CómoComo Identificar El Autismo

Como Identificar El Autismo


¿Qué es el autismo?

El autismo es un trastorno del desarrollo del comportamiento social y de la comunicación que a menudo se diagnostica en niños pequeños y sigue siendo una presencia durante toda su vida. El autismo es un trastorno complejo, y los síntomas y comportamientos pueden variar significativamente de una persona a otra.

Cómo identificar el autismo

  • Comunicación: Los niños con autismo a menudo tienen dificultades para iniciar o mantener una conversación.
  • Interacción social: Los niños con autismo a menudo tienen dificultades para comprender las emociones, reacciones o intenciones de las personas que los rodean.
  • Interés y/o actividades: Los niños con autismo a menudo tienen intereses restringidos, y participan en actividades repetitivas.

Además, los niños con autismo pueden tener dificultades para procesar y filtrar estímulos sensoriales, lo que puede provocar dificultades cuando los padres intentan llevar a cabo tareas relacionadas con el cuidado de los niños.

Cuando llevar a tu hijo al médico

Si detectas alguno de estos síntomas, es recomendable que lleves a tu hijo al médico de inmediato. Allí, el médico llevará a cabo varias pruebas para determinar si tu hijo tiene autismo. Estas pruebas pueden incluir pruebas auditivas y visuales, y la realización de pruebas de desarrollo. Además, los médicos también harán preguntas sobre el historial familiar y el comportamiento de tu hijo.

Es importante que recibas ayuda tan pronto como sea posible, ya que el tratamiento temprano puede mejorar significativamente la calidad de vida de tu hijo. Así que si crees que tu hijo puede tener autismo, asegúrate de visitar al médico lo antes posible.

¿Cómo se puede detectar el autismo?

Diagnosticar los trastornos del espectro autista (TEA) puede ser difícil porque no existe una prueba médica, como un análisis de sangre, para diagnosticarlos. Para dar un diagnóstico, los médicos evalúan el desarrollo del niño y su conducta. A veces, un TEA se puede detectar a los 18 meses de edad o antes. En general, los niños con TEA tienen dificultades en la interacción social, las habilidades lingüísticas, la comunicación, los comportamientos repetitivos y los intereses limitados. Un terapeuta oscial o un médico de atención primaria pueden referir al niño para una evaluación profesional exhaustiva. Los profesionales de la salud pueden utilizar varias pruebas para recopilar información sobre el comportamiento y el desarrollo del niño, incluidas las preguntas sobre la historia del desarrollo, la observación directa de las interacciones entre el niño y otras personas, pruebas de imagen cerebral, así como pruebas psicológicas, neurológicas y educativas. Un equipo multiprofesional puede ayudar a los padres y a los profesionales de la salud a determinar si un niño tiene un TEA.

¿Cómo es el fisico de un niño autista?

Los niños con TEA tienen una mayor amplitud en la parte superior de la cara. Una región media más corta, incluyendo mejillas y nariz. Una boca más amplia y/o de mayor tamaño y el surco nasolabial iniciando por debajo de la nariz hasta la parte superior del labio. Frente alargada y/o abultada. Ojos más pequeños. Rasgos faciales asimétricos. Labios más anchos. Orejas de menor tamaño. Desarrollo muscular reducido.

¿Cómo saber si mi hijo tiene autismo test?

El método más usado internacionalmente para detectar TEA en niños entre los 16 y 30 meses es el test M-CHAT. El test M-CHAT, consiste en un formulario con 23 preguntas referidas al comportamiento del niño que deben contestar los padres. Si el resultado es positivo, se recomienda que el niño acuda al especialista para diferentes pruebas que confirmen el diagnóstico.

¿Qué hace un niño con autismo leve?

Dificultad para utilizar y comprender comportamientos de comunicación no verbal como gestos, contacto visual, expresiones faciales y posturas. Falta de empatía o compartir emociones (empatizar). Falta de amistades o compañeros apropiados para su edad. Falta de juegos de simulación o juegos simbólicos. Pueden presentar tendencia a concentrarse mucho en algunos intereses restringidos. Pueden luchar para adaptarse a cambios en el entorno. Chi de habla limitada o sin habla. Dificultades para comprender e interactuar socialmente, tales como tópicos de conversación o el lenguaje figurado. Pueden tener problemas con actividades del día a día, como el control de esfínteres, vestirse y comer.

Como Identificar El Autismo

Muchos padres se preguntan como identificar si su hijo, o un niño con el que tengan contacto, está o puede estar afectado por el autismo.

El autismo es un trastorno neurológico relacionado con el desarrollo, que puede provocar patrones de comportamiento característicos. Esto significa que el autismo afecta la forma en que una persona interactúa con el mundo.

Aunque cada persona con autismo tiene necesidades únicas, hay algunas características y desafíos comunes. A continuación algunas señales que pueden indicar que una persona puede estar afectada por autismo:

Cambios en el Interés Social

  • Interacción social limitada: los niños con autismo a menudo se muestran retraídos o no tienen interés en conectar con otras personas.
  • Dificultades al interactuar con personas: los niños con autismo tienen dificultades para entender el lenguaje social y no responden a otras personas tanto como otros niños.
  • No entienden la conversación indirecta: los niños con autismo a menudo tienen dificultades para entender el lenguaje no verbal, la comunicación gestual y el lenguaje alegórico.

Cambios en el Lenguaje y la Comunicación

  • Retraso en la habilidad para hablar: muchos niños con autismo no hablan o comienzan a hablar más tarde de lo esperado.
  • No comunicarse intencionalmente: los niños con autismo son a menudo incapaces de comunicarse de forma intencional a través de la palabra.
  • No responden al nombre: los niños con autismo a veces parecen incapaces de comprender o responder a su nombre.
  • Repita patrones de lenguaje: los niños con autismo pueden repetir líneas de canciones, frases de películas o diálogos de libros.

Cambios en el Comportamiento

  • Repiten movimientos o acciones: los niños con autismo pueden repetir rutinas, realizar movimientos repetitivos o agitar los brazos.
  • Reaccionan de forma exagerada a los estímulos: los niños con autismo pueden reaccionar a ruidos, luces y texturas con pánico o evitar el contacto con estas cosas.
  • Problemas de atención: los niños con autismo a menudo tienen dificultades para concentrarse en las tareas o las actividades, y pueden ser muy sensibles a los estímulos externos.
  • Intereses muy limitados: los niños con autismo pueden tener un interés muy profundo en temas limitados.

Cada niño con autismo es único, certainos signos no siempre son específicos del autismo, por lo que hay que asegurarse de venir al profesional de la salud para recibir un diagnóstico. Si se sospecha un problema con el desarrollo, por favor ve a un profesional para obtener un diagnóstico y tratamiento.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos recientes

- Advertisement -

Suscríbete GRATIS

Recibe noticias actualizadas mensualmente

Recibe descuentos y promociones

totalmente gratuito

Puedes darte de baja cuando quieras

Si quieres colaborar con nosotros por favor, envíanos un email a través de la página de contacto.

ARTÍCULOS RELACIONADOS