Cómo Es La Diarrea De Un Recién Nacido
La diarrea en un recién nacido es una preocupación común de muchos padres y madres primerizos, pero desea saber más acerca de qué esperar y cómo tratarlo.
Cuáles Son Los Signos De La Diarrea En Un Recién Nacido
La diarrea en un recién nacido se define como tres o más evacuaciones sueltas y acuosas o un aumento de más de diez en la cantidad de movimientos intestinales. Los signos de diarrea también pueden incluir:
- Heces sueltas – que pueden ser acuosas, líquidas y muslos, y tienen un olor a amoníaco
- Evacuaciones más frecuentes de lo normal
- Dolor abdominal en el área del vientre del bebé
- Fiebre – Los bebés con diarrea suelen mostrar signos de fiebre
- Vómitos frecuentes
Causas De La Diarrea En Recién Nacidos
Los recién nacidos son particularmente vulnerables a la diarrea debido a sus sistemas inmunitarios inmaduros. Algunas de las causas más comunes de la diarrea en un recién nacido incluyen:
- Infecciones bacterianas como la Salmonella
- Virus como el rotavirus, el Norovirus y el adenovirus
- Intolerancia al gluten en algunos bebés
- Alergias alimentarias
- Desarrollo temprano de la enfermedad de Crohn o colitis ulcerosa
- Intolerancias alimentarias a la leche de vaca o a la soya
- Cambios en la alimentación de la madre cuando está dando el pecho.
Cómo Tratar La Diarrea En Un Recién Nacido
A menudo, el tratamiento de la diarrea en un recién nacido incluye métodos de exposición para ayudar al bebé a recuperarse. Esto incluye:
- Deshidratación – Los médicos generalmente recomiendan probar bebidas rehidratantes diseñadas específicamente para bebés para evitar y tratar la deshidratación.
- Fármacos contra las flatulencias – Algunos médicos recomiendan los fármacos conocidos como simeticona para aliviar los gases y dolores abdominales.
- Suplementos de hierro – Algunos bebés necesitan suplementos de hierro para mantener niveles saludables de este mineral.
- Suplementos de ácidos grasos – A veces, los bebés necesitan suplementos de ácidos grasos para ayudar a aliviar los síntomas.
En la mayoría de los casos, la diarrea en los recién nacidos se puede tratar con éxito en casa, si seguimos los consejos indicados por el médico. Las complicaciones graves son extremadamente raras, pero debe consultar inmediatamente a un médico si cree que su hijo necesita atención médica urgente.
¿Qué puedo hacer si mi bebé recién nacido tiene diarrea?
En los recién nacidos se aconseja consultar siempre al pediatra pero estos son los síntomas que debes vigilar: Si hace muchas deposiciones al día y se acompañan de vómitos. Si en las heces aparecen sangre, pus o mucosidad. Si el bebé tiene fiebre. Si se mira deshidratado o además de diarrea no toma suficiente líquido (signos como piel reseca, cabeza sin transpirar). Si es muy escasa la cantidad de veces que orina al día. Si además de la diarrea tiene otros síntomas como nariz congestionada, dolor de garganta o signos de cansancio y fatiga.
Si el bebé presenta alguno de estos síntomas es importante acudir al médico para un diagnóstico adecuado. De manera general, se recomienda asegurar una buena hidratación para el bebé. Alimentarlo cada 3 horas con continuidad para restablecer sus energías, aportando alimentos ricos en hidratos de carbono (por ejemplo, pan, patatas, arroz, etc.) Los alimentos debe ser líquidos y no con exceso de sal. El proveedor debe llevar el líquido para refresco al lado del bebé a fin de controlar la deshidratación. También hay algunos alimentos naturales que tienen propiedades antibacteriales, como las pasas o el ajo. Se recomienda que el estómago del bebé descanse durante los primeros días de la diarrea, volviendo a alimentarlo cuando ya haya pasado la diarrea. Además, algunos pediatras recomiendan regalar suero oral para que el bebé se rehidrate.
¿Cómo saber si mi bebé tiene diarrea sí toma leche materna?
En los bebés recién nacidos que toman leche materna, las heces generalmente son blandas y granulosas, lo cual podría parecer diarrea. Sin embargo, la diarrea se describe como evacuaciones con mayor frecuencia de lo habitual de gran cantidad y de menor consistencia. Si la frecuencia y la consistencia de las heces de su bebé son diferentes a lo usual o al describirse como líquidas o muy blandas, es posible que sea diarrea. Se recomienda buscar atención médica si el bebé muestra sedimentos extraños, sangre, mucosa o material mucoso en sus en heces, vómitos, fiebre, dolores abdominales severos, rechazo al alimento, un desarrollo anormal del peso y/o una sequedad y descamación de la piel.