CómoComo Quitar La Costra Láctea

Como Quitar La Costra Láctea


Cómo quitar la costra láctea

La costra láctea es una reacción inflamatoria en la piel causada por el exceso de secreción de sebo y células mortas. Se produce en bebés, niños y adultos, normalmente en el cuero cabelludo, zona de la frente y alrededor de los lados de la nariz. Si no se trata adecuadamente, puede causar picor, enrojecimiento o, en ocasiones, una infección secundaria. He aquí unos consejos para entender mejor cómo tratar la costra láctea.

1. Humedece la zona

Antes de intentar quitar la costra láctea debes humedecer adecuadamente la zona afectada. Para ello, aplica suavemente alguna crema suave para bebés, aceite mineral blando o aceite de oliva. Esto ayuda a suavizar la costra y hace más fácil su eliminación.

2. Aplica alguna crema suave.

Puedes aplicar también alguna crema de bebé o alguna pasta blanda para bebés. Estas cremas ayudan a aflojar la costra láctea y a proteger la zona afectada.

3. Lávela con una toallita suave.

Una vez aplicada la crema, limpia con cuidado la zona de la costra láctea con una toallita suave. Evita rascarla para no dañar la piel del bebé. Si la costra persiste, puedes repetir el proceso en varias sesiones, hasta que se elimine por completo.

4. Usa aceites esenciales.

Los aceites esenciales pueden ser una buena opción para curar la costra láctea. Estos aceites suelen contener ácidos grasos que ayudan a aclarar la costra. Asimismo, tienen un equipo antioxidante que ayuda a reducir la inflamación en la zona afectada.

5. Utiliza un champú suave.

Si tiene costra láctea en el cuero cabelludo, es recomendable usar un champú suave al menos una vez por semana. Un champú a base de hierbas o bien uno hipoalergénico son los mejores para tratar esto. Asimismo, no frote con excesiva fuerza la cabeza y evite usar productos como recogedores para el cabello.

Conclusión

La costra láctea se puede tratar con cremas de bebés, champús suaves y aceites esenciales. Si la costra láctea persiste o empeora con el tratamiento, es recomendable consultar a un médico para un tratamiento más especializado.

¿Cuánto tiempo tarda en desaparecer la costra láctea?

La costra láctea generalmente dura unos meses. En algunos niños, la afección puede durar hasta la edad de 2 o 3 años. Sin embargo, algunos bebés pueden desarrollar la costra láctea en los meses posteriores al nacimiento y desaparecer mucho más rápido.

¿Que echar en costra láctea?

Cuando aparece la costra láctea tan solo bastará con aplicar un poco de aceite de oliva o aceite de almendras sobre el cuero cabelludo. Realiza un suave masaje todas las noches. Así se conseguirá ablandar y suavizar las costras. Recuerda que se debe cepillar todos los días el cabello del bebé.

Cómo Quitar La Costra Láctea

La costra láctea es un problema común que afecta principalmente a los bebés recién nacidos. Se producen porque la humedad del cuero cabelludo se convierte en una capa blanca espesa y pegajosa. Esta costra suele dejar la piel seca y escamosa. Suele aparecer entre la primera y la segunda semana de vida del bebé.

Consejos para quitar la costra láctea

Para eliminar la costra láctea se pueden usar algunos métodos sencillos:

  • Limpiar la zona con un poco de agua tibia.
  • Utilizar jabones específicos indicados por el pediatra para eliminar la costra.
  • Humectar la zona con una crema adecuada
  • Utilizar un cepillo suave o una gasa para exfoliar suavemente y eliminar la costra.

Es recomendable seguir los consejos del pediatra para evitar problemas en la piel del bebé. Además, es importante utilizar jabones muy suaves para evitar irritación de la piel.

¿Cómo se le quita la costra de la cabeza a un bebé?

Si las escamas no se desprenden con facilidad, aplique una cantidad reducida de aceite mineral o de vaselina en cuello cabelludo del bebé. Deje que el aceite mineral empape las escamas de unos pocos minutos a varias horas, según sea necesario. Luego use un cepillo suave de cabello o de dientes para extraer las escamas. Para los casos más difíciles, es posible que necesite una loción para suavizar la costra. Con paciencia y cuidado, esto generalmente ablanda la cáscara, permitiendo que se desprenda.

Consejos Para Quitar la Costra Láctea

¿Qué es la Costra Láctea?

La Costra Láctea es una capa resistente formada por células muertas de la piel de bebés, provocada por un exceso de grasa en el área. Esta capa está relacionada comúnmente con los síntomas de la dermatitis atópica, que puede presentarse en personas de cualquier edad.

Consejos para Quitar la Costra Láctea

1. Limpiar con suavidad
Es importante que la zona afectada se limpie con agua tibia y con una toalla muy suave. Esto ayudará a eliminar cualquier impureza, tal como la humedad, la suciedad y la costra, aunque los residuos secos y resistentes recién se desprenderán con la aplicación de cremas.

2. Usar productos recomendados para bebés
Los productos para bebés tienen una concentración de aceites y emolientes menores, lo cual los hace más suaves para la piel. Por esta razón, siempre se recomienda usar estos productos para limpiar la zona con Costra Láctea.

3. Usar productos con miel
La miel es un antiguo remedio natural, conocido por sus propiedades anti-inflamatorias, antimicrobianas y anti-alérgicas. Por lo tanto, conbe recomienda el uso de productos con miel para ayudar a reducir los síntomas de la Costra Láctea.

4. Hidratar la piel
Es de suma importancia mantener la piel bien hidratada para prevenir y mejorar los síntomas de la costra láctea. Es recomendable el uso de aceites naturales y lociones para bebés para mantener la hidratación en la zona.

5. Usar y evitar ciertos productos para el cuidado de la piel
Aunque la crema para bebés es una opción segura, hay ciertos productos que pueden agravar los síntomas de la Costra Láctea. Entre estos productos se incluyen:

  • Productos con fragancia
  • Productos con aceites minerales
  • Productos con perfumes

Es importante evitar estos productos a fin de evitar agravar los síntomas.

Conclusión

Seguir los consejos anteriores ayudará a mejorar los síntomas de la Costra Láctea. Si los síntomas persisten o empeoran, es recomendable consultar a un médico.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos recientes

- Advertisement -

Suscríbete GRATIS

Recibe noticias actualizadas mensualmente

Recibe descuentos y promociones

totalmente gratuito

Puedes darte de baja cuando quieras

Si quieres colaborar con nosotros por favor, envíanos un email a través de la página de contacto.

ARTÍCULOS RELACIONADOS