Cómo Saber Si El Bebé Tiene Cólicos
Los cólicos del bebé son un tema común para los padres que recién estén en proceso de crianza. Pueden ocurrir durante la etapa de recién nacido del niño y muchas veces generan preocupación y ansiedad. Por ello, es importante saber cómo identificar señales de cólicos y aprender a prevenir y tratar a tu bebé para aliviar su malestar.
Síntomas de los Cólicos
- Gritos: El bebé puede presentar llantos fuertes y no suelen calmarse fácilmente.
- Intestino: Puede presentar gases y cólicos en el intestino.
- Estreñimiento o Diarrea: El bebé podría alterarse con la presencia de estas dos afecciones.
- Cambios de Humor: El bebé puede pasar bruscamente del llanto al alegría.
Cómo Prevenir los Cólicos
- Mantén el estómago del bebé lleno entre las tomas de leche.
- Utiliza una manta para suavizar los movimientos bruscos.
- Dale un baño caliente.
- La mejor manera de alimentar al bebé es con biberón o amamantar.
Consejos para Tratar Los Cólicos
- Lleva al bebé al médico si los síntomas se vuelven severos.
- Realiza masajes suaves para ayudar a relajar el abdomen y aliviar el dolor.
- Utiliza remedios caseros naturales para aliviar los cólicos del bebé.
- Mantén un diario con las tomas de leche del bebé para identificar cuales le provocan problemas.
Esperamos que esta información te ayude a identificar y tratar los cólicos de tu bebé de la mejor manera. Si los problemas persisten es preferible que lleves al bebé al médico para que sea examinado.
¿Cómo saber si mi bebé tiene cólicos o reflujo?
¿Cuáles son los síntomas del reflujo y la ERGE en los bebés? Arqueo de la espalda: Su bebé tira la cabeza hacia atrás, durante o justo después de comer, Cólico: Llanto que dura más de tres horas al día sin causa médica, Tos, Arcadas o problemas para tragar, Irritabilidad, especialmente después de comer , Rechazo todos los alimentos, Dificultad para dormir, Anorexia o no comer adecuadamente, Falta de interés o letargo. Reflujo: Reflujo con o sin arcadas y regurgitaciones, odio alimenticio, espucitación durante el día, estado somnoliento, hiperactividad que no es normal, tos, arcadas, tos crónica, llanto, irritabilidad y dificultad para tragar en el bebé. ERGE: El síntoma más común de la ERGE es el regurgitado. Los regurgitados suelen ser voluminosos y están compuestos por grandes cantidades de leche, y son generalmente presentados de forma espontánea. Otros síntomas que puede presentar el bebé son desobediencia, hipersensibilidad al ruido y las luces, llanto prolongado y excesivo, regreso a los hábitos alimenticios más primitivos como tragar o succionar el aire, movimientos anormales en la espalda, dificultad para dormirse y problemas para alimentarse.
¿Cómo saber si un bebé llora por gases?
Los gases de estómago suelen ser muy dolorosos en el bebé y su única forma de ‘advertirnos’ que los está sufriendo es llorar, en ocasiones desconsoladamente. Si sospechas que tu bebé está llorando por gases hay algunas señales a las que debes prestar atención:
– Tu bebé se muestra irritable, intranquilo y sigue llorando a pesar de haber sido alimentado y cambiado.
– Notas que expulsa aire constantemente con el borboteo del paté, o con los llantos.
– Su abdomen parece hinchado y tiene dolores de estómago notorios.
– Se mueve continuamente rugiendo y agitando los brazos y las piernas.
– Se involucra en posturas extrañas, como una doble posición.
– Llora sin parar y no hay forma de confortarlo.
¿Cómo me doy cuenta si mi bebé tiene cólicos?
Los síntomas de cólicos con frecuencia comienzan repentinamente. Las manos del bebé pueden formar un puño. Las piernas pueden encogerse y el vientre puede parecer hinchado. El llanto puede durar desde minutos hasta horas y a menudo se calma cuando el bebé está cansado o cuando elimina gases o heces. La colicación puede hacer que el bebé tenga dificultades para recuperarse después de una lactancia. El llanto también puede ser fuerte, intenso y rítmico, y puede durar horas. El bebé puede tener dificultad para dormirse. Si nota estos síntomas, comuníqueselo a su proveedor de atención médica.
¿Qué hacer cuando un bebé tiene cólicos?
Cómo tratar el cólico del lactante Mecerse en una mecedora con el bebé, pasearse llevando en brazos al bebé, probando diferentes posturas, Intentar hacer eructar al bebé más a menudo durante las tomas, Colocarse al bebé en el regazo, estirado boca abajo, y frotarle suavemente la espalda , Masaje gastrointestinal o abdominal, intentar consolar al bebé con cantos o música dulce, si es necesario usar medicamentos, acudir al profesional sanitario para consultar la posibilidad de recurrir a ellos.