¿Qué encontrarás en el artículo?
¿Qué es la episiotomía?
La episiotomía es un procedimiento en el que se realiza un corte vertical o diagonal en el tejido entre el revestimiento externo del ano y la vagina para permitir un parto más fácil y seguro.
¿Cómo queda la episiotomía después del parto?
Después del parto, la episiotomía debe ser cosida de nuevo para cerrar la incisión, lo que resulta en una cicatriz. Esta cicatriz puede producir algunos efectos secundarios desagradables, como dolor durante el contacto sexual. Algunas de estas molestias normalmente desaparecen después de algunos meses.
Consejos para tratar la episiotomía después del parto
- Aplicar hielo: aplicar hielo sobre la zona de la episiotomía le ayudará a reducir el dolor y la inflamación.
- Usar un enjuague íntimo: es recomendable utilizar una loción específica para el lavado íntimo, con ingredientes calmantes que ayudarán a aliviar el dolor y la inflamación.
- Hidratación adecuada: mantener la piel húmeda con cremas y aceites suavizantes ayudará a que la cicatriz se disuelva más rápido y se regenere mejor.
- Realizar ejercicio moderado: el ejercicio moderado, como caminar, ayudará a reducir el dolor y la inflamación.
- Consultar siempre con el médico: siempre hay que consultar con el médico antes de iniciar cualquier tratamiento para la episiotomía.
En conclusión, la episiotomía no debe tomarse a la ligera y su tratamiento después del parto debe realizarse con mucho cuidado para asegurar el mejor resultado. Sin embargo, los efectos positivos de la episiotomía superan los negativos, y muchas mujeres sienten un gran alivio en el área después de que la incisión se haya cerrado. Por lo tanto, sigue los consejos médicos y sácale el mayor provecho.
¿Cuáles son las consecuencias de la episiotomía?
Los riesgos abarcan: El corte puede desgarrarse y aumentar de tamaño durante el parto. El desgarre puede llegar hasta el músculo alrededor del recto o incluso hasta el recto mismo. Puede haber más hemorragia. Puede haber dificultad para controlar su orina y heces, y tener problemas para evacuar el recto o las heces endurecidas. También pueden haber dolores y sensibilidad en la región genital.
¿Cómo saber si me hicieron mal la episiotomía?
Menor inflamación y sangrado…. Dolor durante las relaciones coitales, Aumento del diámetro vaginal y pérdida de sensibilidad, Debilidad en músculos del suelo pélvico, y en muchos casos, incontinencia urinaria y prolapsos . En caso de presentar estas señales es recomendable acudir al ducador para una revisión y tratamiento.
Cómo queda la episiotomía después del parto
La episiotomía es una incisión quirúrgica que se realiza en la zona perineal durante el parto vaginal. Se realiza para facilitar la salida del bebé, la cual implica una cicatriz permanente. Conocer cómo se ve la cicatriz de episiotomía después del parto es parte importante una vez completada la recuperación del parto.
Cicatrización
La cicatrización generalmente toma alrededor de 8 semanas para sanar completamente. Mientras tanto, puede ocurrir una reducción considerable del dolor y la hinchazón alrededor de 3 semanas después del parto. Algunas madres pueden experimentar picazón y molestia en la zona de la incisión a medida que la cicatrización comienza a formarse.
Tipos de Cicatrices
Las cicatrices de episiotomías pueden variar dependiendo de las madres. Algunas pueden ser planas, con un aspecto de parche, mientras que otras pueden ser un poco más abultadas.
- Cicatriz Abierta: También conocida como cicatriz cicatrizada, esta cicatriz es plana y marrón oscuro en color. Esto típicamente se forma cuando la incisión se ha cosido siendo muy cauteloso.
- Cicatriz Alto y Bajo: Esta cicatriz está formada por la unión de dos bordes cosidos, formado una cicatriz abultada.
- Cicatriz Hirsutismo: Esta cicatriz generalmente se forma debido al crecimiento descontrolado de vello en la zona de incisión.
Prevención de Cicatrices
Puede existir la posibilidad de prevenir la aparición de una cicatriz antiestética. Para prevenir una cicatriz abierta, es esencial que la mujer mantenga una buena higiene durante su recuperación. La mujer también necesita asegurarse de aplicar cremas hidratantes y suaves en la zona de la incisión para evitar que se seque la piel. Además, se recomienda que se realicen ejercicios simples para mejorar el tono muscular y permitir una mejor curación.
Cualquiera que sea el tipo de cicatriz de la episiotomía, es importante que la madre no se preocupe por la apariencia de la cicatriz. Dependiendo de cada madre, la cicatriz puede desaparecer o enmascararse con el tiempo. Sin embargo, si se sigue un plan de recuperación adecuado, la cicatriz no causará ningún problema para la madre.