Cómo tratar la bronquitis
La bronquitis es una afección respiratoria caracterizada por la inflamación de los bronquios. Esta inflamación provoca la secreción de moco y dificulta la respiración. Muchas veces se confunde con una gripe común, sin embargo, la bronquitis resiste por lo general más tiempo que la gripe en el organismo humano.
Tratamiento de la bronquitis
- Dejar el tabaquismo – El tabaquismo es una de las principales causas de frecuente aparición de la bronquitis. Si se deja el hábito de fumar, se reducen las probabilidades de desarrollarla.
- Inhalación de vapores de agua caliente – Esta técnica suaviza la mucosa irritada de los bronquios y reduce la congestión nasal.
- Comer alimentos saludables – Debido al estado inflamatorio provocado por la bronquitis, es recomendable tomar alimentos con propiedades nutritivas. Esto ayudará a fortalecer el sistema respiratorio.
- Tomar antitusivos – Los medicamentos antitusivos ayudan a reducir la tos relacionada con la bronquitis.
- Tomar antibióticos – Estos son recetados por el médico si el caso es grave y se considera que es necesario.
La bronquitis no debe ser tomada a la ligera y es importante mantener una vigilancia estricta para evitar complicaciones. En muchos casos, el tratamiento mencionado puede ser suficiente, sin embargo, es importante seguir las recomendaciones del médico.
¿Cuánto tiempo puede durar la bronquitis?
La bronquitis aguda, a veces también llamada resfriado de pecho, ocurre cuando las vías respiratorias en el pulmón se inflaman y producen mucosidad en los pulmones. Eso es lo que lo hace toser. La bronquitis aguda puede durar menos de 3 semanas. La bronquitis crónica, sin embargo, puede durar mucho más tiempo. La bronquitis crónica puede durar hasta 8 semanas o incluso más.
¿Cómo tratar la bronquitis en casa?
10 consejos para prevenir y aliviar la bronquitis aguda Lávate las manos con frecuencia, No fumes y aléjate de los ambientes con humo, Toma precauciones en tu puesto de trabajo, Tu mejor aliado, el humificador, Protégete del frío, Vacúnate contra la gripe, Bebe muchos líquidos, Atención a los jarabes para la tos , Reposo y alimentación adecuados, Descansa y práctica ejercicios de respiración.
¿Cuál es el mejor antibiótico para la bronquitis?
En pacientes con bronquitis aguda de presunta causa bacteriana, la azitromicina tiende a ser más efectiva por la menor incidencia de fracaso del tratamiento y de eventos adversos que la amoxicilina o el amoxyclav.
Cómo Tratar La Bronquitis
La bronquitis es la inflamación o la irritación de los bronquios, lo que provoca la disminución del flujo de aire en los pulmones. Si bien siempre es recomendable hablar con un profesional de la salud para definir el tratamiento más apropiado, aquí exploraremos algunos tratamientos caseros para tratar la bronquitis.
1. Beber Mucha Agua
Mantener el cuerpo bien hidratado es esencial para mejorar los síntomas de la bronquitis. Beber mucha agua ayuda a aclarar las secreciones de los bronquios, disminuyendo la congestión de los mismos. Es importante tener en cuenta que una buena buena hidratación es crucial en todos los aspectos de la salud.
2. Descansar y Ejercicio Moderado
Otro aspecto importante para tratar la bronquitis es relajarse. El descanso adecuado ayuda a mitigar los síntomas de la inflamación de los bronquios. Sin embargo, se recomienda realizar un poco de ejercicio moderado para mantener el cuerpo activo.
3. Suplementos y Medicamentos Naturales
Se recomienda tomar varios suplementos y remedios naturales para tratar la bronquitis. Algunos ejemplos son:
- Ajo: se recomienda comer más ajo para ayudar a aliviar los síntomas de la bronquitis.
- Vitaminas C, D y E: estas vitaminas tienen propiedades antioxidantes, lo que ayuda a fortalecer el sistema inmunitario.
- Té verde: el té verde contiene catequinas, lo que ayuda a reducir la inflamación de los bronquios.
4. Tomar Vapor
Otro tratamiento casero para la bronquitis es tomar vapor. Esto ayuda a aliviar la congestión y a aclarar los respiraderos de los pulmones. Para mejores resultados, se recomienda agregar unas gotas de aceites esenciales de eucalipto o lavanda.
5. Evitar Toxinas
Hay sustancias tóxicas que empeoran los síntomas de la bronquitis, por lo que se recomienda evitarlas. Estas sustancias incluyen el tabaco, los monóxidos de carbono, el polvo ambiental y los químicos industriales. Se debe controlar el tiempo de exposición a estas sustancias para reducir el riesgo a la bronquitis.