de diagnóstico por imágenes , como una tomografía computarizada (TC) o una resonancia magnética (RM), para ver la inflamación yobstrucción en el pequeño órgano. Ecografía abdominal, que puede ser una prueba para ayudar a diagnosticar inflación en el apéndice. Exploración laparoscópica, que es una cirugía mini-invasiva en la cual el cirujano hace tres o cuatro incisiones muy pequeñas en la pared abdominal para usar una cámara con una luz y herramientas especiales para inspeccionar el área abdominal y el apéndice, si es necesario.