Cómo Hacer Reír A Un Bebé
El mundo de los bebés es uno mágico
Los bebés son seres encantadores, y uno de sus mayores placeres es reírse. Si estás pasando tiempo con un bebé, aquí hay algunas recomendaciones para ayudarlos a soltar la risa:
- Haz ruiditos: Los bebés entienden la música y los patrones, así que trata de hacer un montón de sonidos diferentes. Esto les encantará y los hará reír.
- Juega con los juguetes: Ofrécele a los bebés sus juguetes favoritos y dile todos los nombres de cada uno. Les encantará escuchar la pronunciación de sus palabras, y ver los movimientos de los juguetes.
- Baila una canción: Los bebés aman el movimiento. Intenta cantarles una canción con un ritmo alegre, y trata de fingir bailar y mover los brazos al compás. Esto los hará reír.
- Juegos de Ojos: Los bebés pueden divertirse con algunos juegos simples. Trata de mirarlos a los ojos y mover lentamente la cabeza hacia los lados al mismo tiempo. Esto les encatará y los hará reír.
Los besos y abrazos
Además de estas ideas, intenta darle besos y abrazos a los bebés. Como seres pequeños, les gusta la sensación de ser amados ¡Y no hay mejor forma de decirles que estás contento con ellos que con besos y abrazos! ¡Y no hay nada más gratificante para un padre que ver la alegría de un bebé reir con placidez!
¿Qué pasa si mi bebé no sonrie a los 2 meses?
Si el bebé no sonríe después de la sexta y octava semana de vida, es información que se debe compartir con el médico pediatra. La sonrisa de tu hijo es un indicador del bienestar del bebé. Junto con el desarrollo que va adquiriendo con el correr de las semanas está su necesidad de comunicarse.
Cómo hacer reír a un bebé
Hacer reír a un bebé es una de las cosas más importantes que puedes hacer para ayudar a su desarrollo. ¡La risa les ayuda a relajarse y sentirse seguros y felices. También les ayuda a establecer vínculos afectivos que son fundamentales para el desarrollo de lenguaje y habilidades sociales!
Aquí hay algunas cosas divertidas que puedes hacer para empezar:
- Farmearles: Darles besos, suaves palmaditas y sonidos de besito son siempre una forma divertida de llamar su atención.
- Mantenerte al tanto de sus gustos: Algunos bebés les gusta que les hablen, otros prefieren los juguetes o un libro con imágenes animadas. Conocer sus preferencias te ayudará a saber qué es lo que le gustará más.
- Cantarles canciones conocidas: Sobre todo de cuna! Esto les ayuda a relajarse, recordarles los sonidos de la voz de su familia y conectarles con los recuerdos felices desde su infancia.
- Hablarles en voz alta: Los bebés adoran aprender nuevas palabras, en particular aquellas que les son familiares.
- Juegos de asociación: Puedes jugar con su atención hablando de objetos y cosas cercanas. Por ejemplo, hazles preguntas como: «¿A dónde fuiste?» o «¿De dónde saliste?».
También puedes probar con estas cosas divertidas:
- Jugar con papeles: Desdobla algunos de sus 15 minutos de fama y ponlos sobre su cara. Esto hará que se sientan divertido y les entretendrá durante horas.
- Mascar: Llevando tu dedo por el frío de la mascarilla de su bebé hará que se sintiera relajado.
- Hacer caras divertidas: Los bebés adoran a la gente que se ríe. Intenta enmascarar una sonrisa o una carcajada y verás como el bebé empieza a sonreír.
- Cambiar de sitios: A los bebés les encanta descubrir nuevos lugares. Siéntate en el suelo con él para ayudarle a explorar su entorno.
¡No todos los bebés reaccionan al mismo tiempo ni por igual! Así que sé paciente; descubrirás que tu divertido y juguetón nena o nene encantará a toda la familia y con el tiempo descubrirás cuáles son las cosas que le provocan más risas.
¿Qué pasa si se hace reír mucho a un bebé?
El cuerpo libera endorfinas, ayudando a relajarnos y a mejorar la oxigenación. Además, la risa ayuda a eliminar los miedos, a disminuir el estrés y a fortalecer la autoconfianza. Las sesiones de risoterapia no tiene que ser largas, basta con unos cinco minutos diarios, o hasta que el bebé demuestre falta de interés. Los beneficios de la risa se reflejan también en su desarrollo físico, social y cognitivo, y en su salud general.