Cómo Recordar Traumas de la Infancia
Recuerdos de la infancia pueden ayudar a entender mejor nuestro bienestar actual. Pueden también ser el origen de los traumas no resueltos. Por lo tanto, el proceso de recordar un trauma infantil puede ser beneficioso para sanar.
Si quieres recordar tu trauma infantil puedes usar estas técnicas:
- Escribir un diario de tus pensamientos y recuerdos: Esto te ayudará a identificar los recuerdos enterrados y colocarlos en el presente. Puedes escribir un diario al menos una vez a la semana.
- Explorar tus sueños: Tus sueños son una vía para expresar inconscientemente los traumas que experimentaste durante la infancia y que siguen sin resolverse. Anota y explora tus sueños.
- Busca en la memoria afectiva: Utiliza la memoria emocional para tratar de encontrar recuerdos enterrados en tu consciencia. Reacciona a estos recuerdos emocionalmente y luego haz un esfuerzo para buscar en tu memoria.
- Practica ejercicios de mindfulness: El mindfulness puede ayudarnos a desarrollar un sentido de profunda calma y atención. Esto nos permite prestar atención a los detalles que hemos enterrado y reparar nuestro trauma infantil.
- Habla con un terapeuta: Compartir nuestros traumas con un profesional puede ser la mejor manera de recordarlos y sanarlos. Localiza un terapeuta local o online que pueda guiarte en el proceso.
Es importante tener en cuenta que recordar los traumas puede ser un proceso lento y comprendemos que requiere paciencia para curar. Si no te sientes cómodo tomando estas medidas, busca ayuda profesional con un terapeuta. De cualquier modo, tómate tu tiempo y valida tu experiencia.
¿Cómo recuperar mis recuerdos de la infancia?
Para recuperar los recuerdos reprimidos debes acudir a terapia. El psicoterapeuta te guiará para identificar los daños relacionados con tu pasado y te brindará las herramientas para lograr superar los traumas vinculados a esos recuerdos que tu inconsciente decidió bloquear. Es importante que te abra y respondas honestamente a las preguntas que el terapeuta haga para mejorar la calidad de tus recuerdos.
¿Cómo hacer para recordar un trauma?
Cómo recordar recuerdos reprimidos: hipnosis clínica Una de las herramientas utilizadas es la hipnosis. La hipnosis clínica es un recurso de apoyo utilizado en la psicología como medio terapéutico. La hipnosis puede utilizarse cuando sea conveniente en el contexto de un caso. Por ejemplo, en la superación de un trauma. Por lo general, los terapeutas emplean varias técnicas para revisar e integrar los recuerdos reprimidos, desde el uso de imágenes a la autorregistración de los acontecimientos. Para recordar un trauma, el profesional emplea la hipnosis. Esta técnica permite tanto al terapeuta como al cliente entrar en un estado de relajación profunda, y así abrir la puerta a memorias profundamente guardadas. Una vez entrado en hipnosis, el terapeuta realiza preguntas para ayudar al cliente a recordar los detalles de los sucesos al margen de la consciencia. Si el individuo es bien preparado, puede recordar exactamente lo que sucedió, permitiéndole así abrirse y aceptar la información y trabajar en los diversos elementos implicados. La finalidad es que el cliente alcance la mayor comprensión y curación posible.
¿Cómo saber si tengo un trauma del pasado?
Síntomas de un trauma psicológico Insomnio y pesadillas, Irritabilidad, Ansiedad y nerviosismo, Miedo, Confusión, Sensación de culpa y vergüenza, Indiferencia emocional y aislamiento, Poca memoria a corto plazo y dificultad para concentrarse, Gasto excesivo de energía mental para lidiar con situaciones estresantes, Culpabilización o vergüenza con el pasado, Hipervigilancia y vigilancia emocional, Apego a malos comportamientos, Inadecuada respuesta emocional extrema a situaciones relacionadas con el pasado, Sentimiento constante de inquietud o desconfianza. Si usted experimenta algunos de estos síntomas, es del todo normal sentirse preocupado o inquieto. Si los síntomas persisten, es aconsejable buscar una evaluación profesional para recibir un diagnóstico y tratamiento adecuados.
¿Cómo saber si tengo un trauma de la infancia?
Algunos de los síntomas de trauma en niños (y adultos) se asemejan mucho a los de la depresión, incluyendo demasiadas o insuficientes horas de sueño, falta de apetito o comer en exceso, irritabilidad o ira inexplicables, así como dificultad para concentrarse en proyectos, tareas escolares y conversaciones. Los niños a veces muestran comportamientos regresivos, como volver a usar pañales o mostrar comportamientos infantiles, así como temor excesivo a la oscuridad o al mes sacrificado o abandono. Si nota estos comportamientos persistentes en uno mismo o en alguien cercano, es posible que haya un trauma de la infancia.