Cómo crear una Calavera de Cartón
Durante el periodo de Día de Muertos, muchos honran a los difuntos con ofrendas de alimento, flores y calaveras de cartón. Estas artesanías pueden ser fácilmente creadas usando materiales comunes y también ayudan a conectar a la familia con los recuerdos y las tradiciones. Aquí hay una guía detallada para crear cuatro distintos tipos de calaveras de cartón.
Materiales y Herramientas:
- Carton
- Cinta adhesiva
- Papel o cartulina para los detalles
- Tijeras
- Rotuladores
- Pegamento
- Lápiz
Paso 1: Diseño de la Calavera de Cartón
Comience por dibujar con un lápiz una calavera esqueleto sobre un pedazo de cartón. Esto servirá como un molde para recortar. Si no estás seguro de cómo crear la calavera, debes asegurarte de que puede encontrar algunas imágenes de referencia, para que tengas una idea clara.
Paso 2: Cortar Piezas
Ahora que tienes tu diseño, estás listo para cortar varias piezas. Si es posible, intenta usar una tijera para los contornos. Esto agregará un toque único a la calavera. Deberías terminar con dos partes exactamente iguales. Estas partes se utilizarán para formar la base para nuestra calavera.
Paso 3: Crear Detalles
Retire los retratos de cartulina. Este paso puede ser entretenido, ya que ahora es el momento de agregar los detalles a la calavera. Puedes dibujar los ojos, el bigote, los dientes y los juguetitos usando un rotulador o pegando los detalles sobre un pedazo de papel o cartulina. Una vez que hayas terminado, puedes pegar los detalles para que queden seguros en su posición.
Paso 4: Unir y Pegar
Ahora es el momento de unir las dos partes de la calavera. Usa cinta adhesiva para unir las dos partes juntas. Por último, poco a poco pega los detalles usando pegamento. Si quieres agregar un toque extra, puedes añadir unas plumas de colores para completar tu calavera de cartón.
Paso 5: Personalizar Tu Calavera
Ya tienes tu calavera de cartón terminada. Las calaveras son una manera divertida e interactiva de involucrar a tu familia en los rituales de Honor de los Muertos. Puedes añadir música, juguetes, joyas, etc. para crear una decoración más colorida y personalizada. ¡Diviértete con la personalización!
¿Cómo hacer una calavera en cartón?
CALAVERA de periódico y cartón – YouTube
Paso 1:
Recorta seis tiras de cartón fino y suave de aproximadamente 3 centímetros de ancho cada una. Estas se usarán para crear los huesos de tu calavera.
Paso 2:
Utiliza un trozo de cartón más grueso para formar la cabeza principal de la calavera. Recórtalo con un círculo de aproximadamente 25 cm de diámetro para que sea lo suficientemente grande para albergar las tiras de cartón fino.
Paso 3:
Usa la tijera para practicar una «X» en el centro de la cabeza, luego envaina por la ranura de la nariz de la calavera.
Paso 4:
Dobla los extremos de cada una de las tiras de cartón de los huesos dentro del interior de la cabeza para sujetar con firmeza.
Paso 5:
Recorta unos cuantos bloques de periódico para crear los ojos, la nariz, la boca y los detalles adicionales, luego pégalos a la cabeza de la calavera con cola.
Paso 6:
Utiliza lápiz de colores para colorear los detalles de la calavera y para darle un toque aún más aterrador.
Paso 7:
Finalmente, fija tu calavera en una estaca de madera para dejarla afuera como advertencia de Halloween. ¡Disfruta de tu calavera de cartón!
¿Cómo hacer una buena calavera?
Conceptualiza qué es una calavera La estructura base de una calaverita consta de tres partes: inicio, desarrollo y desenlace, y está escrita en estrofas de cuatro líneas, comenta la docente. La anécdota debe involucrar a la muerte como personaje y establecer una interacción con la persona de quien se escribe, agrega.
Para el inicio de la calavera deberás definir el motivo de su presencia y el movimiento que la muerte realiza para buscar a su objetivo. En el desarrollo, el tono irá creciendo y la narración se introducirá con una ironía acompañada de dobles sentidos en su léxico. Finalmente, con el desenlace se definirá el destino de la persona, con una decisión que acabará con una frase sátira.
No olvides incluir léxico informativo y gráfico que refuercen la narración, como refranes, metáforas y palabras clave que llamen la atención. Revisa tus versos y checa los posibles errores para lograr una calavera perfecta. ¡Listo! ahora podrás compartir tu original creación.