CómoComo Se Siente Cuando El Bebe Se Encaja

Como Se Siente Cuando El Bebe Se Encaja


¿Cómo Se Siente Cuando El Bebé Se Encaja?

Los primeros meses con un bebé recién nacido a veces son complicados. Contar con la asistencia de un recién nacido puede ser a veces estresante y agobiante. Por esto, sentir un vínculo de recíproca confianza y calidez entre bebé y padres es algo muy importante.

El «encastre» es un importante paso en el desarrollo emocional del bebé y una oportunidad para madurar como padres. Se trata de una relación especialmente cercana que se da entre bebé y padres como resultado del cuidado y respeto mutuo. Esta relación se caracteriza por la sensación de necesitarse el uno al otro, de crear una armonía con el ambiente inmediato para el bebé y de completarse.

¿Cómo se siente cuando el bebé se encaja?

Sentir que el bebé se encaja de verdad conecta directamente con el corazón de los padres. Durante este proceso se siente un gran amor hacia el bebé y al mismo tiempo una profunda satisfacción por formar una relación tan cercana con él. Esto hace que los sentimientos de felicidad y seguridad sean aún más intensos.

Además de los grandes sentimientos de alegría, hay algunos beneficios reales que se obtienen del encastre. Por ejemplo, algunas madres comienzan a tener más confianza en sí mismas como madres ya que se sienten empoderadas para satisfacer las necesidades del bebé y sentir que hacen todo lo posible por satisfacerlo.

Por otra parte, cuando el bebé se encaja los padres pueden disfrutar de horas de descanso de manera natural, ya que tanto el bebé como los padres respetan el espacio necesario para calmarse y relajarse. Además, es una sensación liberadora liberarse de algunos de los métodos comunes de crianza como las reglas rígidas o los castigos.

Tips para lograr el encastre con el bebé

Tanto padres como bebés comparten la necesidad básica de pertenecer a un grupo cálido e identificarse entre ellos. Por eso, aquí hay algunos consejos para lograr el encastre con un bebé.

  • Crear un ambiente confortable: Uno debe procurar dar comodidad al bebé a través de una alimentación adecuada, actividades estimulantes y situaciones tranquilas.
  • Interacciones positivas: Dedicar tiempo para jugar con el bebé, leerle historias, bailar, cantar canciones y estimularlo en su desarrollo.
  • Escucharlo: Hablarle al bebé en un tono de voz cálido, respetar sus necesidades y observar sus reacciones implementando ajustes en la crianza.
  • Momentos íntimos: Dedicar tiempo a acunarlo, cargarlo, besarlo, dar masajes, bañarlo y hacer contacto visual con él.
  • Valorarlo: Animarlo para que crezca en la confianza en sí mismo y el respeto por los demás.

En conclusión, cuando el bebé se encaja hay una conexión emocional profunda que es profundamente satisfactoria para el bebé, pero también resulta gratificante para los padres. Una vez que se establece, es comprensible estar perdido en una nube de amor profundo.

¿Cómo saber si el bebé ya está encajado?

Se dice que el bebé está «encajado» cuando la parte más grande de la cabeza ha entrado a la pelvis. Si la parte que se presenta está por encima de las espinas ciáticas, la posición se indica como un número negativo que va de -1 a -5. La parte que se presenta debajo de las espinas ciáticas se indica como un número positivo que va de +1 a +5. Cuando la parte más grande de la cabeza del bebé está al mismo nivel que las espinas ciáticas se indica con un cero. Esto se puede determinar físicamente examinando la pelvis del parto, con un examen ginecológico o realizando un ultrasonido de doppler.

¿Cuándo se encaja el bebé se mueve menos?

Notarás que la parte superior de la barriga ha bajado. Este descenso del feto en la pelvis provocará una disminución de la dificultad de respirar debido a que el fondo del útero no presiona sobre las costillas. Este descenso del bebé también va a darte la sensación de que tu hijo se mueve menos. Esto es normal, ya que el bebé tendrá menos espacio en la cavidad uterina para moverse. Este proceso se conoce como encajamiento. El encajamiento del bebé normalmente se produce entre los 34 y 36 semanas de embarazo.

¿Cuánto tiempo puede estar encajado un bebé antes de nacer?

¿Si está encajado significará que se va a producir el parto? Si se trata de mujeres que se encuentran en su primer embarazo, la cabeza del pequeño se encajará en la pelvis unas semanas antes de dar a luz, pudiendo oscilar unas dos o cuatro semanas. Sin embargo, dependiendo de las circunstancias, el bebé también puede permanecer encajado hasta un par de días antes del parto. Llegar a una postura de encajamiento previo al parto no es necesariamente un indicativo de que el parto iniciará de inmediato; puede que el parto aún tarde algunas semanas en producirse.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos recientes

- Advertisement -

Suscríbete GRATIS

Recibe noticias actualizadas mensualmente

Recibe descuentos y promociones

totalmente gratuito

Puedes darte de baja cuando quieras

Si quieres colaborar con nosotros por favor, envíanos un email a través de la página de contacto.

ARTÍCULOS RELACIONADOS