Cómo Se Detecta El Autismo
¿Qué es el autismo?
El Autismo es un síndrome neuropsiquiátrico crónico en el que se encuentran variadas manifestaciones, que se caracterizan por dificultades a nivel de la interacción y comunicación social, así como por conductas restrictivas y repetitivas.
Síntomas de Alerta
Para detectar el autismo se suelen buscar los siguientes síntomas:
- Problemas para relacionarse con los demás
- Dificultades para expresar sentimientos o emociones
- Comunicación Responsable
Exámenes para detectar el autismo
- Evaluaciones Neuropsicológicas
- Evaluaciones de Desarrollo
- Test de Diagnóstico de Autismo
- EEG y Pruebas de Imagen
Si se detecta alguno de estos síntomas en un niño, hay que acudir al especialista para realizar los exámenes necesarios para detectar el autismo.
¿Cuándo aparecen los primeros síntomas de autismo?
Los TEA aparecen antes de los tres años de edad y pueden durar toda la vida, aunque los síntomas podrían mejorar con el tiempo. Algunos niños muestran síntomas de TEA en los primeros 12 meses de vida. En otros, puede que los síntomas no aparezcan hasta los 24 meses o después. Los bebés y niños pequeños con TDAE pueden tener dificultades para socializar, relacionarse con los demás, comunicarse adecuadamente y desarrollar habilidades motoras finas y gruesas. También pueden presentar un patrón inusual de intereses o comportamientos repetitivos.
¿Cómo saber si un niño tiene autismo?
Estas podrían incluir: Retraso en las destrezas del lenguaje, Retraso en las destrezas de movimiento, Retraso en las destrezas cognitivas o de aprendizaje, Conducta hiperactiva, impulsiva o distraída, Epilepsia o trastornos convulsivos, Hábitos de alimentación y del sueño inusuales , Lenguaje no verbal inusual, Estrategias repetitivas de juego, Poca o ninguna comunicación social, Ausencia de respuesta emocional a la estimulación o interacción con otras personas, Rasgos comportamentales inusuales e inhibición motora. La evaluación por un profesional sanitario experimentado es necesaria para un diagnóstico definitivo.
¿Cómo detectar el autismo?
El autismo es un Trastorno del Neurodesarrollo (TND) que puede causar retraso en el desarrollo de la comunicación, la interacción social, el juego y otras habilidades. Es una condición médica que afecta a una persona de por vida. Aunque el trastorno del espectro autista es diferente para cada individuo, hay algunos síntomas que son comunes entre la mayoría de las personas con autismo. Si sospechas que tu hijo puede tener autismo, es importante que vayas al médico para que le hagan un examen completo.
Síntomas del Autismo
Los síntomas del autismo pueden aparecer en niños desde los dos años de edad, pero pueden ser difíciles de detectar. Algunos de los síntomas del autismo incluyen:
- Problemas para comunicarse verbalmente o usar lenguaje no verbal
- Dificultad para establecer y mantener relaciones sociales
- Dificultad para entender el lenguaje y las acciones sociales
- Hacer movimientos repetitivos o rituales
- Fijarse en objetos o intereses específicos
Consejos para detectar el autismo
- Busca signos tempranos – Puede ser difícil detectar el autismo en sus primeros años de vida, pero hay algunos signos tempranos que puedes buscar. Estos incluyen una falta de contacto visual, problemas para comunicarse y problemas para establecer relaciones.
- Observa su conducta – Si crees que tu hijo presenta algunos de los síntomas del autismo, puedes observar su comportamiento para ver si los síntomas se hacen más severos. Esto puede ayudarte a determinar si tu hijo necesita ayuda médica.
- Habla con un profesional médico – Si un niño presenta varios de los síntomas del autismo, es importante comunicarse con un profesional médico para que le haga un chequeo y un diagnóstico adecuado. Ellos pueden proporcionarle al niño el tratamiento adecuado para mejorar su calidad de vida.
Si tu hijo muestra algunos de los síntomas del autismo, habla con un profesional médico para que le haga un examen adecuado. Si se detecta el trastorno, hay varios tratamientos disponibles para mejorar la calidad de vida de la persona afectada.
Cómo se detecta el autismo
El autismo es un trastorno común del desarrollo. Si bien el autismo afecta a todas las personas de manera diferente, hay algunos signos comunes de autismo entre los individuos afectados y las familias que buscan ayuda. Estos signos varían en cuanto a intensidad y también pueden ser diferentes según la edad. Si sospechas que tu hijo podría tener autismo, hay algunas herramientas útiles que puedes usar para ayudar a realizar un diagnóstico de autismo.
1. Conocer los signos comunes del autismo
Es importante conocer los signos más comunes asociados con el autismo para ayudar a identificar cualquier posible retraso en su desarrollo. Algunos signos comunes del autismo pueden incluir:
- Retraso en el lenguaje y la comunicación: Esto incluye problemas para iniciar la conversación, usar palabras incorrectas, no responder a las preguntas, aprender y recordar los nombres de las cosas, y mirar a los ojos de forma intermitente.
- Comportamiento estereotipado: Esto incluye movimientos de manos, movimientos corporales unilaterales, inclinarse hacia adelante o hacia atrás, y balbucear.
- Comportamiento repetitivo: Esto incluye llevar a cabo las mismas acciones una y otra vez, ordenar o clasificar objetos, y prestar atención solo a los detalles, en lugar de tener en cuenta el contexto.
- Sensibilidad a los estímulos: Esto incluye sensibilidad a los ruidos, a ser tocado, a los alimentos, a los olores y a la luz.
- Socialización: Esto incluye la dificultad para interactuar con otras personas, lo que puede manifestarse como rechazo hacia el contacto físico, el temor y el rechazo hacia los extraños, y la falta de comprensión sobre los conceptos sociales básicos.
2. Dirigirse al pediatra para obtener consejo
Es importante consultar al pediatra de un niño para detectar el autismo temprano. El pediatra puede hacer una evaluación completa del niño y decidir si seguir adelante con una evaluación de autismo. El pediatra también puede dar consejos sobre cómo ayudar al niño si existen preocupaciones sobre el desarrollo.
3. Programas de detección precoz del autismo
Los especialistas en la detección precoz del autismo ayudan a identificar el autismo en niños antes de los 2 años de edad. Estos programas también pueden evaluar otros trastornos como la discalculia, el trastorno por déficit de atención y la fobia social. Estos programas tienen como objetivo detectar problemas antes de que se desarrollen y proporcionar atención y tratamiento tempranos.
4. Pruebas de diagnóstico clínico
Una vez que el pediatra sospeche que el niño puede tener autismo, puede recomendar realizar pruebas de diagnóstico. Estas pruebas generalmente se llevan a cabo por profesionales como psiquiatras, psicólogos o terapeutas ocupacionales. Estas pruebas pueden incluir evaluaciones de habilidades motoras, habla y lenguaje, cognición social, habilidades comunicativas y comportamiento. Estas pruebas se usan para ayudar a hacer el diagnóstico de autismo.
5. Evaluar opciones de tratamiento
Los niños con autismo a menudo pueden beneficiarse de opciones de tratamiento comportamentales. Esto incluye terapia conductual aplicada, terapia ocupacional, terapia del habla, terapia física y servicios educativos individualizados. Estas terapias se pueden personalizar para satisfacer las necesidades específicas de cada niño. Para los niños con trastornos relacionados con el autismo, como el trastorno por déficit de atención con hiperactividad o la discalculia, pueden ser necesarios medicamentos o terapia adicional para ayudar a controlar los síntomas. Las familias pueden obtener asesoramiento sobre estas decisiones de sus médicos.