CómoComo Se Toma La Temperatura Basal

Como Se Toma La Temperatura Basal


Instructivo para Tomar Temperatura Basal

La medición de la temperatura basal es una técnica comúnmente usada por mujeres para controlar los cambios hormonales que se producen durante el ciclo menstrual. Y es una herrameienta de gran utilidad para determinar la ovulación.

¿Cómo Se Toma La Temperatura Basal?

Tomar la temperatura basal es fácil, ya que solo se necesita un termómetro especial para medir la temperatura basal y un seguimiento cuidadoso de los datos. Esto es lo que debes hacer:

1) Preparación


  • Compra un termómetro especial dedicado para la medición de la temperatura basal. Los termómetros especiales para medición de la temperatura basal son más precisos que los termómetros normales.
  • Asegúrate de mantener el termómetro en un lugar fresco. La medición incorrecta de la temperatura basal puede ser el resultado de mantener el termómetro en un lugar con temperatura elevada.
  • Toma la temperatura en el mismo horario cada día. Es recomendable tomar la temperatura a la misma hora cada día. Esto ayudará a obtener mediciones más acertadas.

2) Tomar la Temperatura Basal


  • Coloca el termómetro cerca de tu cama. Es importante tener el termómetro cerca de las manos para que puedas agarrarlo rápidamente al despertar.
  • Toma la temperatura después de un sueño de al menos tres horas y seis minutos. Esto le dará a tu cuerpo tiempo suficiente para entrar en modo reposo.
  • Mantén el termómetro debajo de la lengua. Para obtener mediciones más precisas, se recomienda mantener el termómetro debajo de la lengua durante al menos tres minutos.
  • Anota tu temperatura en un calendario. Puedes usar cualquier calendario para registrar los datos de tu temperatura basal.

Siempre que tomas la temperatura basal, toma en cuenta los consejos dados para obtener los mejores resultados. Si se siguen estas recomendaciones, la medición de la temperatura basal puede proporcionar información valiosa sobre tu salud menstrual. Esperamos que esta guía te sirva para entender mejor el tema. Gracias por leer.

¿Cómo se mide la temperatura basal?

Este método consiste en medir diariamente la temperatura del interior del cuerpo, ya sea oral (debajo de la lengua), vaginal o rectal durante tres a cinco minutos, justo después del periodo de sueño y antes de levantarse de la cama, pues la mínima actividad corporal puede hacerla variar. Para obtener resultados correctos, es recomendable adquirir un termómetro especializado para medir el interior del cuerpo y que tenga suficiente precisión, pues la temperatura basal suele variar por décimas de grados.

¿Cómo se toma la temperatura basal para saber si estoy embarazada?

Por ello, es recomendable que dejes preparado el termómetro la noche anterior. Intenta que la toma de temperatura se produzca todos los días a la misma hora y en la misma parte del cuerpo ya sea boca, axila o vagina. Si lo deseas, puedes anotar los resultados en una hoja de registro. Se debe realizar la toma de la temperatura en las primeras horas de la mañana, con un termómetro basal, después de haber dormido al menos 8 horas sin interrupción. Es importante que tomes la temperatura rectal, que es la más precisa en cuanto a medición. Para ello, debes previamente humedecer el termómetro con una gota de gel, ínsertalo a 2.5-5cm de profundidad y mantenerlo durante 3 minutos.

¿Cuándo tomar la temperatura basal?

Cada día, desde el cuarto o quinto día del ciclo y hasta el primer día del ciclo siguiente, siempre antes de levantarte de la cama, tómate la temperatura por vía oral, rectal o vaginal (siempre la misma).

Cómo tomar la temperatura basal

La temperatura basal es una medición de la temperatura corporal en el que descartamos los factores externos como la comida, el ejercicio y el estrés, así como los efectos de los medicamentos. Esta medición es muy importante para obtener información sobre nuestro estado de salud, como nuestra fertilidad. Por eso, te explicamos cómo tomar la temperatura basal para que vayas consciente de tu estado de salud.

¿Qué necesitas para tomar la temperatura basal?

En primer lugar necesitas un termómetro especial que mida los cambios muy delicados de temperatura desde 0,1° de diferencia. También debes tener en cuenta tiempos adecuados para la medición: debes medir la temperatura para 4 o 5 mañanas consecutivas antes de levantarte y acostarte a la misma hora cada día. Esto permitirá medir correctamente los cambios de temperatura.

¿Cómo tomar la medición?

La temperatura basal se toma antes de levantarte y hablar y después de un sueño de al menos 5 horas consecutivas. Es importante que no te muevas ni hables antes de tomar la medición. Para ello, al despertar puedes usar un reloj para la medición, así tendrás menos riesgos de moverte demasiado. Además, una buena idea es marcar la hora exacta en donde debes tomar el termómetro antes de acostarte. Una vez completada la medición, anota los resultados en una tabla para poder observar los cambios a lo largo del tiempo.

¿Qué cuidados debes tener a la hora de tomar la temperatura basal?

  • Mantener un horario de sueño: Es importante conciliar tu sueño en el mismo horario para que no afecte a la medición de la temperatura.
  • No tomes medicamentos: No debes tomar medicamentos antes de medir la temperatura ya que estos pueden afectar los resultados.
  • No hacer ejercicio: La realización de ejercicio previo a la toma de la temperatura puede afectar y dar resultados inexactos.

Tomar la temperatura basal es importante para estabilizar tu salud y controlar tu fertilidad. Ten en cuenta todos estos consejos para obtener resultados exactos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículo anteriorComo Puedo Quitar El Hipo
Artículo siguienteComo Debe Dormir Un Bebe

Artículos recientes

- Advertisement -

Suscríbete GRATIS

Recibe noticias actualizadas mensualmente

Recibe descuentos y promociones

totalmente gratuito

Puedes darte de baja cuando quieras

Si quieres colaborar con nosotros por favor, envíanos un email a través de la página de contacto.

ARTÍCULOS RELACIONADOS