CómoComo Saber Si Tengo Un Hongo en La Uña

Como Saber Si Tengo Un Hongo en La Uña


¿Cómo saber si tengo un hongo en la uña?

Los hongos en las uñas de los pies pueden ser dolorosos y desagradables, especialmente cuando el hongo se instala profundamente. Aunque el uso de cremas para el tratamiento del hongo es una buena opción, es importante saber detectarlo para que pueda tratarse a tiempo.

Síntomas de hongos en las uñas de los pies:

  • La uña se vuelve amarilla/blanca/marrón: Esto se debe al crecimiento de hongos debajo de la uña, en especial en los dedos del pie.
  • La uña se volvió gruesa: Esto se debe al crecimiento excesivo de los hongos que van amontonándose debajo de la uña.
  • La uña se descama: Esto es una señal clara de que hay hongos en la uña.

Pasos para tratar los hongos en la uña:

  • Visita a un médico para recibir tratamiento antifúngico médicamente aprobado para el hongo.
  • Utiliza calzado cómodo para no exacerbar el hongo de tus uñas.
  • Exfolia tu piel para eliminar cualquier hongo residual.
  • Utiliza cremas antibióticas para ayudar a prevenir infecciones.

Por último, para prevenir la propagación de hongos a otras partes del cuerpo, es importante mantener los pies siempre limpios y secos. Utiliza calcetines limpios cada día para prevenir el contagio.

¿Cómo saber si es un hongo?

Algunos de los síntomas de una infección por hongos sistémica más grave son: Tos, dolor de pecho o problemas para respirar, Fiebre, Dolores musculares y articulares, Dolores de cabeza, Escalofríos, Náuseas y vómitos, Fatiga, Latidos rápidos del corazón , Confusión y alucinaciones, Pérdida de peso, Sangrado anormal. Si presenta alguno o varios de estos síntomas, es recomendable acudir a un médico para realizar una evaluación y realizar pruebas de laboratorio para confirmar si es una infección por hongos.

¿Cómo se quita hongos en las uñas?

Una opción es el itraconazol (Sporanox). Estos medicamentos contribuyen a que crezca una nueva uña sin infección, que reemplaza lentamente la parte infectada. Por lo general, este tipo de medicamento se toma diariamente durante 6 a 12 semanas. Además de esto, hay algunos productos que no requieren receta, tales como ácidos, laca para uñas antifúngicas, aceites esenciales, champús antifúngicos y algunos productos a base de hierbas. Estos productos no luchan contra la infección de la misma manera que los medicamentos con receta, pero pueden ayudar a controlar los síntomas y a prevenir el crecimiento de los hongos.

¿Por qué dan los hongos en las uñas?

Las infecciones micóticas (por hongos) ocurren con más frecuencia en las uñas de los pies que en las de las manos porque las primeras están confinadas dentro de los zapatos a un ambiente oscuro, tibio y húmedo, donde los hongos pueden prosperar. La exposición a la humedad y a los productos químicos durante los procesos de baño y de manicura también pueden contribuir al desarrollo de infecciones micóticas.

Además, si alguien tiene diabetes o circulación deficiente, estas afecciones pueden debilitar el sistema inmunológico y dificultar la lucha contra las infecciones micóticas. Otras causas comunes de infecciones micóticas en las uñas incluyen:

– Desgaste excesivo por el uso de tacones y zapatos incómodos.
– Uso continuado de esmaltes de uñas
– Lesiones en las uñas
– Atrapamiento de suciedad y bacterias debajo de las uñas
– Inmersión en el agua en buceo u otras actividades acuáticas frecuentes.

¿Cuáles son los tipos de hongos en las uñas?

Diagnóstico de hongos en la uñas Onicomicosis subungueal lateral distal (OSLD), Onicomicosis subungueal proximal (OSP), Onicomicosis superficial (OS), Onicomicosis endonyx, Onicomicosis distrófica total (ODT) y Onicomicosis distrófica proximal (ODP).

Cómo Saber Si Tengo un Hongo en la Uña

Los hongos en las uñas a menudo se conocen como onicomicosis. Esto puede afectar tanto los dedos de las manos como de los pies.

Señales de Advertencia para Identificar una Onicomicosis:

  • Color Alterado: La uña puede comenzar como una coloración amarillosa y luego pasar a un tono marrón oscuro.
  • Textura: La superficie de la uña puede comenzar a engrosarse, a arrugarse y eventualmente a partirse.
  • Olor: El hongo puede emitir un mal olor desagradable.
  • Dolor: Las uñas con hongos pueden causar dolor, especialmente al caminar.

Cómo Tratar una Onicomicosis:

Aunque puede resultar tentador usar ciertos remedios caseros para curar el hongo en la uña, en realidad es más seguro visitar a un médico especializado. Un médico puede recomendar uno de los siguientes tratamientos:

  • Ungüentos Medicados: Los ungüentos medicados se aplican directamente a las uñas y ayudan a matar los hongos.
  • Pastillas: Algunas pastillas pueden ayudar a matar el hongo y curar la infección.
  • Eliminación Quirúrgica: En casos graves, es posible que un médico recomiende remover quirúrgicamente las uñas afectadas.

Las onicomicosis también pueden volverse crónicas o recidivantes si no se tratan en forma apropiada. Por esta razón, es importante buscar tratamiento inmediatamente después de identificar los primeros signos, especialmente si se sospecha que el hongo es resistente a los medicamentos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículo anteriorComo Se Toma El Te
Artículo siguienteComo Quitar Espinillas De Las Pompas

Artículos recientes

- Advertisement -

Suscríbete GRATIS

Recibe noticias actualizadas mensualmente

Recibe descuentos y promociones

totalmente gratuito

Puedes darte de baja cuando quieras

Si quieres colaborar con nosotros por favor, envíanos un email a través de la página de contacto.

ARTÍCULOS RELACIONADOS