Cómo Mejorar la Motilidad de los Espermatozoides
Los espermatozoides son una parte importante de la reproducción humana, sin ellos no podríamos concebir. La motilidad es una fase importante en el flujo de producción espermático, sin una adecuada motilidad, los espermatozoides no pueden nadar para encontrar el óvulo.
Consejos Para Mejorar La Motilidad De Los Espermatozoides:
- Modificar la alimentación: Limitar los alimentos procesados y consumir más frutas y verduras ricas en antioxidantes.
- Hacer ejercicio: Una actividad física regular es indispensable para una buena salud en general.
- Reducir el estrés: El estrés puede afectar muchas variables relacionadas con la producción de espermatozoides.
- Calidad del sueño: Una buena calidad de sueño es vital para una buena salud reproductiva masculina.
- Disminuir el consumo de alcohol y tabaco: Ambos productos tienen un efecto negativo en la producción y movilidad de los espermatozoides.
Recomendaciones Médicas
Los profesionales de la salud recomiendan que los hombres con problemas de fertilidad realicen exámenes físicos regulares para monitorear sus niveles de salud reproductiva. Los cambios de estilo de vida descritos anteriormente se recomiendan para mejorar la motilidad de los espermatozoides, pero si los problemas persisten, se recomienda acudir a un profesional inmediatamente.
¿Cómo se puede mejorar la movilidad de los espermatozoides?
La pentoxifilina permite mejorar la movilidad de los espermatozoides e incluso es capaz de provocar que espermatozoides inmóviles se transformen en móviles. En cualquier caso, este tipo de tratamiento deberá ser indicado por un médico especialista. Aparte de eso, también se pueden seguir algunas pautas que aumenten las posibilidades de mejorar la movilidad de los espermatozoides, entre las que destacan:
1. Llevar una vida saludable, evitando el alcohol y el tabaquismo, así como una alimentación equilibrada.
2. Mantener el peso dentro de límites saludables, evitando el sobrepeso y la obesidad.
3. Evitar el estrés y el estilo de vida sedentario.
4. Evitar todo tipo de exposición a la radiación, como ultrasounds.
5. Usar ropa cómoda y ligera.
6. Evitar el uso de duchas extremadamente calientes o saunas.
7. Disminuir la exposición al calor.
8. Beber al menos 2 litros de agua al día.
9. No tomar medicamentos innecesarios.
10. Controlar los niveles de glucemia y colesterol.
¿Qué factores afectan la motilidad de los espermatozoides?
El tabaco, el alcohol, los antidepresivos y el estrés son algunas de las causas habituales que afectan a la fertilidad masculina. También hay otras cosas que pueden dar un pequeño empujón o un buen frenazo a los espermatozoides. Entre ellas se encuentra el ambiente donde se encuentran los espermatozoides. Las temperaturas extremas pueden afectar a los espermatozoides, al igual que la exposición a productos químicos o que una infección en los testículos afecten al estado de los espermatozoides. Otras circunstancias que también influyen en la motilidad de los espermatozoides son el estilo de vida, la dieta desequilibrada así como el sedentarismo.
Las infecciones genitourinarias también pueden afectar a la motilidad de los espermatozoides, al igual que determinadas enfermedades o una mala oxigenación en los testículos. Además, el consumo de medicamentos como los corticosteroides también puede afectar a la motilidad de los espermatozoides. Las opciones de tratamiento dependen de la causa exacta y une visión clara de los problemas subyacentes.
¿Qué comer para aumentar la movilidad de los espermatozoides?
Selenio, presente en huevos, carnes, pescados y frutos secos. Estos minerales, zinc y selenio, contribuyen al desarrollo saludable del esperma, se recomienda tomar con tres meses de antelación para reforzar la calidad del esperma, ya que es necesario todo ese tiempo para que se desarrolle un esperma sano.
También los alimentos ricos en antioxidantes de la línea cúprica como la naranja, el limón, el kiwi y el pomelo, diversas frutas y verduras ricas en vitamina C (en especial la berza, el brócoli y los tomates), pescados ricos en omega 3 (lo son el salmón, la caballa y el arenque), algunos aceites vegetales y alimentos y vegetales ricos en ácidos grasos de la línea ómega 6 como las nueces, las semillas de sésamo, los aceites de girasol o de maíz o los lácteos descremados son una buena fuente de nutrientes que nos ayudan a conseguir mejor calidad de espermatozoides.
Otro alimento importante para aumentar la movilidad de los espermatozoides son los alimentos ricos en vitaminas del complejo B como los lácteos, las legumbres, las carnes, los frutos secos, la soja, el plátano, los huevos y los cereales integrales. La vitamina B12 y el ácido fólico son vitales para una buena movilidad de los espermatocitos. Por último, los alimentos ricos en vitamina E, antioxidantes presentes en frutas y verduras de hoja verde, pavo y aves de corral, huevos, pescado y algunos cereales, ayudan a prevenir los daños que le producen al espermatozoide los radicales libres y aumentan la movilización espermática.