¿Qué es la Gastritis?
La Gastritis es una inflamación o irritación de la mucosa gástrica que se puede presentar de forma aguda o crónica. Esta condición se caracteriza por su dolor abdominal, náuseas y vómitos, sensación de bloqueo gastrico, indigestión y pérdida de apetito
Síntomas
Los síntomas asociados con la gastritis incluyen:
- Dolor abdominal localizado en el lado superior izquierdo del abdomen
- Sensación de plenitud que aparece con rapidez tras comer
- Náuseas
- Vómitos
- Indigestión e hinchazón abdominal
- Pérdida de apetito y desnutrición
Causas
Las causas de la Gastritis se pueden dividir en dos categorías:
- Gastritis infecciosa, asociada a una infección viral, bacteriana o parásitica
- Gastritis no infecciosa, relacionada con otros factores, como el exceso de ácido clorhídrico en el estómago, el abuso de aspirina o una alimentación inadecuada
Cómo curarla
La manera más eficaz para tratar la gastritis depende del origen de esta.
- Gastritis infecciosa: En este caso, el tratamiento consistirá en el uso de antibióticos o antihelmínticos, de acuerdo con el agente infeccioso que se haya identificado.
- Gastritis no infecciosa: La mayoría de los casos se controlan con la modificación de los hábitos alimenticios, evitando los alimentos grasos y picantes, y antacidos. En casos graves se recomienda la reducción del ácido estomacal con el uso de inhibidores de la bomba de protones.
Prevención
Para prevenir la Gastritis, se recomienda adoptar una buena alimentación, un estilo de vida saludable y tomar algunas precauciones adicionales, como:
- Comer despacio y masticar completamente los alimentos
- Evitar el exceso de ácidos o alimentos grasos
- Evitar el abuso de alcohol, café, tabaco y otros estimulantes
- No consumir alimentos en exceso
- Tomar vitaminas, minerales y suplementos alimenticios
- Evitar el estrés y los cambios bruscos de temperatura
¿Qué es lo que provoca la gastritis?
La causa de la gastropatía reactiva es el contacto a largo plazo con sustancias que irritan el revestimiento del estómago, con mayor frecuencia los medicamentos antiinflamatorios no esteroides (AINE), el alcohol y el reflujo biliar, que es el flujo de bilis que se devuelve del intestino delgado al estómago. Los alimentos ácidos como los cítricos y los alimentos picantes también pueden contribuir. En algunos casos, la bacteria Helicobacter pylori puede provocar daños en el estómago, lo que a su vez causa gastritis.
¿Cómo se cura la gastritis para siempre?
La gastritis crónica suele tratarse con medicamentos llamados inhibidores de la bomba de protones y antiácidos. Estos tratamientos apuntan a neutralizar los ácidos estomacales y ayudan a sanar el revestimiento del estómago. La dieta también es importante al tratar la gastritis crónica. Consumir alimentos ricos en fibra, como frutas y verduras, puede ayudar a mantener el pH estomacal en la normalidad. Además, evitar alimentos picantes, bebidas alcohólicas, fumar y beber cafeína pueden reducir el riesgo de desarrollar gastritis. Por último, detectar y tratar enfermedades ligadas a la gastritis, como el Helicobacter pylori, también puede ser una herramienta útil para tratar la enfermedad.
¿Cómo se siente una persona con gastritis?
Malestar o dolor punzante o ardor (indigestión) en la parte superior del abdomen que puede empeorar o mejorar cuando comes. Náuseas. Vómitos. Sensación de saciedad en la parte superior del abdomen después de haber comido. Sensación de plenitud y hinchazón en el abdomen. Acidez estomacal y ardor.
¿Cuánto tiempo se tarda en curar la gastritis?
¿En cuánto tiempo se cura la gastritis? El tiempo necesario para curar esta enfermedad es variado, dependerá de la causa. Pero, puede tomar como mínimo 1 mes y máximo 2. Aunque, para reducir la inflamación se recomienda un tratamiento con antiácidos, acompañado si es necesario de antibióticos de forma oral o inyección, durante dos o tres semanas. Siempre consulte con su médico para recibir el tratamiento adecuado.
Cómo Se Cura La Gastritis
Síntomas de la gastritis
- Dolor abdominal
- Náuseas y vómitos
- Malestar gástrico
- Sensación de llenura
- Cambios en el apetito
- Acidez estomacal
Causas de la gastritis
- Inflamación por el uso de medicamentos como aspirina o ibuprofeno
- Infección por la bacteria Helicobacter pylori
- Lesiones o daños en el estómago
- Exceso en el consumo de alcohol
- Deficiencia nutricional
- Cirugía en el estómago
¿Cómo curar la gastritis?
- Evitar el consumo de alcohol y tabaco
- Consumir alimentos y bebidas frías
- Consumir dieta balanceada y saludable
- Tomar mucho líquido
- Evitar alimentos y bebidas ácidas, como el café
- Reducir el consumo de comidas grasosas y fritas
- Usar remedios naturales como la menta, el plátano, el yogur y la manzanilla para reducir los síntomas
- Hacer ejercicio regularmente
- Visitar al médico para recibir tratamientos como antibióticos o antisecretivos para el estómago
La gastritis es una enfermedad que causa inflamación del revestimiento gástrico. Esto induce síntomas como acidez estomacal, malestar gástrico, dolor abdominal y náuseas. Existen diferentes causas para esta enfermedad, desde el uso excesivo de medicamentos, hasta una infección por Helicobacter pylori, o una mala dieta.
La gastritis es una enfermedad curable; sin embargo, requiere de una atención médica adecuada para garantizar la recuperación completa. Para lograrlo, se recomienda seguir una dieta saludable y balanceada evitando alimentos o bebidas ácidas, como el café. Además, se deben usar remedios naturales para reducir los síntomas, como la menta, el plátano, el yogur y la manzanilla. Para obtener una recuperación completa se debe acudir al médico para recibir tratamientos como antibióticos o antisecretivos.
Es importante llevar una vida saludable, asegurándose de no consumir alcohol o tabaco. Es importante que tomes mucho líquido y hagas ejercicio regularmente, ya que esto ayudará a fortalecer el sistema inmune y reducir los síntomas de la gastritis.