El aloe vera es una de las plantas con más propiedades medicinales que se pueden encontrar en la naturaleza. La sustancia gelatinosa contenida en sus hojas es cicatrizante, astringente y útil para la prevención y tratamiento de muchas enfermedades. Pero, no todas las variedades de aloe se cultivan por este motivo: algunas casi no tienen propiedades medicinales, pero tienen una utilidad decorativa, esta planta sin duda muy hermosa.
Hay más de 300 variedades de aloe vera, en el siguiente artículo te mostraremos los 10 tipos más populares.
Aloe arborescens
Llamado aloe candelabro o pulpo, esta variedad puede alcanzar una altura de 4 metros. Sus hojas carnosas son de color verde con bordes irregulares. Las flores crecen sobre un tallo que mide aproximadamente un metro y medio, son plantas decorativas por su intenso color rojo o naranja. Es antibiótico, astringente, antiinflamatorio e hidratante de la piel.
Aloe barbadensis miller
Está el más popular de los aloes y por eso se le conoce como aloe vera común, sábila o aloe de Barbados. Es la variedad más rica en propiedades curativas y se utiliza en la preparación de todo tipo de productos para el cuidado personal. Las hojas de la planta tienen manchas blancas cuando son jóvenes y cuando maduran desaparecen.
Aloe aristata
El aloe aristata tiene un tamaño pequeño entre los aloes, sus hojas forman una roseta, que pocas veces supera los 30 cm de diámetro. También es llamado aloe de encaje o aloe de gallina de Guinea y sus hojas aserradas tienen un patrón muy específico de pequeñas manchas blancas. Tiene un parecido sorprendente con la planta haworthia y tiene grandes flores de color naranja que atraen a los animales polinizadores. Sus raíces tienen propiedades curativas.
Si te gusta esta variedad de aloe, debes leer el siguiente artículo para que aprendas sobre el cuidado del aloe aristata.
Aloe striata
También conocido como aloe coral, tiene este nombre por el tono rosado suave que se puede observar en sus hojas, comienza verde con un borde rosado y poco a poco toda la hoja va tomando ese tono. También recibe el nombre del coral por el color rojo y naranja de sus flores. Es un áloe pequeño, aunque no tanto como aristata: las rosetas de aloe striata pueden llegar a medir 45 cm de diámetro y no tienen espinas.
Aloe variegata
El aloe variegata es popular en las casas porque tienen fines decorativos y esto se debe a que es fácil de cuidar y su tamaño es pequeño, sus hojas pueden medir hasta 15 cm, esta es una sábila muy hermosa y llamativa, que suele llamarse aloe de tigre o pecho de perdiz. Su inflorescencia tiene aproximadamente unos 30 cm de alto, con un color rosa o salmón. Soporta el cultivo interior y florecen en invierno y primavera.
Aloe juvenna
El Aloe juvenna es muy similar al aloe común o barbadensis, con la diferencia de que su tamaño es mucho más pequeño. Sus hojas son dentadas y con manchas claras y tiene unas inflorescencias en forma de pequeñas campanillas anaranjadas o rojas muy decorativas. En invierno parece fallecer, pero en primavera y verano vuelve a germinar. A menudo es llamado aloe enano.
Aloe brevifolia
También llamado aloe de diente de cocodrilo, aloe brevifolia destaca con sus impresionantes hojas, terminadas en la parte superior y con dientes tanto en los bordes como en el envés, que forman una piña compacta muy impresionante. En primavera produce flores de color rojo brillante en una campana estrecha, sostenida por un tallo de hasta medio metro.
Aloe ciliaris
El aloe trepador es una planta trepadora que puede alcanzar un tamaño de hasta 10 metros. Tiene hojas estrechas con bordes dentados cubiertos de dientes blancos. Se suele utilizar como adorno para rocallas o pendientes, sobre todo en zonas muy secas donde crece sin problemas.
Aloe ferox
Se le conoce como aloe feroz y es una variedad de tallo único que puede alcanzar una altura de más de 2 metros, tiene la apariencia de un árbol pequeño. Es muy popular por su uso vistoso y gran resistencia, se caracteriza por florecer en invierno, dando lugar al característico color naranja del aloe.
Aloe saporina
El aloe saponaria es otro de los más populares y fáciles de encontrar y recibe el nombre de pita real. Sus hojas grandes y especialmente carnosas son de color verde azulado o rojizo, bordeadas con espinas y manchas claras. Esta es una especie aloe, que crece mejor en macetas.
Cuidando el aloe vera
Los cuidados generales para el aloe vera se pueden agrupar en sus dos necesidades principales: drenaje y sol, hablaremos un poco sobres algunos de estos aspectos.
Esta planta no tolera el exceso de humedad, por lo que es fundamental tener tierra con un buen drenaje tanto en el interior o en el exterior porque que sus raíces son muy propensas a pudrirse. Por la misma razón, los riegos deben ser moderados, siempre sin exagerar. Lo ideal sería el riego por filtración.
También necesita mucha luz del sol, incluso de forma directa, al menos que estés en un clima especialmente caluroso o el sol sea muy intenso. Si sus hojas adquieren un tono marrón, probablemente la planta reciba demasiado sol. Su temperatura ideal es entre 17 y 27 °C.
Debes abonarla a principios de primavera y finales de verano con un fertilizante específico para plantas sacras o enriqueciendo la tierra o su sustrato con humus de gusano y trasplantándola cuando no tenga espacio, de esta manera la planta estará siempre en óptimas condiciones.