¿Qué encontrarás en el artículo?
¿Cómo se llaman las bolitas que salen en la garganta?
¿Te has preguntado alguna vez qué son esas pequeñas bolitas que salen de tu boca? Pueden provocar incomodidad e impactar en tu habla y respiración. Estas bolitas se conocen como cuerpos extraños o, en el caso del tracto respiratorio, esuntos.
Tipos de esuntos
Existen dos tipos de esuntos:
- Esuntos vivos: Pequeños organismos, como pueden ser gusanos o larvas, cuya entrada al oído, nariz o garganta puede generar incomodidad.
- Esuntos inanimados: Moléculas de comida, trozos de alimentos, envases de comida, cueros vegetales, plásticos, fibra, etc. Pueden ser muy pequeños para ser detectados a simple vista.
Consejos para evitar esuntos
Es importante vigilar la higiene en nuestra casa para evitar esuntos:
- Lavar los alimentos antes de servirlos
- No alimentar animales con alimentos supérfluos
- No usar objetos prohibidos para la boca
En qué consiste el tratamiento de los esuntos
El tratamiento de los esuntos depende de la gravedad de su presencia. Si los esuntos son leves, se pueden eliminar con algunos medicamentos farmacéuticos para aliviar la incomodidad. En el caso de una infección, el médico puede recetar medicamentos para combatirla.
Si hay una cantidad mayor de esuntos, puede ser necesario recurrir a la extracción quirúrgica. Esta se realiza bajo anestesia local, por lo que no hay motivo de preocupación.
Conclusion
Las bolitas que salen de nuestra boca son esuntos, organismos vivos o inanimados, los cuales pueden provocar incomodidad en el habla, respiración o la deglución. Por ello, es importante tomar ciertas medidas de higiene para prevenirlos y como última medida recurrir a tratamientos quirúrgicos si el médico lo indica.
¿Cómo quitar los tonsilolitos de la garganta?
Unas gárgaras con agua salada tibia pueden ayudar a soltar los tonsilolitos. Una persona puede prepararlo agregando media cucharadita de sal a una taza de agua tibia. Haz gárgaras con el líquido durante 10 a 15 segundos. Las gárgaras con agua salada también pueden ayudar a aliviar la garganta dolorida e irritada. Otras formas de tratar los tonsilolitos incluyen rascarlos con un palillo de dientes desinfectado, utilizar spray para la garganta, tomar Anti-Histamínicos y probar remedios caseros como infusiones de tomillo, menta o salvia. Si los tonsilolitos son un problema frecuente, se aconseja acudir al médico para un tratamiento adecuado.
¿Qué son los tonsilolitos y porqué salen?
¿Qué son los tonsilolitos y por qué se forman? Básicamente, los tonsilolitos o cálculos amigdalinos son calcificaciones que se forman en las amígdalas a consecuencia de la acumulación de patógenos y restos de comida en la zona. De ahí que los llamemos de esta manera, cálculos en las amigdalas. Estas formaciones ásperas, duras y dolorosas, comprenden residuos alimenticios, tejido inflamado, células epiteliales, moco, bacterias y sales minerales. La acumulación de estos componentes en las amígdalas se debe a la mala higiene bucal, a nivel mecánico (cepillado insuficiente) o químico (uso inadecuado de enjuagues bucales y pastas dentífricas y no descansar la boca adecuadamente después de comer). Los tonsilolithos suelen presentarse como una mancha blanca en la amígdala, aunque pueden adquirir una apariencia de estructura de concha. Estos crecimientos se localizan normalmente en el área posterior de las amígdalas.
¿Cómo evitarlos tonsilolitos?
La buena higiene oral puede evitar completamente la aparición de los cálculos amigdalinos. Cepíllese los dientes después de todas las comidas, al acostarse y al levantarse por la mañana. Cuando se cepille los dientes, también cepille suavemente la lengua y use hilo dental a diario. Cepille la encía con firmeza y movimientos suaves en dirección de los dientes. Masticar un chicle sin azúcar después de cada comida puede ser una excelente manera de aumentar la producción de saliva, especialmente después de consumir alimentos ácidos, como la leche y el yogur. Esto ayudará a mantener sus dientes limpios, y también el área detrás de las amígdalas, donde dejan de quedar restos de alimentos que pueden acumularse y convertirse en cálculos amigdalinos. Trate de reducir al mínimo los alimentos ácidos y salados. Por último, yen mi opinion quizás la más importante, una buena opción es hacerse una limpieza dental con profundidad cada 6 meses. Esto ayudará a prevenir la acumulación de placa y el posterior desarrollo de cálculos amigdalinos.