¿Cómo Son Las Contracciones del Parto?
Las contracciones en el parto son la contracción de la pared abdominal, determinada por la contracción de los músculos del útero. Estas son causadas por las hormonas secretadas durante el parto y el embarazo. Estas contracciones son el modo en que el cuerpo te prepara para el nacimiento de tu bebé.
Fases de las contracciones del parto
- Fase 1
Esta es la preparación del cuerpo para el parto, también conocida como “inicio del trabajo de parto”. Las contracciones durante esta etapa son leves y el intervalo entre una y otra es mayor . - Fase 2
Durante esta fase la intensidad de las contracciones aumenta y el tiempo entre cada contracción es menor. También se acorta este periodo durante toda la fase. - Fase 3
Durante esta etapa, las contracciones suelen ser muy fuertes. Esta fase de culmina con la expulsión del bebé.
Cómo controlar el dolor durante el parto
Las contracciones no son dolorosas al principio, pero pueden sentirse como un dolor y presión en el abdomen y la espalda. Para controlar el dolor se recomienda:
- Descansar cuando sea posible entre contracciones.
- Técnicas de relajación.
- Respirar lenta y profundamente.
- Asegurarse de que el medio ambiente esté relajado y seguro.
- Tomar analgésicos recetados.
Debido a que el dolor es subjetivo, es importante que consultes con un profesional de la salud para recomendaciones adecuadas para controlar el dolor durante el parto. Recuerda que el parto puede ser doloroso, pero también una experiencia increíble.
¿Cómo tienen que ser las contracciones para ir al hospital?
¿Cuándo debes ir al hospital si tienes contracciones? Lo mejor es irte cuando llevas una hora con contracciones cada 4 o 5 minutos y que duran 40 segundos. Si fueras antes, el parto podría parecerte muy largo, y si las contracciones aún no son fuertes, pueden mandarte a casa. ¡Cuanto antes llegues, mejor!
¿Cómo saber si son contracciones de un parto?
Durante el inicio del trabajo de parto, el cuello del útero se dilata y se borra. Es probable que sientas contracciones leves e irregulares. A medida que el cuello del útero comienza a abrirse, podrías notar una secreción rosada clara o ligeramente sanguinolenta de la vagina. Esta descarga se conoce como tapón mucoso. Estos son algunos de los principales indicadores que indican que estás comenzando tu trabajo de parto. Las contracciones aumentarán gradualmente en frecuencia, intensidad y duración. Es importante conocer los signos de un trabajo de parto para que vayas al hospital o consultes a tu médico inmediatamente en caso de que sientas alguno de ellos.
¿Qué se siente al tener contracciones?
¿Qué se nota? Algunas mujeres hablan de dolores o molestias similares a las de la regla. Lo que es general es que, cuando hay una contracción,la tripa se pone muy dura y cambia de forma (adquiere la consistencia de un balón). Exactamente se siente como si una mano grande estuviera apretando y soltando la tripa por dentro.
También hay dolores en la parte baja de la espalda, que suelen ser más intensos. Estos pueden ser de cuestionar intensidad, desde molestias leves hasta llegar a sentir dolores muy fuertes. Algunas mujeres hablan de dolores punzantes o de contraccionen adormecedoras.
Finalmente, es importante recordar que las contracciones del parto no son dolorosas para todas las mujeres. Algunas pueden experimentar contracciones muy poco dolorosas o incluso incluso sin dolor. Puede ser útil hablar con otros sobre su experiencia, para tener una idea de lo que puedes esperar.
Contracciones del Parto: ¿Cómo son?
¿Qué son las contracciones del parto?
Las contracciones del parto son los movimientos rítmicos que realiza el útero durante el embarazo, expulsando al bebé de la matriz de la madre. Estas contracciones ocurren con una secuencia regular y determinada, y suelen durar entre 60 y 90 segundos. Se suele decir que es la manera en que el organismo femenino prepara al bebé para el nacimiento.
¿Cómo se sienten?
Las contracciones del parto pueden tener distinta intensidad, desde una sensación de dolor leve hasta un dolor muy intenso. Esto depende de la persona y de cómo haya gestionado el embarazo. Aunque en general, se sienten como una cierta presión en la pelvis, el abdomen y la parte baja de la espalda. La sensación es diferente para cada mujer, pero casi siempre se relaciona con puntadas en la zona del útero.
¿Qué se debe hacer?
Durante este momento debe estar tranquila y relajada. Puede intentar entregarse al dolor y concentrarse en su respiración. Intente mantenerse hidratada, comer alimentos saludables, realizar actividad física progresiva para estimular el trabajo de parto y no olvidar descansar.
Consejos para afrontar el dolor:
- Respiración profunda: La respiración profunda puede ayudar a controlar el dolor. Respire hondo y poco a poco inconscientemente, así los músculos se relajarán y se sentirá mejor.
- Mantenerse activa: El movimiento también ayuda a relajar los músculos, cambie de postura con frecuencia. Estar sentada, acostada, en cuclillas o caminar ayudan a aliviar el dolor.
- Distracción: Intente concentrarse en cosas que le aporten calma y relajación. Escuchar música, hablar con el equipo médico o con la persona acompañante, masajes gentiles, visualizaciones, etcétera.
- Medicación: Durante el parto es posible recibir medicación para enfrentar el dolor. Pídale a su profesional que le ofrezca alguna opción.
Las contracciones del parto no son sencillas de afrontar. Pero con preparación y el acompañamiento de un equipo de profesionales y apoyo, es posible entregarse al inicio de este viaje.