CómoComo Es El Flujo De Un Embarazo

Como Es El Flujo De Un Embarazo


El Flujo de un Embarazo

Primer Trimestre (1-13 semanas)

Durante el primer trimestre del embarazo, los cambios más obvios son los síntomas físicos y emocionales. Se producen cambios hormonales, que hacen que los síntomas sean diferentes en cada embarazo. Algunos de los síntomas comunes durante el primer trimestre son:

  • Cansancio y Fatiga: Los niveles de energía pueden disminuir por la producción de la hormona progesterona. Puede sentirse cansado y deseos de dormir.
  • Náusea y Vómitos: Al principio del embarazo, es común tener náuseas y vómitos. Esto generalmente se conoce como «enfermedad matutina».
  • Sensibilidad de los Senos: El aumento de los niveles hormonales puede hacer que los senos se sientan más sensibles.
  • Cambios en el Apetito: Pueden aparecer deseos intensos o la rechazo a determinados alimentos.
  • Movimientos del Bebé: En este período el bebé no se mueve y los padres aún no lo sienten.

Segundo Trimestre (14-26 semanas)

Durante este trimestre hay cambios importantes en el desarrollo del bebé y los síntomas del embarazo se vuelven más notables. Algunos de los síntomas comunes durante el segundo trimestre son:

  • Movimientos del Bebé: En este período los padres pueden sentir los movimientos del bebé por primera vez.
  • Aumento del Apetito: El hambre puede aumentar y provocar antojos.
  • Dolores: Es frecuente sentir dolores en la parte baja de la espalda, en la pelvis y en el abdomen.
  • Contracciones de Entrenamiento: Algunas mujeres sienten contracciones abdominales durante este trimestre. Estas contracciones son normales a medida que el útero se prepara para el parto.
  • Cambios en la Piel: Es común que la piel se vea más brillante. Pueden aparecer manchas oscuras y estrías en la zona abdominal o los senos.

Tercer Trimestre (27–40 semanas)

Durante el tercer trimestre del embarazo, los últimos cambios y ajustes se producen para prepararse para el parto. Algunos de los síntomas comunes durante el tercer trimestre son:

  • Meconio: El bebé produce una) meconio, que es un pigmento negro-azulado que se deposita en el líquido amniótico.
  • Ganancia de Peso: La madre experimenta una mayor ganancia de peso debido al aumento de los fluidos corporales, el tamaño del útero y los cambios en la alimentación
  • Contracciones: Es probable que la madre comience a experimentar contracciones.
  • Aumento del Movimiento del Bebé: El bebé se mueve más en comparación con los trimestres anteriores.
  • Disminución del Líquido Amniótico: El líquido amniótico comienza a disminuir, preparando el útero para el parto.

¿Cómo es el flujo para saber si estoy embarazada?

«Debido al aumento de las hormonas (estrógenos y progesterona) se tiene un flujo aumentado, es blanquecino y de aspecto lechoso y sin olor. De hecho, te dará la sensación de que estás mojada, pero es un flujo o leucorrea normal. Algunas mujeres se hacen una prueba de embarazo en casa para detectar, mayormente, alguna hormona específica. Si el resultado es positivo, entonces debes ir a tu doctor para confirmar el diagnóstico.

¿Qué se siente en el vientre en los primeros días de embarazo?

Desde el primer mes de embarazo, gran parte de las futuras madres esperan ver las primeras señales: suelen notar cambios en el vientre -aunque el útero todavía no ha aumentado de tamaño- y pueden sentirse algo hinchadas, con molestias y pinchazos similares a los que se producen en el periodo premenstrual. Pueden experimentar cambios en el apetito, son ligeramente más sensibles -especialmente a los olores- y, a veces, experimentar náuseas. Cabe destacar que, debido a la individualidad de cada mujer, estos síntomas pueden variar en intensidad.

¿Cómo diferenciar el flujo de ovulación y de embarazo?

El flujo se torna muy húmedo, cremoso y blanco, lo cual indica que es FÉRTIL. El flujo se torna resbaladizo, elástico y transparente como la clara de huevo, lo cual indica que es MUY FÉRTIL. Después de la ovulación, la vagina se torna reseca de nuevo (ausencia del flujo cervical). Durante el embarazo, el flujo continuará prácticamente sin cambios hasta después de los primeros meses. De ahí en adelante, aumentará de volumen y consistencia, y se volverá más blanquecino, mucoso y espeso.

El embarazo: como suceden las cosas

El embarazo es una experiencia hermosa, llena de emociones y cambios físicos en el cuerpo. Estos cambios se reflejan en el flujo de un embarazo, que ocurre durante los nueve meses que dura el embarazo. A continuación se explica cada paso:

Mes 1:

  • La concepción: ocurre cuando un espermatozoide se une con un óvulo fecundado. Esto generalmente sucede dentro de los dos días de una relación sexual. Una vez que el óvulo y el espermatozoide se fusionan, comienza el embarazo.
  • La fecundación: sucede cuando el espermatozoide y el óvulo se unen. El óvulo se multiplica y un embrión se forma.

Mes 2 al 7:

  • El embrión se desarrolla:Durante este tiempo, los órganos y otros sistemas comienzan a formarse. Esto incluye el cerebro, los ojos, los huesos y los órganos reproductivos.
  • Semana 4: los latidos del corazón comienzan a ser detectados. Esta es una señal de que el embrión está vivo.
  • Semana 5: los brazos y las piernas comienzan a tomar forma. Los órganos están completamente formados ahora.
  • Semana 8: El embrión ahora se considera un feto. El sistema inmune y los sentidos comienzan a formarse.

Mes 8 al 9:

  • El bebé crece: El feto continúa creciendo rápidamente. La larga piel comienza a desarrollar patrones.
  • Semana 36: El bebé está listo para nacer. Los pulmones y el cerebro están completamente desarrollados.
  • Semana 40: El bebé nace y el embarazo ha concluido.

El embarazo es una experiencia única y maravillosa. El flujo de un embarazo explica detalladamente los cambios en el cuerpo que una mujer experimenta mientras sostiene a su hijo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos recientes

- Advertisement -

Suscríbete GRATIS

Recibe noticias actualizadas mensualmente

Recibe descuentos y promociones

totalmente gratuito

Puedes darte de baja cuando quieras

Si quieres colaborar con nosotros por favor, envíanos un email a través de la página de contacto.

ARTÍCULOS RELACIONADOS