Cómo quitar el color amarillo de los ojos
Tener los ojos amarillos puede ser señal de una condición de salud subyacente. Muchas veces el color de los ojos puede cambiar según el nivel de salud de las personas; y el color amarillento en los ojos podría ser un síntoma de deshidratación, hepatitis, ictericia, etc. Se recomienda acudir al médico para determinar la causa exacta del color amarillo en los ojos.
Remedios caseros para eliminar el color amarillo de los ojos
No importa la causa para el color amarillo de los ojos, una buena dieta y algunos remedios caseros pueden ayudar a mejorar el problema. Aquí hay algunos remedios caseros útiles que puedes usar para eliminar el color amarillo de tus ojos:
- Agua tibia y limón: Usa una mezcla de agua tibia y jugo de limón como un colirio natural. Esto ayudará a drenar los desechos y eliminar los ojos amarillos.
- Zumos de frutas: Los zumos de frutas frescas como la naranja, el limón, el jengibre, el pomelo y la sandía son buenos para limpiar el cuerpo y eliminar los ojos amarillos.
- Jugo de cebolla: El jugo de cebolla también puede ser útil para eliminar el color amarillo de los ojos. Se recomienda usar aceite de coco para masajear suavemente los ojos por la mañana y por la noche para reducir la inflamación.
Recomendaciones
Es importante que consumes alimentos ricos en antioxidantes como los frutos secos, semillas, frutas y verduras. También puedes tomar suplementos dietéticos como el Omega-3 para mejorar el color de los ojos. Por último, bebe mucha agua para mantenerte hidratado.
¿Qué pasa cuando una persona tiene los ojos amarillos?
Cuando se acumula demasiada bilirrubina en el cuerpo, se puede presentar ictericia. Se puede presentar ictericia si: Hay demasiados glóbulos rojos que están muriendo o descomponiéndose y pasando al hígado. El hígado está sobrecargado o presenta daño. Esto hace que el hígado no pueda procesar adecuadamente la bilirrubina. La bilirrubina es un producto de desecho producido cuando los glóbulos rojos se descomponen. Cuando hay un exceso de bilirrubina en el cuerpo, pueden aparecer los ojos amarillos. La ictericia generalmente desaparece al tratar la causa subyacente.
¿Cómo aclarar la parte blanca de los ojos naturalmente?
También puede blanquear sus ojos comiendo más alimentos ricos en vitamina C y betacaroteno. Si bien este método natural es de acción lenta, también es duradero, así que tenga paciencia con el proceso. Muchos alimentos ricos en vitamina C y betacaroteno contienen frutas y verduras como cítricos, tomates, bayas, papaya, mango, melón, plátanos, pimentón, alcachofas, brócoli, col rizada, espinacas, fresas y mandarinas. Puede obtener betacaroteno también ingeriendo zanahorias, calabacines y tomates.
Cómo quitar el color amarillo de los ojos
Las causas del color amarillo en los ojos
Tener los ojos un color amarillento en vez del normal color blanco puede ser una señal de problemas de salud. Esto ocurre cuando los ojos contienen un exceso de bilirrubina, un producto de desecho del hígado. Esto ocurre porque el hígado no puede filtrar adecuadamente la bilirrubina en la orina como haría normalmente. Algunas de las causas del color amarillo:
- Hepatitis: la inflamación del hígado se produce a causa de virus, alcohol o enfermedad autoinmune.
- Cirrosis: Lesión hepática crónica debido a cirrosis hepática.
- Enfermedad de Cromer: enfermedad hereditaria que dificulta el paso de la bilirrubina a través del hígado.
Cómo eliminar el color amarillo de los ojos
Es importante que el tratamiento esté bien controlado por un profesional de la salud. Estas son algunas formas en que puede tratarse el color amarillo y recuperar el color blanco normal:
- Cirugía: Equilibrio de la bilirrubina mediante operación.
- Medicamentos: Se administran medicamentos para reducir los niveles de bilirrubina.
- Dieta: Restringir la ingesta de grasas saturadas y grasas trans para reducir los niveles de bilirrubina.
- Ejercicio: Hacer ejercicios moderados todos los días para ayudar al sistema digestivo.
Si el color amarillo ocurre de forma repentina y no se relaciona con ninguna de las causas descritas anteriormente, es posible que sea un efecto secundario de un medicamento o una condición temporal. En estos casos, es recomendable consultar al médico para verificar si hay algún problema más grave.