CómoComo Saber Si Mi Bebe Tiene Lombrices

Como Saber Si Mi Bebe Tiene Lombrices


¿Cómo Saber si mi Bebé Tiene Lombrices?

Aunque es mejor prevenir que remediar, todos los bebés tienen la posibilidad de contraer lombrices durante su infancia. Pueden provenir de agua o alimentos contaminados o de contacto con otras personas o mascotas infectadas. Por eso es importante saber cómo reconocer si alguno de sus síntomas o dolencias se corresponde a los provocados por las lombrices.

Síntomas

  • Picazón en el culo: Una característica muy común de los niños que tienen lombrices son los picores intensos que pueden notarse en la zona alrededor del ano. Esto se debe a que las lombrices salen del cuerpo por las heces del bebé.
  • Dolor abdominal: Muchas veces los bebés con lombrices se quejan de dolor abdominal. Puede ser una señal de que tienen lombrices.
  • Diarrea persistente: Si tu hijo sufre de diarrea persistente. Esto puede deberse a la presencia de los parásitos en el intestino.
  • Problemas de alimentación: Los bebés contagiados pueden sufrir problemas de alimentación. Pueden comer menos o presentar náuseas e incluso vómitos.
  • Estreñimiento: Los bebés contagiados también pueden padecer estreñimiento por la infección.
  • Pérdida del apetito: Las lombrices pueden generar una sensación de pesadez en el estómago que hace que tu bebé no tenga apetito.

Tratamiento

Si tu bebé ha presentado algunos de los síntomas mencionados, lo mejor es que acudas al pediatra para detectar si realmente sufre de lombrices y recibir el tratamiento adecuado. Este consistirá en la toma de un medicamento específico para combatir los parásitos, los cuales matarán las lombrices. Dependiendo de la gravedad de la infección, tu bebé puede recibir tratamiento con medicamentos durante tres meses.

No obstante, tras el tratamiento, es importante tener en cuenta los hábitos de higiene para evitar nuevas infestaciones. También deberás vigilar que tu bebé no tenga nuevos síntomas o dolencias que puedan volver a indicar la presencia de lombrices.

¿Cómo saber si el bebé tiene lombrices?

Síntomas para diagnosticar que los niños tienen lombrices Picores alrededor del ano, Picores genitales, Sonambulismo e interrupciones del sueño, Otros síntomas relacionados con las lombrices en niños tienen que ver con la falta de apetito, el cansancio o la incapacidad para ganar peso . Los niños con lombrices intestinales pueden tener heces muy pálidas, diarrea y / o heces con sangre. Un síntoma común también es pasar lombrices a través de su orina o su orificio anal. Si el niño presenta algunos de estos síntomas, busque atención médica de inmediato para un diagnóstico adecuado y tratamiento.

¿Cómo saber si mi bebé tiene parásitos?

Señales comunes en caso de contraer parásitos intestinales Dolor en la zona abdominal. Malestar punzante o retortijones, Cambio en el apetito. Los parásitos necesitan alimentarse y consumen la mayoría de los nutrientes, Diarrea. Puede presentarse con sangre o lombrices en las heces, Tos seca, Picazón, Fiebre, Vómitos , Malestar general, Cansancio, Distensión abdominal, Irritabilidad. Es necesaria la realización de un examen de muestras de heces para detectar los parásitos intestinales.

También se recomienda atender a un médico para realizar la búsqueda de antiparasitarios y un tratamiento adecuado.

¿Cuáles son los síntomas de las lombrices?

Dolor abdominal leve. Náuseas y vómitos. Diarrea o heces con sangre….Si tienes un gran número de gusanos en el intestino, es posible que tengas: Dolor abdominal intenso, Fatiga, Vómitos, Pérdida de peso o malnutrición, Un gusano en el vómito o en las heces , Sangre en las heces.

¿Qué pasa si mi bebé tiene lombrices?

Puede producir irritabilidad, sueño intranquilo, pesadillas e incluso sonambulismo. Al rascarse se pueden hacer heridas que pueden infectarse. En niñas puede aparecer irritación vaginal con picor, flujo . Y molestias al orinar. Debe visitar al pediatra para tratar la infección. Se realizará una prueba de heces para descartar una infección por lombrices y se recomendará un tratamiento antiparasitarios.

¿Cómo Saber Si Mi Bebé Tiene Lombrices?

Si tu bebé tiene lombrices, entonces está infectado con oxiuros. Esto no es una situación peligrosa, pero puede afectar la salud de tu hijo(a) si no se trata oportunamente. Entonces, ¿cómo puedes saber si tu bebé tiene lombrices? Aquí te presentamos algunas señales que pueden indicar que tu bebé tiene lombrices:

Signos y síntomas de oxiuros en niños pequeños

  • Picazón en el ano: El oxiuro atraviesa el recto del bebé para salir fuera del cuerpo para poner sus huevos. Esto provoca una sensación de picazón intenso, especialmente durante la noche. Esta picazón se puede sentir incluso si los oxiuros ya no están presentes.
  • Parásitos en las heces o piel: Los oxiuros pueden ser visibles en las heces o en la piel en forma de lombrices de color blanco. Estos parásitos se mueven de forma errática, lo que puede ser observable si un examen microscópico de las heces es positivo.
  • Insomnio y descanso agitado: La picazón puede afectar el descanso y el sueño del bebé. Por lo tanto, los bebés pueden tener un descanso interrumpido durante la noche y no pueden dormir bien.
  • Dolor abdominal: Los oxiuros pueden causar cólicos e irritabilidad abdominal, especialmente en los niños pequeños.
  • Pérdida de apetito: La presencia de oxiuros puede llevar a la pérdida de apetito.

Si notas alguno o varios de estos síntomas en tu hijo(a), es importante que consultes con tu médico de inmediato y hagas un examen para detectar los oxiuros. El tratamiento para los oxiuros suele ser medicamentos orales, los cuales pueden matar a los parásitos en un periodo de varios días.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículo anteriorComo Quitar Chipotes
Artículo siguienteComo Aprenden Los Alumnos

Artículos recientes

- Advertisement -

Suscríbete GRATIS

Recibe noticias actualizadas mensualmente

Recibe descuentos y promociones

totalmente gratuito

Puedes darte de baja cuando quieras

Si quieres colaborar con nosotros por favor, envíanos un email a través de la página de contacto.

ARTÍCULOS RELACIONADOS