NaturalezaCuidados y Cultivo de Plantas11 plantas que producen oxígeno durante la noche

11 plantas que producen oxígeno durante la noche

Son muchos los que, por algún desconocimiento, piensan que no es bueno tener plantas cerca del lugar donde descansamos, pero esto no es del todo cierto. Hay plantas de interior que aportan oxígeno, por lo que es posible tenerlas en los dormitorios. La pregunta que queremos tratar hoy es ¿Qué plantas liberan oxígeno durante la noche? Te aseguramos que con la siguiente lista descubrirás fácilmente qué plantas son adecuadas para los dormitorios, para que, además de tener un espacio mucho más natural, puedas mejorar la calidad del aire que respiras durante el sueño.

Las diferentes especies que componen la selección que exponemos a continuación son comunes y encuentran fácilmente en cualquier floristería o invernadero de tu zona. No te pierdas estas 11 plantas que producen oxígeno durante la noche.

Diferencia entre fotosíntesis y respiración vegetal.

Lo primero que debes aprender para poder distinguir entre los dos conceptos es que la fotosíntesis es un proceso biológico que se le atribuye a las plantas para convertir el agua y el dióxido de carbono, gracias a la energía solar, en oxígeno y carbohidratos. En cuanto a la respiración celular de las plantas. Este es un proceso asociado a la fotosíntesis, ya que transforma los carbohidratos y el oxígeno resultantes en energía para mejorar el crecimiento de las plantas. Luego, son dos procesos biológicos directamente relacionados que conducen a la supervivencia de la planta, así como a la producción de este oxígeno que nos es tan útil.

Por otra parte, la fotosíntesis ocurre solo durante el día, mientras que la respiración siempre ocurre. Así, cuando las plantas respiran, absorben oxígeno del hábitat y emiten dióxido de carbono. Sin embargo, hay una excepción, las plantas con asimilación CAM que absorben dióxido de carbono por la noche y producen oxígeno, mientras que otras plantas producen dióxido de carbono por la noche, mientras realizan el proceso de respiración.

Aprende más sobre este tema leyendo  sobre la diferencia entre la fotosíntesis y la respiración de las plantas y Cuando las plantas respiran.

Ahora bien, estos son algunas plantas que producen oxígeno durante la noche:

Aloe Vera.

La planta de Aloe Vera, conocido por sus propiedades curativas, es uno de los tipos más recomendados para purificar y mejorar la calidad del aire gracias a su gran producción de oxígeno en la oscuridad. Asimismo, es muy recomendable para aquellos que no disponen de mucho tiempo, ya no requiere mayores cuidados.

Por otra parte, existe una gran variedad de Aloe Vera

Costilla de Adán o Monstera Deliciosa.

La Monstera o Costilla de Adán. Es una de las plantas más utilizadas en los últimos tiempos para el decorado de interiores. Tanto la planta como sus icónicas hojas dan un toque original y elegante a cualquier estancia. Sin embargo, además se utiliza por su poder depurativo, capaz de mejorar la calidad del medio ambiente mediante la producción de oxígeno y el exterminio de partículas nocivas. Es importante colocarla siempre cerca de un espacio donde pueda admitir la luz solar directa, para que sus hojas luzcan siempre con este color verde intenso.

Nim o Azadirahta Indica.

La planta de Nim o Neem Es conocida por sus aceites esenciales y sus numerosos usos tanto en medicina tradicional como en la gastronomía. Asimismo, se sabe que puede purifica el aire interior de viviendas y oficinas. También es fundamental rememorar que actúa como pesticida natural contra los mosquitos. Requiere solo un buen sustrato y luz natural para un crecimiento espléndido.

Palma de bambú o Dypsis Lutescens.

Otra planta capaz de purificar y mejorar el ambiente de los espacios interiores se conoce como Palma de Bambú. Este tipo es capaz de someter tanto el benceno  como el formaldehído, así como otros compuestos orgánicos nocivos. Requiere muy pocos cuidados, solamente necesita condiciones óptimas de humedad.

Sansevieria o Trifasciata Zeylanica.

Conocido como planta de serpiente o Sansevieria produce oxígeno por la noche y absorbe benceno y tricloroetileno, mejorando significativamente la calidad de la atmósfera interna del dormitorio. Esto se debe a que por la noche La Sansevieria intensifica su proceso respiratorio. Por ello, es una de las plantas más recomendadas para mejorar el hábitat de la habitación a lo largo del día.

 Hedera Hélix o Hiedra.

Se sorprenderá al descubrir que esta planta es capaz someter las partículas de desecho en casi un 60% y toxinas encontradas en su interior en menos de seis horas. La Hiedra, es una de las mejores opciones para aquellos que buscan una planta que pueda adaptarse fácilmente y sin muchos cuidados específicos. Puedes ponerlo en un pote sobre los muebles de tu habitación sin temor a que absorba demasiado oxígeno por la noche y te haga daño, al contrario, es muy beneficiosa.

Gerbera o Gerbera jamesonii

Aparte de adornar jardines, esta planta de flores tan impresionantes empezó a utilizarse en interiores por su gran producción de oxígeno en la noche. Como cualquiera de las anteriores, además elimina el benceno y el tricloroetileno. Por ello, se recomienda especialmente para personas que padezcan algún tipo de enfermedad respiratoria.

Geranio o Pelargonium x hortorum.

El Geranio es una plantas conocidas por su espectacular floración. Sin embargo, es importante conocer sus otras propiedades y usos para el hogar, como purificación del aire. Asimismo, combaten las bacterias y el mal olor gracias al olor de sus hojas.

Albahaca Morada u Ocimum tenuiflorum.

Igual que el geranio, la albahaca morada emite un olor específico procedente de sus hojas, que ayuda a mejorar la tensión del hábitat. Enormemente recomendado para aquellos que necesitan someter la ansiedad y encontrar un lugar donde relajarse.

Orquídea Mariposas u Orquídea Phalaenopsis.

Las orquídeas, además de ser muy valoradas como plantas capaces de absorber el xileno del medio hábitat. Como resultado, mejoran la calidad del hábitat, ayudando a que tanto los dolores de cabeza como el cansancio sean más tolerables si se padecen con asiduidad. Del mismo modo, aumentar la producción de oxígeno por la noche.

Lirio Pacífico o Spathiphyllum wallisii

Terminamos esta lista con el conocido Lirio Pacífico, capaz no solo de purificar el ambiente, Sino que  gracias a la producción de oxígeno, es capaz de mejorar de forma natural la humedad de cualquier interior. Sus hojas de color verde intenso contrastan con sus flores blancas, lo que la convierte en una planta muy buscada para la decoración de interiores, aporta una bonita estética con grandes beneficios a la vez que cuida el aire.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos recientes

- Advertisement -

Suscríbete GRATIS

Recibe noticias actualizadas mensualmente

Recibe descuentos y promociones

totalmente gratuito

Puedes darte de baja cuando quieras

Si quieres colaborar con nosotros por favor, envíanos un email a través de la página de contacto.

ARTÍCULOS RELACIONADOS