CómoComo Es La Urticaria

Como Es La Urticaria


¿Qué es la Urticaria?

La Urticaria también conocida como erupción cutánea es una enfermedad inflamatoria crónica e inespecífica que se presenta como reacciones en forma de ronchas y parecidas a picaduras de insectos. Esta enfermedad generalmente es causada por el sistema de hipersensibilidad inmediata. La Reacción alérgica provoca una inflamación anormal en determinadas zonas de la piel.

Las ronchas de la Urticaria son angulares, pero también pueden presentarse en forma circular. Estas son más grandes que los pelos erizados del vello y pasan desapercibidas para el tacto. Las lesiones son muy pruriginosas (que picason).

Síntomas de la Urticaria

Los principales síntomas de la Urticaria son:

  • Erupciones cutáneas en forma de bultos que se mantienen en la piel durante horas o días que son pruriginosas.
  • Gonflemento en la zona afectada que se inflama y una sensación de ardor.
  • Lesiones de color rosa o blanco corrosivo.

Tipos de Urticaria

Existen dos formas principales de la Urticaria:

  • Urticaria alérgica que se debe a ciertos alérgenos que vienen de fuera como el polen, los alimentos, algunas drogas, los medicamentos, etc.
  • Urticaria No alérgica que se desencadena al contacto con el aire frío, el calor, el ejercicio, el estrés, la presión sobre la piel, etc.

Tratamiento de la Urticaria

Debido a que la Urticaria es una enfermedad crónica, el objetivo de su tratamiento es prevenir la recurrencia de los síntomas, evitar las reacciones alérgicas e inhibir la progresión de la enfermedad. El tratamiento varía dependiendo del tipo de Urticaria, pero generalmente incluye:

  • Antihistamínicos para reducir el prurito, la inflamación y la ronchas.
  • Corticosteroides para el tratamiento a corto plazo de la Urticaria grave.
  • Inmunoterapia en casos de Urticaria alérgica.
  • Medicamentos dirigidos como los inhibidores de la calcineurina para reducir la inflamación.

Es importante recordar que el tratamiento de la Urticaria debe ser guiado por un médico, ya que los medicamentos deben ser ajustados según los síntomas y tolerancia del paciente.

¿Cuáles son los síntomas de la urticaria?

Los síntomas más habituales son: Habones o ronchas en la piel, Picor intenso, Inflamación de labios o párpados, Inflamación de lengua o glotis, Dificultad respiratoria , Hinchazón, Espasmos musculares, Problemas digestivos, Dolor abdominal, Náuseas y vómitos.

¿Qué se puede hacer para quitar la urticaria?

El tratamiento estándar para la urticaria y el angioedema son los antihistamínicos que no producen somnolencia. Estos medicamentos reducen la picazón, la hinchazón y otros síntomas de alergia. Están disponibles en formulaciones de venta sin y con receta médica. Medicamentos que suprimen el sistema inmunitario. Estos medicamentos se recetan si la urticaria y el angioedema no se controlan con antihistamínicos u otros tratamientos. Si la urticaria es grave se pueden recetar corticosteroides (también llamados esteroides). Otros tratamientos que se usan pero tienen evidencia limitada incluyen terapia láser, luz ultravioleta, baños de agua caliente, inmunoterapia y cambios en el estilo de vida.

¿Por qué se produce la urticaria?

La urticaria son ronchas rojizas que a veces producen picazón en la piel. Suele ser causada por una reacción alérgica a un medicamento o una comida. Las reacciones alérgicas provocan en el cuerpo la liberación de sustancias químicas que hacen que la piel se inflame y se formen las ronchas. También pueden ser causadas por infecciones virales y bacterianas, cambios en la temperatura de la piel, una exposición excesiva a la luz solar o el estrés.

Qué es la Urticaria?

La urticaria es una afección cutánea caracterizada por la aparición de protuberancias hinchadas (rash) en la piel, conocidas como ronchas de araña. Estas protuberancias pueden aparecer a cualquier edad, pueden ser resistentes al tratamiento, y durar desde unos pocos minutos hasta algunas semanas.

Causas de la Urticaria

Algunas de las principales causas de la Urticaria incluyen:

  • Reacciones alérgicas a alimentos, medicamentos u otros productos.
  • Ciertas infecciones bacterianas, virales y fúngicas.
  • Alergia a los ácaros del polvo.
  • Estrés emocional.
  • Exposición a ciertos productos químicos.
  • Cambios en la temperatura corporal.

Síntomas de la Urticaria

Los principales síntomas de la Urticaria son:

  • Protuberancias hinchadas, rojas o de color de la piel.
  • picazón intensa o ardor en la zona afectada.
  • Molestias en el área afectada.
  • Falta de aliento y dificultad para respirar.
  • Dolor en las articulaciones.
  • Fatiga y debilidad.

La urticaria no es contagiosa, pero puede causar mucho malestar. Si experimentas cualquiera de los síntomas de la Urticaria, debes hablar con tu médico. Tu médico puede recomendarte tratamientos en el hogar y/o medicamentos recetados para aliviar los síntomas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos recientes

- Advertisement -

Suscríbete GRATIS

Recibe noticias actualizadas mensualmente

Recibe descuentos y promociones

totalmente gratuito

Puedes darte de baja cuando quieras

Si quieres colaborar con nosotros por favor, envíanos un email a través de la página de contacto.

ARTÍCULOS RELACIONADOS