Sí, quieres saber ¿Cuáles son las plantas que no requieren mucha luz solar?, en el siguiente artículo te lo aclaramos. Seguro que tienes algún rincón en el interior de casa o huerto al que le llega un poco de luz directa y que quieres convertir en un nuevo hogar para estas plantas de sombra que te gustan tanto. Lo más seguro es que ya conoces muchas de ellas.
Es más, puede que ya tengas varios maceteros en casa con plantas de exteriores que no necesitan el sol. No obstante, ampliaremos tus conocimientos de fitotomía y horticultura con esta extensa lista de plantas que necesitan sombra. Conoce sus nombres y principales características.
Asplenium.
Los helechos son nuestros mejores aliados para darle a nuestro hogar ese toque singular que no solo le da belleza en el interior y fuera de nuestro hogar, pero todavía aportará humedad en los ambientes más secos. De hecho, podemos poner helechos en el dormitorio para acortar la sequedad del entorno. En el caso del Asplenium, encontramos que es una especie de helecho que prefiere estar siempre en un lugar sombreado para su crecimiento y progreso.
Astilbe.
La planta Astilbe, con su intenso verdor y sus espectaculares flores emplumadas, es una de las plantas semisombra más valioso de los diseñadores de jardines sombreados. Aunque deben,estar ubicadas en parte de poca luz, deben tener riego constante y permanecer húmeda. Su carácter perenne hace de Astilbe una de las mejores opciones para dar un toque de alegría a las zonas de sombra de tu huerto.
Azalea.
A parte de su valor ornamental gracias a sus exquisitas flores, la Azalea es ideal para ayudarnos a filtrar el ambiente. Son muchos los decoradores que recomiendan esta planta de origen oriental como una de las mejores plantas de interior para sombra que puedes tener en casa.
Begonia.
Esta planta necesita suelo proporcionadamente drenado y circunstancia sombreado, pero no sin calor para promover la floración. Igualmente prefieren lugares ventilados, por lo que es buena idea cultivarlas en macetas para adornar esas ventanas con poca luz.
Browallia.
Browallia, es una planta de sombra anual que tiene flores en forma estrellada en tonos de púrpura a blanco. Esta planta, perteneciente a la comunidad de las solanáceas, no necesita muchos cuidados, solo un espacio sombreado donde obtenga el calor del sol, pero no su luz directa.
Calatea.
Calathea o calathea es conocida por su uso ornamental, debido a sus grandes hojas de color verde intenso y color naranja. Es ideal para ponerle color a cada rincón de tu hogar. Calathea debe ponerse en lugares donde la luz solar sea mínima pero tenga suficiente humedad. Se recomienda regarla siempre y con regularidad, por inmersión, para nutrir y humedecer el sustrato, evitando mojar las hojas.
Cala.
La Cala es una de plantas de sombra se adapta fácilmente a diferentes ambientes, siempre que se cultive en zonas de semisombra. Aunque se puede meter en casa por sus cuidados poco exigentes, es preferible mantener siempre húmedo su sustrato para ayudar el crecimiento de sus hojas de cuello y sus elegantes flores blancas.
Camelia.
La camelia es una planta de sombra se originará en el este de Asia y se sabe que tiene un floración espectacular. Sus flores blancas, rojas o rosadas son tan definidas que muchos las comparan con flores de cera. De hecho, una de sus peculiaridades es que, incluso posteriormente de separarlos de los tallos, se mantienen perfectos durante mucho tiempo. Por lo tanto, es imprescindible tener un riego constante para certificar que las flores se abran por completo.
Clivia.
Esta planta que florece en invierno es ideal para jardines sombreados. Sus flores naranjas contrastarán con este entorno helado para alegrarnos el día. Por otra parte, sus hojas de color verde sombrío son muy resistentes e impresionantes.
Spathiphyllum.
El lirio de la paz, o la cuna de Moisés es una planta de sombra y requiere poco riego. Ideal para oficinas o sala de estudio. Por otra parte de sus llamativas hojas verdes y flores blancas, son muy decorativas. Ademas, es uno de los mejores purificadores de aire.
Esta considerada como una de las mejores plantas verdes de interior.
Gardenia.
Este planta de semisombra es ideal para colocar en las habitaciones por sus hermosas flores blancas y su rico fragancia, comparable con el olor del jazmín. No solo se pueden cultivar en macetas, también pueden ser cultivadas en el exterior de la vivienda.
Con unos simples cuidados básicos, siempre la tendremos disponible para decorar nuestra casa.
Hortensia.
Ideal para darle a tu huerto un toque romántico y colorido. Sus impresionantes flores necesitan un espacio con sombra para volverse fuertes. Por otra parte, aunque muchos lo piensen así, cuidarlo no es tan quisquilloso, por si tal vez quieres alcanzar un color específico de sus tonos. Para ello recomendamos el uso de un fertilizante específico para hortensias, utilizado para corregir el color sin dañar la planta.
Hosta.
Las plantas conocidas como Hosta son ideales para cultivar a la sombra de árboles y arbustos para dar un toque de color a estas zonas de sombra de los jardines. La Hosta tiene distintas tonalidades de hojas que van desde el verde al amarillo, pasando por azulados. Sin embargo, esta planta de sombra completa a menudo tiene problemas con las plagas de caracoles, por lo que se debe tener cuidado.
Poto.
Esta enredadera requiere muy pocos cuidados y puede estar a la sombra y en el interior, por consiguiente, es una de las favoritas para quienes empiezan a interesarse por el cuidado de las plantas. Al igual que las Azaleas, todavía se utiliza para mejorar la calidad del aire por su oportuna capacidad para eliminar algunos componentes tóxicos del medioambientales. Sin embargo, si tienes mascotas, es mejor evitar tener esta planta dentro de la casa por la toxicidad de sus hojas al ingerirlas.
Sansevieria.
La Sansevieria, también denominada lengua de suegra o lengua de tigre, es una planta todo terreno que puede crecer sin dificultad mientras el sol no la ilumine de modo directo. Por otra parte, como otros plantas perennes de sombra Sansevieria procesa la impurezas del aire mediante la filtración de dióxido de carbono y otros agentes nocivos. Situarlo en el dormitorio o en una zona central, como el salón, puede ser una gran idea.