Cómo Saber Cuándo un Bebé tiene Cólicos
Es natural que a veces los recién nacidos tengan dificultades para adaptarse al mundo que les rodea, ante el cual se sienten a veces tan desamparados. Cuando esto sucede, puede ser una señal de que el bebé tiene algo llamado cólicos del lactante. En este artículo te explicamos cómo puedes detectar estos episodios.
Los Síntomas Más Comunes
Los cólicos son dolores abdominales que llegan en episodios y que generalmente se desencadenan entre la segunda y la quinta semana de vida de un bebé. Los principales síntomas son los siguientes:
- Gemidos y gritos.: Es muy común que el bebé emita mucho ruido y exagere sus quejas, incluso cuando intentes consolarlo.
- Agitación: El bebé se suele agitar mucho durante el episodio, dando pataditas, moviendo las extremidades, etc.
- Tensión de abdomen: El pequeño muestra signos de presión en el abdomen, donde parece que el dolor se concentra.
Cómo aliviar el dolor de los bebés
Aunque los cólicos son normales en los recién nacidos, a veces pueden ser muy dolorosos y requerir tratamiento. El bienestar y la seguridad del bebé siempre son nuestra primera prioridad. Para aliviar el dolor de los bebés puedes probar con:
- Masajes: Dale suaves masajes al bebé con aceite o loción para ayudarle a relajarse y calmar su dolor.
- Chupete: A veces, una succión puede calmar al bebé, sobre todo si usa el chupete para dormir.
- Falsa lactancia: Muchas madres encuentran que intentar darles el pecho calma al bebé, ya que el contacto y la succión también contribuyen a aliviar el dolor.
- Congestión nasal: Si el bebé sufre un resfriado, puede causar cólicos debido a la congestión nasal. Puedes usar gotas para aliviarla.
- Metodos de relajación: Prueba cargar al bebé en tus brazos, cantarle canciones suaves, etc., para ayudarle a tranquilizarse.
Consulta a un Profesional
Si aún no puedes vérselas con los llantos y el comportamiento del bebé, tu mejor opción es consultar a un profesional. Esto podrá confirmar si los síntomas son realmente de cólicos y ofrecerte recomendaciones para tratarlo.
¿Cómo saber si un bebé llora por gases?
Los gases de estómago suelen ser muy dolorosos en el bebé y su única forma de ‘advertirnos’ que los está sufriendo es llorar, en ocasiones desconsoladamente. Por ello, una forma para saber si el bebé llora por gases, es observando cuando llora. Si este llanto proviene de forma repentina y el niño se agarra el vientre con sus manos, esto puede ser una señal de que el llanto puede deberse a la acumulación de gases. También su llanto puede ser intenso durante periodos más prolongados. Así mismo, el bebé o incluso un niño mayor pueden relatar que le duele el estómago o el vientre, y pueden apretar la zona en la que se encuentran los gases.
¿Qué hacer cuando un bebé tiene cólicos?
Cómo tratar el cólico del lactante Mecerse en una mecedora con el bebé, pasearse llevando en brazos al bebé, probando diferentes posturas, Intentar hacer eructar al bebé más a menudo durante las tomas, Colocarse al bebé en el regazo, estirado boca abajo, y frotarle suavemente la espalda , colocar una almohada debajo de los pies para elevarlos, Ofrecer el pecho más frecuentemente para ayudar a saciar la ansiedad del bebé, Ayudar al bebé a evacuar efectivamente agitando una pierna de forma circular, bañar al bebé con agua tibia para reducir e inhibir la gasificación, acudir a un pediatra si el estado del bebé se agrava.
¿Cómo puedo saber si mi bebé tiene cólicos?
Los síntomas de cólicos con frecuencia comienzan repentinamente. Las manos del bebé pueden formar un puño. Las piernas pueden encogerse y el vientre puede parecer hinchado. El llanto puede durar desde minutos hasta horas y a menudo se calma cuando el bebé está cansado o cuando elimina gases o heces. También puedes notar cambios en la forma de tu bebé de comer o dormir. Si tu bebé tiene estos síntomas, consulta a un pediatra para recibir ayuda adicional.
¿Cómo quitar los cólicos en 5 minutos en bebés?
Los cólicos en el bebé pueden tener muchas causas….En el siguiente espacio te compartimos varias opciones. Infusión de manzanilla, Crear un ambiente relajado, Arrullar, Terapia de ruido blanco, movimiento o vibración, Baño de agua templada , Masajes suaves, Posicionar con el bebé en tu pecho, Estimulación sensorial, Calmar con música o canto suave, Dar pecho o biberón.