La papa es el cuarto alimento más consumido en el mundo, luego del maíz, el trigo y el arroz. Es uno de los tipos de tubérculos ricos en proteínas y nutrientes, que solo en España cuenta con más de 150 variedades y de los que cada ciudadano consume una media de 26 kilogramos al año. Se utilizan en platos de todas las cocinas, como el puré, las patatas fritas, la tortilla de patatas, las patatas gratinadas o las típicas patatas arrugadas, típicas de Canarias. Las papas al horno todavía son comunes en la región de Málaga, en España, y las papas bravas son populares en todo el país.
Por otra parte, la mayoría de los consumidores se limitan a la selección de las patatas, que compran en función de su aspecto o precio, cuando vale la pena familiarizarse con las variedades de patatas que se consiguen y cómo hacer el mejor uso de ellas. Si desea obtener más información sobre los diferentes tipos de papas, acompáñanos en este artículo.
Tipos de papas
A modo de esquema, aquí te dejamos una lista de las diferentes especies de patatas:
- Mona Mújol.
- Áspero.
- Kenebeck o gallego.
- Spunta
- Pontiac rojo.
- Universal.
- Elodi.
- Vitelot.
- Patatas tempranas o jóvenes.
- Patatas semitardías o de temporada.
- Papas tardías o viejas.
Papa Monalisa, uno de los tipos de papa más famosos
La Papa Monalisa es uno de las variedades de papa con un pequeño contenido de agua, lo que lo hace muy versátil en la cocina. Es de tamaño mediano, de forma ovalada, suave al tacto y de color claro.
Se clasifica como papas tempranas y su abundante porcentaje de almidón la hace muy útil para freír, ya que acumula poco aceite. Cocido, alcanza su punto de cocción más rápido que otras variedades y, por otra parte, mantiene mejor su forma, ayudando al momento de presentar el plato.
Papas Agrias
Las papas Agrias son de gran tamaño, de forma ovalada, piel flaca, de color rojizo claro y pulpa amarilla. Se recomienda para freír por su bajo contenido en azúcares, y tiene una gran capacidad de preservación, por lo que se suele utilizar en la industria alimentaria para preparar productos como tortillas de papa o snacks.
La papa Kennebeck o papa gallega es la más popular a nivel mundial. Consiste en una papa de gran tamaño, de crecimiento rápido y sabor enérgico, muy apreciada. Su piel es sutilmente manchada y delgada, de color amarillo o rojizo claro, y su carne es blanca.
Es uno de variedades de papas semitempranas, con poca agua y mucho contenido de almidón, muy versátil en la cocina, pero especialmente valioso como uno de los mejores tipos de papas fritas.
Papa Spunta
La papa Spunta es un papa semitardías con un sabor suave, que es especialmente popular en el norte de España. Es de forma extendida y se consume principalmente hervida, como parte de ensaladas o como contorno.
La papa Spunta es una variedad que ha sufrido una variante genética para ser resistente a enfermedades.
Papa Pontiac rojo
La papa Pontiac rojo, es un tipo de papa que se reconoce por su propia piel muy roja y su pulpa blanca, de textura redondeada y granulosa. Sus características organolépticas la convierten en la favorita de muchos a la hora de hacer tortillas de papa, aunque es válida y cocinada como contorno.
Papa Universa
Esta es una papa con una cáscara de un solo color, amarillo claro y mucha papilla blanca. La papa Universa es una de las variedades más comercializadas y aunque se puede utilizar en la cocina y otro tipo de platos, es una de las más destacada como papas fritas.
Papa Elodie
Elodie es un tipo temprano de papas, tiene forma ovalada, piel amarilla y pulpa de un color similar. Su tamaño es mediano, y gracias a su cremosa papilla, su consumo se hace especialmente popular en verano o época de calor.
La papa Elodie. Es de las que se consideran universales, por lo que su uso no está especializado en freír o cocinar; Avala muy adecuadamente a todas las formas de cocina.
Papas Vitelotte
Son muy flexibles en la cocina, aunque resultan especialmente atractivos en purés por su color. En ensaladas y guarniciones, cortados muy finos, todavía son muy populares.
Tipos de papas según el momento de su recolección.
- Papas nuevas o tempranas: Las papas nuevas o tempranas se cosechan entre marzo y junio en el hemisferio norte antes de que estén completamente maduras. Suelen ser dulces o de sabor suave, con mucho porcentaje de agua y de textura dura.
- Papas semitardías o de temporada: Se cosechan entre junio y finales de verano, de nuevo en el hemisferio norte. Se considera una papa universal, a medio camino entre la temprana y la tardía, que sirve para todo en la cocina.
- Papas viejas o tardías: Son las que se recogen en otoño. Son grandes y su piel es más gruesa y firme, por lo que pueden durar mucho tiempo. Incluso son más oscuros y su pulpa tiene mucho almidón.
Si luego de conocer los diferentes tipos de papa, te animas a cultivar un poco en tu jardín o huerto, te recomendamos que leas el artículo sobre Cuándo plantar papas.