Como Saber El Rodado De Una Bici
Uno de los elementos más importantes para contar con una bicicleta bien mantenida es saber identificar el rodado de la bicicleta. Esto es importante para poder determinar cuales son los repuestos adecuados para su bicicleta. Aquí le explicamos paso a paso cómo descubrir el Rodado.
¿Qué es el Rodado?
Para entender el rodado, primero hay que entender que la mayoría de los bicicletas usan dos tipos de llantas con dimensiones diferentes. Estas dos dimensiones son el diámetro de la llanta y el ancho de la llanta. El rodado está basado en estas dos dimensiones.
Metodos para calcular el Rodado
- Buscar las marcas de las llantas
- Medir el diámetro de la llanta
- Medir el ancho de la llanta
- Juntar los resultados para reportar el Rodado
Buscar las marcas de las llantas
Las llantas usan marcas únicas que identifican el rodado para cada bicicleta. Esto significa que cada bicicleta tendrá un rodado particular, ya sea que sean dos llantas iguales del mismo fabricante o bien llantas de diferentes fabricantes. En ambos casos, la marca de cada llanta nos ayudará a identificar el rodado del par.
Medir el diámetro y anchura de la llanta
Si no hay marca en la rueda de la bicicleta, entonces se debe medir el diámetro y ancho de la misma. Esta medición se hace con una cinta métrica y se mide desde el borde externo de la banda de rodadura de la llanta.
Juntar los resultados para reportar el Rodado
Una vez obtenidos los resultados de ambas mediciones es necesario junarlos para determinar el rodado exacto de la bicicleta. El resultado final sera similar al siguiente:26×1.95».Esto nos indica que el diámetro es de 26» y la anchura es de 1.95».
Conclusiones
Ahora que conoce como identificar el rodado de su bicicleta, ahora será más sencillo conseguir los repuesto adecuados. De esta manera su bicicleta hasta más que sin complicaciones y el mantenimiento no será un problema.
Cómo Saber El Rodado De Una Bicicleta
La medida del rodado de una bicicleta es uno de los factores más importantes para la compra de una bici. El rodado se refiere a la medida de la rueda de la bicicleta,y es un factor clave para que tengas la mejor experiencia de bicicleta.
Cómo Saber El Rodado de Mi Bicicleta
Para saber el rodado de tu bicicleta existen varias formas y aquí te mencionaremos 3:
- Mide la rueda con una regla o una cinta métrica: La medida del rodado de una rueda de bicicleta siempre está expresada en centímetros. Por lo que hay que medir la dimensión exterior del neumático, en el punto que se encuentra más desinflado. Esta medida tendrá que coincidir con una de las medidas de rodado estandarizadas.
- Mira el código de barras en la rueda: En algunos neumáticos, usualmente en la espesor de la banda de rodadura, hay un código de barras. Si observas este código, podrás ver el número de milímetros de ancho que tiene el neumático. Este dato es el que indica el rodado de tu bicicleta.
- Chequea el número de modelo de la rueda: Otra forma de saber la medida del rodado es leyendo el número de modelo que se encuentra en la rueda. Encontrarás una serie de letras y números que, si los buscas en el manual de referencia de la marca de tu bici, te daremos el rodado exacto de tu bicicleta.
Ahora que ya sabes cómo identificar el rodado de tu bicicleta, te invitamos a practicar alguno de estos métodos para que pruebes y verifiques la medida del rodado que tiene tu bicicleta.
Cómo saber el rodado de una bicicleta
En 8 sencillos pasos, sabrás saber el tamaño exacto de los neumáticos de tu bicicleta, también conocido como rodado.
Paso 1: Ubicar la referencia del rodado
En la parte interna del neumático, está la referencia del rodado. Puede ser que aparezca como una larga secuencia de números y letras. Algunos de los principales ródados son:
- 700 x 25C – para bicicletas de carretera y elípticas
- 700 x 38C – para bicicletas de carretera más ancha o deportiva
- 29 x 2.0 – para bicicletas de montaña
Paso 2: División de datos
La primera parte de la referencia, como se dijo, está compuesta por números y letras. Esta referencia se puede dividir en dos: la referencia del tamaño del neumático (la primera parte) y la referencia del ancho de la llanta (la segunda parte).
Por ejemplo, para la referencia 700 x 25C, la parte antes del «x» será el diámetro del neumático y la segunda parte corresponde al ancho de la llanta.
Paso 3: Interpretación del diámetro
Una vez entendido ésto, solo queda interpretar la primera parte de la referencia: el diámetro del neumático. Esto corresponde a lo que técnicamente se conoce como rodado.
Generalmente, la primera parte está expresada en milímetros. Entonces, para la referencia anterior, el diámetro del neumático es de 700 milímetros.
Paso 4: Interpretación del ancho
La segunda parte de la referencia es el ancho de la llanta. Por lo general, está expresado también en milímetros. Para la referencia anterior fue 25 milímetros.
Paso 5: Código alfanumérico
Algunos fabricantes también agregan un código alfanumérico al final de la referencia del rodado.
Ejemplo: 700 x 25C
En este caso, la letra «C» indica que el neumático es tubular.
Paso 6: Significado de otros códigos
- 700 x 25C – tubular
- 700 x 25A – tubeless o sin cámara
- 700 x 25B – no se especifico
Paso 7: Códigos especiales
Hay algunos fabricantes que usan códigos especiales para indicar otros datos.
- 29ER2X – bicicleta de montaña con un diámetro de 29 pulgadas y un ancho de 2 pulgadas
- 29°2X– ruedas especiales para carreras con un diámetro de 29 pulgadas y un ancho de 2 pulgadas
Paso 8: Sumario
Por lo tanto, para saber el rodado de una bicicleta, es necesario interpretar la referencia del rodado. Esta referencia es una secuencia de números y letras, compuesta de dos partes: el diámetro del neumático y el ancho de la llanta.
Además, algunos fabricantes usan códigos especiales para indicar diferentes modelos de neumáticos, como los neumáticos tubulares o los neumáticos para bicicletas de montaña.