Cómo recuperar la leche de un pecho
¿Has notado que la producción de leche de uno de tus senos ha disminuido recientemente? No te preocupes, es un problema muy común y existen algunos pasos que puedes seguir para recuperar la leche de tu pecho.
Aumenta la estimulación
- Aumenta la frecuencia de tus sesiones de amamantamiento. Intenta amamantar al bebé cada dos a tres horas durante el día y cada cuatro a seis horas durante la noche.
- Asegúrate de que el bebé se vacía completamente mientras mama. Cúbre ambos senos para promover la succión en ambos y para asegurarte de que el bebé está tomando toda la leche.
- Usa técnicas de extracción adecuadas de leche si prefieres usar sacaleches en lugar de amamantar directamente al bebé.
Consigue apoyo adicional
- Informa a profesionales de la salud de tu situación para obtener consejos acerca de cómo recuperar la leche de tu pecho.
- Busca ayuda de alguien más que te ayude con el cuidado del bebé mientras recuperas la producción de leche.
- No te castigues, recuerda que la mejor forma de recuperar la producción de leche de tu pecho es relajarte y evitar el estrés.
Mejora tu dieta
- Aumenta tu ingesta de líquidos. Bebe entre 8 a 12 vasos de líquidos al día.
- Limita la ingesta de café a 1 o 2 tazas al día.
- Come alimentos ricos en nutrientes, como frutos secos, huevos, aguacates, carne magra y pescado.
- Incluye hierbas y suplementos para aumentar la leche en tu dieta, como el fenogreco, la salvia y el anís.
Para recuperar la producción de leche en uno de tus senos, tendrás que ser paciente y seguir estos pasos. Con el tiempo, volverás a tener la cantidad de leche adecuada para tu bebé.
¿Cómo hacer para que un pecho vuelva a producir leche?
Para ello, deberás estimular el pecho con la propia succión del bebé. Es la forma más natural y más recomendable. Ahora bien, si optas por este método tendrás que ofrecer el pecho al bebé de forma continuada, cada dos horas como máximo, para que la producción de leche vaya en aumento. También es recomendable una buena alimentación, con alimentos saludables para ofrecerle al organismo los nutrientes necesarios para producir leche. Además, te recomendamos:
– Hidratación: bebe al menos dos litros de líquidos a diario.
– Descanso: es importante que descanses tanto como puedas.
– Suero fisiológico: luego de la lactancia, aplica algunas gotas al pecho con un algodón, para ayudar a estimular la producción.
– Extraer el exceso de leche: utiliza un sacaleches si notas que tienes mucha pesonen el pecho. El cuidadoso uso del sacaleches puede ayudar a estímular la producción de leche.
– Toque: suavemente da masaje en la zona lactogénica del pecho para estimular la producción de leche.
– Alimentación: incrementa el ingreso calórico para aumentar la producción.
– Acoger al bebé: deberás animar al pequeño a alimentarse con la leche materna, para estimular su producción.
¿Qué hago si se me está yendo la leche materna?
Qué hacer si tienes un suministro de leche reducido Si crees que tu bebé no está tomando suficiente leche, acude a un especialista o consultora de lactancia. Ellos valorarán si tienes o no un suministro de leche reducido y observarán cómo das el pecho para ver si tu bebé se agarra bien y toma suficiente leche. Además, te darán consejos sobre cómo estimular la producción de leche y cuándo dar el pecho para aumentar la producción de leche.
También puedes tomar suplementos especiales o algunos alimentos para ayudarte a aumentar la producción de leche. El consumo de guisantes, alcachofas, almendras, linaza, manzana, coliflor, sandía, patata y cebolla cruda puede ayudarte a mejorar tu leche. También puedes dar el pecho más a menudo para estimular la producción de leche, como 4 a 8 veces al día. Tómalo con calma y relájate mientras das el pecho, te ayudará a mejorar el suministro de leche.
¿Por que casi no me sale leche de un pecho?
Cuando los senos tienen poco tejido mamario, es decir, poca glándula para producir la leche. Esto se llama Hipoplasia mamaria, esta es la causa por la que a muchas mamás no les sale leche materna. En este caso, se podría optar por una lactancia mixta. Esto significa que la mamá proporcionaría el pecho, dándole a su bebé la oportunidad de succionar y estimular la producción de leche, al mismo tiempo que recibe leche artificial para asegurar que su bebé reciba la nutrición adecuada.