Las legumbres son las semillas de la familia Fabaceae, comúnmente llamadas leguminosas. Han formado una parte muy importante de la dieta de muchas culturas desde la antigüedad. Entre las propiedades de las legumbres destaca su contenido en proteínas y carbohidratos, así como en lípidos, fibra, minerales y vitaminas. Cocinar con legumbres es uno de los pilares de un gran número de gastronomías que utilizan legumbres tanto secas como frescas para infinidad de platos.
Si quieres conocer más sobre las legumbres más utilizadas para la siembra y el consumo, sigue leyendo este artículo para que conozcas 10 tipos de legumbres, sus nombres y características
Lista de legumbres
Las legumbres más comunes que se pueden encontrar son:
- Alfalfa
- Altramuces
- Cacahuetes
- Frijoles
- Garbanzos
- Guisantes
- Habas
- Judías verdes
- Lentejas
- Soja
Alfalfa
La Alfalfa cubre todo el género Medicago, la especie más consumida es Medicago sativa. Es un cultivo muy importante como forraje, que tradicionalmente se usa para alimentar ganado y animales domésticos.
Este es uno de los tipos de legumbres, la cual es una planta herbácea perenne, que en su consumo para humanos se destaca en forma de brotes. Es muy nutricional y tiene varias propiedades curativas que se pueden emplear tanto para la ingestión como para la aplicación tópica.
Altramuces, las legumbres menos conocidas
Su nombre científico es Lupinus albus, se le conoce como lupin o en ciertas partes de España, chochos. Se utiliza tanto en su consumo casi directo, tras su paso por agua con sal, también en la elaboración de harinas, y aunque se consume tradicionalmente en la zona mediterránea desde hace mucho tiempo, actualmente se considera un superalimento.
Los altramuces son ricos en proteínas, hidratos de carbono, hierro y potasio, por lo que son recomendables para personas que padecen anemia.
Cacahuetes
Su nombre científico es Arachis hypogea y en Latinoamérica es mejor conocido como maní. Aunque muchos creen que es un fruto seco por su cáscara y porque se consumen en mezclas de frutos secos, los cacahuetes son una leguminosa que destaca por el hecho de que crece bajo tierra.
Se cultivaba en el Perú precolombino, donde era utilizado como moneda. Actualmente, se consume en todo el mundo y es especialmente valioso por su fuente de vitamina B3 y proteína. Es de gran valor calórico, pero sus grasas son monoinsaturadas.
Frijoles o habichuelas
Este otro tipo de leguminosa dependiendo de la zona se llaman habichuelas, porotos, caraotas o frijoles, pero siempre se refieren al género Phaseolus, de los cuales la especie más común es Phaseolus vulgaris.
El frijol actualmente se cultiva en todo el mundo, pero nació en México, Guatemala y El Salvador. Forman parte muy importante de la gastronomía de algunos países de Sudamérica y Centroamérica, especialmente de México, donde se preparan en muchas recetas. Son ricas en hidratos de carbono, minerales y fibra.
Garbanzos
Garbanzos, o Cicer arietinum es una planta mediterránea que mide metro y medio metro, con flores blancas que desarrollan vainas con las semillas que consumimos.
Este es uno de los tipos de legumbres, los cuales son tradicionalmente consumidos por sus propiedades gastronómicas y curativas. Es un alimento rico en almidón, proteínas y lípidos, que actualmente está muy extendido.
Guisantes
El nombre científico de esta legumbre es Pisum sativum, es una planta herbácea originaria de la cuenca mediterránea. Asimismo se les llama guisantes, petipuás o arvejas y ha sido consumido por los humanos durante casi 10.000 años.
Es conocido por los experimentos de Mendel, uno de los padres de la genética, y como alimento es rico en vitaminas B1, C, K y A, hierro, fósforo y magnesio.
Habas
La Vicia faba es otra leguminosa que ha sido cultivada para consumo humano y animal desde la antigüedad. Es una planta que mide casi 2 metros de alto, especialmente apreciada en los Andes, aunque procede del Mediterráneo y Asia Central.
Las habas son unas legumbres muy ricas en calcio, potasio y fósforo y vitamina A. Son conocidas por las flatulencias, que suelen producir durante la digestión.
Si deseas tener tus propios frijoles en casa, debes saber como plantarlos paso a paso.
Judías verdes
Sus nombres más comunes son ejotes, chauchas, porotos, vainitas, habichuelas. Su nombre científico es Phaseolus vulgaris, la misma especie que los frijoles. Su diferencia es que las judías verdes se recolectan cuando el fruto aún está inmaduro y la planta no ha tenido tiempo de insensibilizar la vaina, por lo que es comestible.
Su cultivo y consumo están muy extendidos en todo el mundo y casi siempre se preparan en la cocina, normalmente hirviendo.
Lentejas, uno de los tipos de legumbres más famosos
La Lens culinaris es un alimento que ha sido consumido por los humanos durante al menos 8.000 o 9.000 años. Tiene su origen en Oriente Medio, aunque se conoce en todo el mundo, con peculiar éxito en países como México y España.
Las lentejas son uno de los tipos de legumbres que destacan por ser un alimento rico en proteínas, fibra, almidón y es bajo en grasas. Igualmente, destaca su contenido en ácido fólico, potasio, magnesio y hierro.
Soja
La soja tiene por nombre científico Glycine max, actualmente se considera uno de los mejores alimentos disponibles. Este es un cultivo muy útil no solo para el consumo humano sino asimismo para el suelo, ya que como se establece en las técnicas de rotación, ayuda a fijar el nitrógeno en el suelo.
Tiene su origen en China y su consumo es muy popular en Asia, aunque en los últimos años se ha extendido y popularizado por todo el mundo. Sus semillas son ricas en proteínas, ácido fólico y fibra.