CómoComo Secar La Leche

Como Secar La Leche


Cómo secar la leche

La leche seca es un popular producto lácteo que se hace desecando la leche y concentrándola hasta un porcentaje de sólidos solubles. El término se suele confundir con leche condensada y su uso principal suele ser para la fabricación de productos como el batido o para la preparación de pasteles y otras recetas.

Aquí hay un proceso paso a paso para secar la leche de manera sencilla:

1. Calienta la leche

Use una botella de acero inoxidable para calentar la leche en el fuego. Usa un termómetro para asegurarte de que la temperatura de la leche no exceda los 60 °C. Espera que la leche se reduzca a la mitad.

2. Enfriar la leche

Pon la botella de leche en un recipiente con agua fría para enfriarla rápidamente. Retira la botella del agua una vez que la leche alcance los 40 °C.

3. Filtra la leche

Coloca un colador sobre un recipiente y verter la leche a través de él para filtrarla. Esto ayudará a separar los sólidos como caseína (proteína láctea) y almidón. Retira la caseína del colador con un tenedor y reserva.

4. Añade sal

Una vez que hayas filtrado la leche, añade 1 cucharada de sal para cada litro de leche. Esto ayudará a disminuir la acidez de la leche.

5. Bate la leche

Usa un batidor eléctrico para batir la leche a velocidad media por aproximadamente dos minutos. Apaga el batidor cuando la leche esté espesa y liviana.

6. Calienta de nuevo

Vierte la leche en una sartén y calienta a fuego medio-alto. Bate con una cuchara o un batidor para evitar que se formen grumos. Cocina hasta que la leche empiece a hervir.

7. Finaliza la leche seca

Una vez que la leche aceite, quita la sartén del fuego. Vierte la leche en un recipiente y deja que se enfríe antes de usar.

¡Y listo! Ahora que ya sabes cómo secar la leche, ¡es hora de poner manos a la obra! Puedes usar la leche seca para preparar una gran variedad de recetas dulces, saladas y de postres.

¿Qué ocurre con la leche que queda en el pecho cuando se deja de amamantar?

Cuando el proceso de dejar de amamantar ocurre rápidamente, los pechos quedan llenos de leche y duros. Esté atenta a signos de infección como áreas enrojecidas en las mamas, fiebre y síntomas similares a gripe. Si se produce una obstrucción del conducto simplex, puede ser necesario un tratamiento para aliviar los síntomas. Si la leche permanece en los pechos demasiado tiempo sin sacarla, los pechos pueden tender a la inflamación, lo que se conoce como mastitis. Generalmente, esto se trata tomando antibióticos recetados por el médico, descansando lo suficiente y extrayendo la leche.

¿Cómo secar la leche rápido?

La mayoría de las mujeres pueden secar su leche en unas semanas si limitan la cantidad de leche que se extraen, usan un sostén con soporte/firme, usan compresas frías y medicamentos para ayudar con el dolor y la hinchazón. Puedes aliviar el dolor con compresas o “pads” fríos o con gel. Además, limitar la cantidad de leche extraída puede ayudar a agilizar el proceso. Algunas otras cosas que puedes hacer para animar a la leche extraída a secarse son evitar el pellizcamiento y estimular el flujo de leche usando la bomba del extractor.

¿Cómo se corta la leche materna de forma natural?

Dejar de dar el pecho antes de los seis meses «Mantén una buena higiene cuando prepares las tomas. Puede que el bebé realice menos tomas de leche materna extraída que directamente del pecho durante un periodo de 24 horas. No le obligues a tomar más leche de la que quiera».

«Intenta ofrecerles alimentación sólida a partir de los 4-6 meses. Esto ayudará a tu bebé a establecer un nuevo hábito alimentario y a sentirse satisfecho entre toma y toma de la leche materna».

«Si quieres cortar la leche materna, intenta distanciar la hora de sus tomas. Practica técnicas de alimentación como regatear, establecer límites para indicarle cuánta leche puede tomar o interrumpir la toma si lleva mucho tiempo succionando, como si fuera un juego».

«Deja al bebé que elija cuánto quiere comer. No le obligues a comerse un trozo entero a la primera. Empieza pequeño y volverás a ofrecerle cuando esté listo».

«Reduce el número de veces al día que le ofreces leche materna. Para hacer esto, trata de ofrecerle la leche materna de menos en menos veces».

«Puedes intentar darle un poco de leche materna en una cuchara para cambiar el hábito de succionar por el de tragar directamente. Esto ayudará a reducir el contacto entre el bebé y el pecho, que a la larga acortará la duración de la toma.»

«No des nunca el pecho para consolar al bebé cuando esté triste o asustado».

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos recientes

- Advertisement -

Suscríbete GRATIS

Recibe noticias actualizadas mensualmente

Recibe descuentos y promociones

totalmente gratuito

Puedes darte de baja cuando quieras

Si quieres colaborar con nosotros por favor, envíanos un email a través de la página de contacto.

ARTÍCULOS RELACIONADOS