Cómo disminuir los miomas en el embarazo
Los miomas son tumores benignos en el tejido muscular uterino que pueden ocurrir durante el embarazo. Aunque no son cancerosos y generalmente no son graves, algunos pueden causar complicaciones durante el embarazo.
¿Cómo puedo disminuir el riesgo de miomas durante el embarazo?
Afortunadamente, hay algunas cosas que puedes hacer para disminuir el riesgo de padecer miomas durante el embarazo:
- Controla tu peso antes y durante el embarazo: Si tienes sobrepeso y estás embarazada, habla con tu médico para determinar las mejores maneras de controlar tu peso de manera saludable.
- Consume una dieta saludable: Evita la comida procesada y los alimentos ricos en grasas. En su lugar, opta por alimentos frescos como frutas y verduras, protéinas magras y carbohidratos complejos. Tu médico puede asesorarte sobre qué alimentos debes incluir en tu dieta diaria.
- Haz ejercicio regularmente: Si tu médico te lo autoriza, trata de hacer ejercicios cardiovascular y de resistencia durante al menos 30 minutos cinco días a la semana. El ejercicio te ayudará a controlar tu peso y podría ayudar a disminuir el riesgo de miomas durante el embarazo.
- Sé consciente de las hormonas: Las hormonas desempeñan un papel importante en el desarrollo de los miomas. Omega 3 y 6 pueden ayudarte a regular los niveles hormonales. Además, evita el uso de productos con hormonas artificiales, como anticonceptivos y productos de fertilidad.
Los miomas pueden causar muchos problemas durante el embarazo, así que es importante que consultes con tu médico para asegurarte de estar recibiendo los cuidados adecuados antes, durante y después del embarazo.
¿Cómo desaparecer los miomas en el embarazo?
Lo que hay que tener en cuenta es que durante el embarazo no se pueden extirpar. Existe un alto riesgo de sangrado y de complicaciones obstétricas. Si te preguntas ¿me puedo quedar embarazada si tengo un mioma? Lo idóneo siempre es que la paciente sea valorada por un especialista, incluso antes de buscar la gestación. El embarazo en sí no es causa ni de aumento ni de disminución del tamaño de los miomas, aunque sí puede cambiar el tamaño, según la edad gestacional. Si el mioma es muy pequeño y no causa ningún problema a la embarazada, se recomienda esperar al final del embarazo, para realizar una extirpación. Sin embargo, cuando los miomas provocan un dolor intenso y persistente, tienen un tamaño elevado, causan una presión excesiva sobre el saco amniótico, generan jamás en el útero o provocan hemorragias abundantes, se suele recomendar realizar una extirpación en el transcurso del segundo trimestre. Este procedimiento se denomina miomectomía. En cuanto al tratamiento de los miomas durante el embarazo, es importante optar siempre por la monitorización cercana del tamaño y la localización del mioma o miomas durante las ecografías obstétricas. Dependiendo del tamaño y localización, se suele recomendar realizar ecografías con una periodicidad trimestral, para ir vigilando la evolución de los miomas.
¿Cómo afectan los miomas en el embarazo?
Puede incrementar ligeramente el riesgo de parto prematuro, por ejemplo si son miomas grandes que deforman la cavidad interna del útero. Puede alterarse el desarrollo fetal. Pueden producirse degeneraciones del mioma, así como modificarse la localización de este, llegando a producir dolor. Puede existir una mayor susceptibilidad a desarrollar trombos en las venas, lo que paradójicamente puede originar embarazos demasiado prolongados. En algunos casos los miomas se pueden desprender del útero por pequeñas hemorragias, lo cual puede generar un riesgo para la madre y el feto. Y en casos muy raros pueden provocar una septicemia. Todos estos riesgos son muy leves y con tratamiento adecuado generalmente no ponen en peligro ni la madre ni al feto.
¿Qué es bueno para disminuir miomas?
Para controlar los miomas de forma natural es aconsejable eliminar los alimentos que aumenten este predominio estrogénico, como carnes y lácteos, y otros con un índice glucémico alto (pasteles, bollería…), ya que elevan las concentraciones de insulina y favorecen el crecimiento de los miomas. Es recomendable priorizar el consumo de vegetales de hoja verde, lácteos desnatados y el pescado, así como los alimentos ricos en omega-3, fibra, vitaminas A, C y E, selenio, zinc, hierro y folatos (cereales integrales, frutas, lentejas, legumbres…). También es positivo realizar ejercicio suave, como caminar, y eliminar el estrés a través de hábitos saludables, como la meditación.
¿Por qué salen los miomas en el embarazo?
Aunque actualmente todavía se desconocen las causas que los provocan, estudios indican que las hormonas femeninas estimulan su crecimiento. En ocasiones los miomas pasan desapercibidos porque no producen síntomas, pero en otras ocasiones causan ciertos síntomas que hacen sospechar de su presencia. Durante el embarazo afectan a la evolución del mismo, a los métodos de parto (por ejemplo, hay cicatrizaciones previas o son demasiado grandes para un parto vaginal) y a la planificación de la posible cesárea.