Cómo Curar El Espanto En Un Bebé
El espanto es una etapa normal en el desarrollo infantil a través de la cual el bebé se da cuenta de que hay algo separado de él mismo. Por lo general, los bebés empiezan a mostrar señales de espanto entre los seis y ocho meses de edad. Y mientras que el espanto puede ser alarmante para los padres, existen algunos consejos y trucos para ayudar a mitigarlo.
Consejos para ayudar a los bebés a superar el espanto
A continuación se enumeran algunos consejos para ayudar a los bebés a superar el espanto:
- Mantenerlos alegres y divertidos – Los bebés tienden a espantarse cuando se aburren o sienten ansiedad. Por ende, hay que mantenerlos felices y divertidos para disminuir la angustia y el espanto.
- Fomentar su interacción con otras personas – Los bebés se relacionan con el mundo a través de sus padres. Por lo tanto, hay que fomentar el contacto con otras personas para que el bebé esté familiarizado con los demás.
- Asegurar su lugar seguro – Los bebés necesitan un entorno seguro, entonces hay que tener cuidado de crear un espacio seguro donde el bebé pueda explorar. Esto ayudará a disminuir el nivel de ansiedad.
Cómo abordar el espanto cuando ocurra
Aun siendo una etapa normal en el desarrollo infantil, el espanto puede ser aterrador para el bebé. Entonces, hay que seguir estas pautas cuando el bebé está espantado:
- Hablarle suavemente – El tono de voz y el contacto físico con el bebé ayuda a tranquilizarlo y darle confianza.
- No llenarlo de consuelos – Evitar que el bebé desarrolle hábitos de consuelo dándole muchos juguetes, chupetes o abrazos.
- Aceptar que es una etapa normal – Aunque es natural que los padres quieran solucionar el problema de inmediato, el espanto es algo con lo que el bebé tendrá que lidiar. Por eso hay que aceptarlo y ayudar al bebé a superarlo.
El espanto en un bebé es una etapa normal en su desarrollo, pero hay que saber cómo abordarla con el cuidado y la compasión adecuados para ayudar al bebé a superarla.