¿Cómo Sacar El Lodo De La Vesícula?
Aproximadamente el 20 por ciento de las personas mayores de 60 años tienen lodo en la vesícula. Esto puede causar afecciones como dolor abdominal, nauseas y vómitos en los pacientes.
Si se encuentra con un cálculo biliar, hay varias opciones para tratar este problema.
Opción 1: Colicística Endoscópica Rápida (ERC)
El ERC es la más reciente técnica utilizada para remover el lodo de la vesícula y se realiza bajo anestesia general. Se introduce un tubo delgado, llamado catéter, desde la boca hasta el área de la vesícula.
A través del catéter se inserta líquido especial, llamado colecisto-litólisis, que disuelve el lodo de la vesícula. El lodo luego se elimina a través de un pequeño tubo para librarse del dolor abdominal.
Opción 2: Cirugía
Otro método utilizado para extraer el lodo de la vesícula es la cirugía. Esta opción se recomienda en caso de que el lodo sea muy grande o se haya convertido en un cálculo.
La cirugía requiere anestesia general y el médico realiza un corte en el abdomen para acceder al área de la vesícula. Utiliza unas pinzas para extraer el lodo o los cálculos de la vesícula.
Opción 3: Tratamiento con medicamentos
El tratamiento con medicamentos puede ser una buena opción para algunos pacientes. Esta opción ayuda a desintegrar los cálculos, pero algunos pueden tardar hasta 6 meses en disolverse por completo.
Además, algunas veces este tratamiento puede no ser suficiente para disolver cálculos muy grandes.
Medidas Previendas
- Beber suficiente agua para mantenerse hidratado.
- Incluir más fibra en su dieta para ayudar a prevenir los cálculos.
- Mantener un peso saludable.
- Evitar el estrés.
En caso de que se presenten síntomas como dolor abdominal, náuseas y vómitos, consultar a un profesional inmediatamente.
¿Qué no puedo comer si tengo lodo biliar?
La leche y sus derivados debe tomarlos desnatados. Todos los quesos contienen grasas y por tanto están desaconsejados. Carne y derivados: debe eliminar la grasa visible. o Carnes grasas: cordero, cerdo, todos los embutidos. Evitar: hamburguesas, salchichas, carnes fritas, etc. Huevos: evitar claras de de huevo fritas, ya que contienen una elevada cantidad de grasa. Pescado: evitar el marisco, debido a su alto contenido en grasas.
¿Qué es el lodo biliar y cómo se cura?
El lodo biliar, conocido también como barro biliar o arena en la vesícula, es una mezcla de colesterol y sales de calcio que se acumulan en la vesícula y no consiguen ser eliminados para el intestino, haciendo que la bilis se vuelva más espesa. Esto puede provocar dolor y problemas en la digestión.
La principal forma de curar el lodo biliar es a través de la cirugía de vesícula. Esta consiste en extirpar la vesícula a través de una pequeña incisión en el abdomen o a través de laparoscopía. Además se puede recurrir a cambios en la dieta y medicamentos específicos para tratar esta afección.
¿Qué pasa cuando hay lodo en la vesícula?
Es un dolor intenso, generalmente continuo, localizado preferentemente en el lado derecho del abdomen, debajo de las costillas, e irradiado a espalda y hombro derechos. A pesar del nombre, el dolor habitualmente es constante y no cólico, dura de una a cuatro horas y no se alivia con los movimientos intestinales. El lodo biliar se produce cuando la vesícula biliar, un órgano pequeño ubicado cerca del hígado, no vacía sus productos adecuadamente por diferentes razones. Estas pueden ser desde la presencia de cálculos biliares, una lesión o enfermedad hepática, obesidad, mujeres menopáusicas y/o diabetes.
¿Qué comer para eliminar el barro biliar?
Alimentación, dieta y nutrición para los cálculos biliares comer más alimentos con alto contenido de fibra, como, comer menos carbohidratos refinados y menos azúcar, comer grasas saludables, como aceite de pescado y aceite de oliva, para ayudar a que la vesícula biliar se contraiga y se vacíe con regularidad . Algunos alimentos que contienen una buena porción de fibra son los cereales integrales, los frijoles, la verdura, las frutas y otros productos integrales. También es importante beber suficiente agua para ayudar a limpiar los cálculos biliares. Se recomienda 8 vasos de agua al día, para ayudar a mejorar la función de la vesícula biliar. Además, los líquidos son esenciales para ayudar a asegurar una buena salud digestiva, y para prevenir la deshidratación. Es posible que también desee incluir algunas fuentes de proteína en su dieta. Estas incluyen carne magra, pescado, huevos y legumbres. Es posible que desee limitar la cantidad de grasas saturadas que consume, como la mantequilla, el aceite de coco y el tocino. En su lugar, busque sustitutos saludables, como el aceite de oliva y el aceite de canola.