CómoComo Quitarle El Pecho a Un Niño De 1 año

Como Quitarle El Pecho a Un Niño De 1 año


Consejos Para Quitarle El Pecho a Un Niño De 1 Año

1. Establecer Un Horario De Alimentación Regular

Es esencial que el niño aprenda a hacer comidas regulares, organizando los alimentos para el desayuno, el almuerzo, la cena y los bocadillos. Esto le proporcionará seguridad de que recibirá nutrientes suficientes y al principio le dará comida dulce.

2. Degradar Lentamente El Amamantamiento

En lugar de frenar el uso del pecho inmediatamente, tómese un tiempo prolongado para disminuir gradualmente los momentos de lactancia. Esta es una buena forma de preparar tanto al bebé como al cuerpo de la madre para una separación gradual.

3.Alentar La Iniciativa Del Niño

Si el niño desea autonomía, deberá ser alentada. Intente fomentar la autonomía al permitir que el niño se mueva libremente y participe en la toma de decisiones.

4. Recompensas y Refuerzos

El uso de recompensas y refuerzos puede resultar muy beneficioso para el proceso de quitarle el pecho. Algunas buenas opciones pueden ser:

  • Incentivos: Ofrecerle al bebé algunas galletas por estar en el trono, vestirse solo, etc.
  • Consolación: Comprender los sentimientos del bebé y alentarlo a seguir adelante.

5. Divertirse con El Bebé

Compartir tiempo con el bebé y hacer cosas divertidas para llamar la atención del niño de la lactancia es muy importante. Puedes cantar canciones, jugar juegos de memoria y juegos de los sentidos, etc.

6. No Ala Retrasar La Hora De Acostarse

En lugar de usar el pecho para calmar al bebé antes de dormir, asegúrese de que se acostumbre a un horario de sueño establecido. Esto le dará al bebé la sensación de seguridad y confianza necesario para retirar el pecho.

7. Ofrecer Abrazos Y Palabras De Cariño

Otro método para brindar al niño la seguridad requerida es ofrecer abrazos y palabras de cariño. Esto también le da al niño el amor, la seguridad y la atención que necesita para separarse del pecho.

¿Cómo hacer más fácil el destete?

5 pasos para lograr un destete respetuoso Evitá ofrecer el pecho, pero no lo rechaces. Comenzá por suspender primero la lactancia durante la noche. Luego, interrumpí las tomas en los horarios del almuerzo y la cena. Ofrecele comida o bebida para que no pida el pecho por hambre o por sed. No ofrezcas el pecho cuando el bebé esté enojado o se sienta ansioso. Estimulá la interacción a través de la palabra, del juego y el contacto.

¿Cómo dejar de dar pecho a un niño de 1 año?

Maneras de destetar Un enfoque consiste en reducir una (1) sesión de alimentación por semana hasta que el niño se alimente todas las veces de un biberón o un vaso. Si desea darle a su hijo leche materna, tendrá que extraérsela para mantener la producción de leche. Si su hijo se ha vuelto más selectivo y rechaza el biberón, intente ofrecer chocolate, algunos alimentos solubles y alimentos naturales como una alternativa.

Otro enfoque opcional es detener la lactancia gradualmente. Por lo tanto, el destete se lleva a cabo durante varias semanas para que ambos se adapten a la desaparición gradual de los momentos de mamada. Comience limitando la alimentación más o menos tres (3) veces al día y reduzca gradualmente a dos (2), luego a una (1) sesión por día. Poco a poco reemplazará la mamada con cantidades crecientes de leche o alimentos de biberón para permitir que su hijo se acostumbre al cambio.

¿Cómo destetar a un bebé de 1 año por la noche?

Cómo destetar por las noches satisfactoriamente 1.- Disminuir las tomas progresivamente, – ‘Plan Padre’ en acción, – Hablar con el niño, – Usar la distracción, – Mimos por partida doble, – Ofrecerles comida, – Elegir un buen momento, – Dejar el colecho si hay aceptación , – Ser constante, – Prepararse para chillidos, – Evitar los relajantes, – Use una ayuda externa.

1. Disminuir las tomas progresivamente: Un factor clave para destetar con éxito a un niño de un año es reducir gradualmente las tomas, para que él se acostumbre poco a poco. Comienza a quitar un pecho a la vez y evita hacerlo durante un periodo de sueño.

2. Plan padre en acción: Establece un horario de destete con una duración de 1 ó 2 semanas. Es importante mantener el plan cada noche, siempre manteniendo una actitud comprensiva, calmada y sensible.

3. Hablar con el niño: Recordarle al bebé antes de la noche que ahora es un niño grande y que no necesita pegarse al pecho todas las noches. Explícale de una manera simple y sencilla lo que está sucediendo si el niño es mayor de 1 años y es una buena idea explicarlo también para los niños mas pequeños.

4. Usa la distracción: Una vez que hayas reducido los pechos por la noche, distraer al bebé con algún juguete, una historia, una canción, e incluso una sencilla charla, ayudará a reducir las ganas de pegarse al pecho y le permitirá sentirse satisfecho.

5. Mimos por partida doble: Después de cada toma, dale mimos y abrazos al bebé para ayudarle a calmarse y a sentirse seguro. Intenta llevarlo a dormir poco después de que tome su leche.

6. Ofreceles comida: Baja ligeramente la cantidad de leche que ofreces al bebé durante el día o durante las noches, pero asegúrate de reemplazarla con espacios para comer otros alimentos saludables.

7. Elegir un buen momento: El destete tendrá mas éxito si el bebé está relajado y cansado. Elija el momento adecuado para retirarle la ultima toma de la noche, que sea cuando el bebé esté tranquilamente durmiendo.

8. Dejar el colecho si hay aceptación: Ten cuidado al mover al bebé a otra habitación. Si hay alguna aceptación, puede ser una buena idea mover al bebé de la cama de mamá a una cama propia. De esta forma el bebé podrá relajarse y sentirse seguro.

9. Ser constante: Nosotros somos responsables de guiar al bebé hacia un nuevo estilo de vida estable, por lo que necesitamos ser constantes con el proceso de destete, siempre manteniendo una actitud positiva y comprensiva.

10. Prepararse para chillidos: Cuando los niños van a cumplir la edad suficiente para destetarse, hay muchas chances de que hagan algunos chillidos y pataleos, así que debemos estar preparados para ellos.

11. Evite los relajantes: No es una buena idea usar algún relajante para ayudar a calmar al bebé. Estos productos son dañinos para su salud y no le permitirán llegar a un destete satisfactorio.

12. Use una ayuda externa: Puede ser necesario pedirle ayuda a un profesional o a un familiar cercano que conozca el proceso. Esto asegurará que no termines con una situación tensa o frustrada. Siempre trata de ser sensible y consciente del bebé.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos recientes

- Advertisement -

Suscríbete GRATIS

Recibe noticias actualizadas mensualmente

Recibe descuentos y promociones

totalmente gratuito

Puedes darte de baja cuando quieras

Si quieres colaborar con nosotros por favor, envíanos un email a través de la página de contacto.

ARTÍCULOS RELACIONADOS