¿Cómo Saber Si Tienes Pie Plano?
Los pies planos ocurren cuando los arcos del pie no funcionan tan bien como deberían. Esta condición afecta a personas de todas las edades y tiene una variedad de síntomas y tratamientos.
Síntomas de Pie Plano:
- Dolor en el arco del pie– Muchos que tienen pies planos experimentan dolor en uno o en ambos arcos, especialmente después de largos períodos de caminar.
- Hormigueo y calambres– Estos síntomas son más comunes en los pies planos y es más probable que ocurran durante el ejercicio.
- Problemas para caminar o estar de pie– Las personas con pies planos pueden tener dificultades para soportar su propio peso y sentir cansancio después de caminar.
- Mudanza de la articulación del dedo gordo del pie– Este síntoma es común en los pies planos y se refiere a la incapacidad de mover el dedo gordo de un lado a otro sin dolor o esfuerzo.
Evaluación médica
Si nota alguno de estos síntomas, consulte a su médico. El médico le hará un examen físico para determinar si tiene pes planos y recomendará el mejor tratamiento para aliviar los síntomas.
Tratamiento
El tratamiento típico para el pie plano implica aumentar la fuerza muscular del arco, lo que permite que el pie soporte correctamente el peso del cuerpo. También se recomienda usar plantillas ortopédicas y usar calzado ortopédico.
¿Cómo saber si tienes los pies planos?
Decimos que una persona tiene pie plano cuando el arco de la parte interna del pie está aplanado, lo que hace que toda la planta del pie toque el suelo cuando la persona está de pie. Puede comprobar si tiene los pies planos fácilmente mirando desde abajo sus pies. Si la planta del pie está casi llena y no hay un arco visible, entonces probablemente tiene los pies planos. Otra forma de corroborar es realizando varios test médicos, como pedir que haga una prueba de equilibrio, con estos test el médico determinará si tiene pies planos o no.
¿Qué pasa si no sé atiende el pie plano?
Consecuencias de un pie plano: Pie: puede aparecer una lesión de la planta del pie llamada fascitis plantar, por un estiramiento de la fascia a ese nivel, lo que motivaría una tracción de sus inserciones a nivel del pie, pudiendo aparecer una inflamación que nos limite a la hora de andar. Rodilla: El pie plano se ha asociado directamente a patologías articular y ligamentarias de la rodilla, como el síndrome de la puerta trasera o patologías en la rótula. Cadera y Columna: Un mal desarrollo del arco plantar podría afectar a la biomecánica corporal desde la columna vertebral haciendo aumentar su curvatura lumbar, afectante a su vez al cuello. Dolor de espalda, cuello y hombros también pueden ser el resultado de un pie plano mal tratado.
¿Cómo camina una persona con el pie plano?
La persona con pie plano camina apotando TODA la planta del pie, en ocasiones parece el pie girado como alzando el dedo chiquito y clavando el gordo más, puede haber dolor t cansancio, dificultad para caminar de puntas y/o de talones. Existen distintas terapias órtesis y ejercicios para mejorar su marcha.
¿Cómo saber si tienes pie plano?
El pie plano es un trastorno ortopédico en el que el arco longitudinal de uno de los pies se aplana, provocando un desequilibrio de la marcha. Si sospechas que tienes este trastorno, no te preocupes. Te explicamos cómo saber si tienes pie plano para que pidas cita con tu médico.
Síntomas comunes
- Dolor en los pies, especialmente tras la práctica de ejercicio
- Hinchazón
- Dolor de espalda
- Callo en el arco del pie
- Inestabilidad al andar o característica ‘andar a pato’
- Rigidez
Revisa Tus Pies
Las personas con pie plano tienen los pies planos, sin arcos. Esto significa que el hueco formado por los lados de los pies y el medio está completamente lleno y plano. Siéntate y sostén uno de los pies con una mano, mientras que con la otra empujas el dedo gordo hacia abajo, bien para arriba o hacia un costado. Si notas que los músculos se sienten suaves o rígidos, entonces es probable que tengas este trastorno.
Usa Una Prueba de Pisa
Es el método más preciso para medir el grado de aplanamiento del pie. Por lo general, se usa un dispositivo especial llamado pie-meter para medir el arco delpie.
Si sospechas que tienes pie plano, consulta a un médico especialista. Esta condición no sólo afecta directamente a la articulaciones, sino también a la biomecánica de la marcha, produciendo dolorosas secuelas, afectaciones en la espalda e incluso problemas de equilibrio. Tu médico te recomendará un tratamiento adecuado para aliviar tus síntomas.