La PCR (Reacción en Cadena de la Polimerasa)
La PCR (Reacción en Cadena de la Polimerasa) es un método sencillo y versátil para la multiplicación de ADN en una muestra. Esta técnica se utiliza comúnmente para detectar patógenos, secuenciar genomas y realizar análisis moleculares. A continuación, se explica cómo hacer una PCR.
Pasos para la PCR:
- Pre-enrrizamiento. Se lleva a cabo al comienzo de la PCR para mezclar la muestra de DNA con los componentes necesarios para la extensión del DNA, y para el acondicionamiento ambiental adecuado en el estado de la PCR.
- Descongelar. La muestra, los primers y los componentes enzimáticos se colocan en una placa o un tubo de ensayo a temperatura ambiente. Esto ayuda a aumentar la velocidad de la reacción.
- Activación del ADN polimerasa. Se utiliza una reacción térmica para activar el ADN polimerasa, que es necesaria para la extensión de los primers.
- Extensión. Una vez que el ADN polimerasa ha sido activado, comienza la extensión, que es el paso fundamental en la PCR. Durante este paso, el ADN polimerasa extiende el ADN complementario a los primers en la muestra.
- Enfriamiento. Una vez completada la extensión, la mezcla se enfría a temperaturas no perjudiciales para el DNA.
- Repetición. La mezcla se vuelve a calentar, se extiende el ADN y se enfría nuevamente. El ciclo se repite hasta que se ha alcanzado el número deseado de ciclos.
Al final, la PCR da como resultado una amplificación tanto en cantidad como en calidad del ADN. Esta técnica ha demostrado ser muy útil en la investigación y la medicina diagnóstica.
¿Qué es la PCR?
Una reacción en cadena de la polimerasa (PCR) es un método comúnmente utilizado para replicar y amplificar un fragmento de material genético. Se utiliza en multitud de tareas científicas y aplicaiones clínicas, como detección de enfermedades infecciosas, diagnóstico de enfermedades hereditarias, estudios de evolución y secuenciación del ADN.
¿Cómo se hace una PCR?
Etapas de la PCR
- Preparación del ADN Template
- Agregar los reactivos
- Programar la Temperatura
- Amplificación y extensión
- Verificación de simetría de la curva
Paso 1: Preparación del ADN Template
En primer lugar, hay que extraer ADN del material original, ya sea sangre, tejidos, líquidos corporales, etc, dependiendo de la aplicación. El ADN debe estar claramente identificado en el tubo de reacción o muestra, ya que todas las reacciones posteriores se refieren a él.
Paso 2: Agregar los reactivos
A continuación, hay que añadir todos los reactivos requeridos para la reacción de PCR. Estos son los Iniciadores de Primer de ADN –o cebadores–, que tienen una secuencia específica para reconocer la molécula de ADN; además del polymerasa –una enzima– ,y los Nucleótidos–componentes del ADN–.
Paso 3: Programar la Temperatura
La programación de la temperatura es el paso más crítico para iniciar la PCR. Esta temperatura se usa para separar los diferentes estadios de reacción. Normalmente hay varias temperaturas configuradas para la PCR, que están programadas de acuerdo al material genético a ser amplificado.
Paso 4: Amplificación y extensión
Una vez que los reactivos se han añadido, el tubo se coloca en una máquina para PCR. Esta máquina es esencial para controlar la temperatura y realizar todas las reacciones adecuadamente. Mientras se realizan ciclos de la temperatura, los cebadores se unen a la cadena de ADN. Estos cebadores se llaman iniciadores de Primers de ADN, y tienen una secuencia específica para reconocer la molécula de ADN. A continuación, hay un proceso de amplificación y extensión del ADN, donde la enzima polimerasa lee la secuencia del ADN y la replica.
Paso 5: Verificación de la simetría de la curva
Una vez finalizada toda la reacción, se debe verificar que la curva de amplificación sea simétrica. Esta verificación confirma que la cantidad de ADN amplificado es correcta y que la eficiencia es la adecuada. El análisis de la simetría de la curva ayuda en la detección de problemas y posibles errores en la reacción de PCR.
¿Cómo se realiza una PCR?
La PCR (Reacción en Cadena de la Polimerasa) es una técnica de biología molecular que se utiliza para amplificar cantidades muy pequeñas de material genético. Esta técnica se usa comúnmente para analizar genes y detectar la presencia de virus y bacterias.
Paso 1: Preparar el muestreo
Antes de comenzar el procedimiento de PCR, primero se debe preparar una muestra de la materia genética que desea amplificar. Esto se hace procesando la muestra para extraer y cuantificar la cantidad adecuada para el análisis.
Paso 2: Mezcla reaccional
Una vez que la muestra esté lista, se coloca en una mezcla reaccional que contiene los siguientes componentes:
- ADN template: Esta es la materia genética que se desea amplificar.
- ADN polymerase: Esta enzima es la responsable de la replicación del material genético.
- Nucleótidos: Estas sustancias sirven como monómeros para la síntesis del material genético.
- Buffer: este composto mantiene un PH estable y regula la actividad enzimática.
Paso 3: Ciclo de reacción
Una vez que los componentes de la mezcla reaccional se hayan colocado en condiciones óptimas para su procesamiento, el procedimiento de PCR sigue un patrón denominado ciclo de reacción.
- Etapas térmicas: Estas etapas elevan la temperatura para separar las cadenas de ADN y predecir la síntesis de la cadena complementaria.
- Etapas enzimáticas: Esta etapa involucra a la ADN polimerasa para replicar la cadena complementaria.
Paso 4: Purificación de productos de PCR
Una vez que el ciclo de reacción se haya completado, los productos de PCR deben purificarse para remover los reactivos y otros productos residuales. Esto se puede hacer usando una variedad de productos y métodos, como la cromatografía en columna, la precipitación con etanol y la electroforesis.
La PCR es una técnica muy útil para amplificar material genético en cantidades muy pequeñas. A través de este procedimiento, los científicos pueden analizar y detectar la presencia de gusanos, bacterias, virus y mucho más.