NaturalezaCuidados y Cultivo de Plantas35 CLASES FICUS - Nombres y Características

35 CLASES FICUS – Nombres y Características

Actualmente, el ficus es una de las plantas más populares en el embellecimiento de interiores. Cuando hablamos de las clases Ficus que  existencia nos referimos a un aproximado de 800 especies divididas en árboles, arbustos y trepadoras. Son plantas tropicales que se suelen ofrecer como plantas de interior porque no necesitan mucha luz, pero algunos Ficus pueden alcanzar tamaños efectivamente extraordinarios.

Si quieres conocer más sobre las diferentes especies de ficus, acompáñanos en este artículo donde conocerás +35 especies de ficus, sus nombres y características de algunos de ellos.

Especies de ficus.

Esta es una lista de algunos de sus tipos. Variedades de ficus más célebres:

  • Ficus Benjamina
  • Ficus Ginseng
  • Ficus Lyrata
  • Ficus Elástico
  • Ficus Carica
  • Ficus Microcarpa 
  • Ficus Rubiginosis
  • Ficus Pumila
  • Ficus Alí
  • Ficus Racemose
  • Ficus Cyathistipula
  • Ficus Petiolaris
  • Ficus Altissima
  • Ficus macrophylla
  • Ficus Umbellata
  • Ficus Gabacho
  • Ficus Daniel
  • Ficus Auriculata
  • Ficus Inclinado
  • Ficus Virens
  • Ficus Insipida
  •  Ficus Maxima 
  • Ficus Drupacea
  • Ficus Salicifolia
  • Ficus Obtusifolia
  • Ficus Ingens
  • Ficus Religiosa
  • Ficus Amstel
  • Ficus Hawai
  • Ficus Diversifolia
  • Ficus McLeland
  • Ficus Palmeri
  • Ficus Áspera
  • Ficus Natalensis
  • Ficus Áurea
  • Ficus Panda

Ficus Benjamina, una de las especies más famosas de ficus.

El ficus Benjamina o ficus Benjamina,  Su nombre científico y popular son los mismos. Es el ficus más común en jardinera, cultivado principalmente como una de las plantas más usadas en el interior de la casa. En condiciones naturales puede alcanzar una altura de 30 metros, pero en interior su tamaño es más pequeño a pesar de su rápido crecimiento.

Es del tipo usual, que crece en la naturaleza trepando por el tronco de otro árbol, incluso asfixiándolo para tomar su lugar. En el interior de la casa tiende a no dar frutos y, si se corta, produce una secreción blanca irritante.

Como característica importante, destacamos que esta es una de especies de ficus que necesita gran iluminación, pero no directamente, sino temperaturas cálidas por encima de los 13ºC.

 Ficus Retusa o Ginseng

El ficus Retusa igualmente llamado ficus Ginseng o Ficus Microcarpa, es especialmente popular por su uso como ficus Bonsái. Los aficionados a esta técnica de cultivo la aprecian principalmente por sus raíces aéreas, que crecen, dándole un aspecto muy característico, así como por su marcada resistencia.

Esta es una planta que se origina en el sudeste de Asia y el sur de China. Es de hoja perenne, de tono verde brillante y forma ovalada. A sus flores se les suele llamar higos porque parecen frutos, aunque no lo son. El tronco del ficus Retusa es de tonos grises con zonas blancas. Si lo usamos como bonsái, debemos tener cuidado con la goma blanquecino e irritante que desprende el tronco al cortarlo.

Ficus Lyrata

El ficus Lyrata Es otra planta muy valorada en embellecimiento de interiores, en este caso por su atractivo follaje verde brillante, con hojas grandes y aspecto brillante. De hecho, su nombre se debe a la forma ovalada de sus hojas, que recuerdan a las de la lira.

Esta es una especie que se originó en África y tiene cierto parecido con las higueras. Su requerimiento más importante es la luz, ya que debe estar en lugares muy luminosos, pero sin luz solar directa. Este es uno de las especies de ficus resistente a la sequía y necesita fertilización solo durante los meses más cálidos.

 Ficus Elástico

Esta especie suele llamarse gomero o árbol del caucho, madera, así como ficus elástico, pero su nombre verificado es ficus Elástica o ficus Robusta. Es un ficus, nacido en el noreste de la India y el oeste de Indonesia, aunque se ha utilizado como planta de interior en la Europa del siglo XIX.

Como muchos otras especies de ficus, esta planta necesita un clima cálido, por lo que cultivarla en ambientes externos es únicamente posible en climas tropicales o templados, como el mediterráneo, en zonas donde las temperaturas se mantengan entre los 16ºC y los 2ºC aproximadamente. Con los cuidados adecuados puede alcanzar una estatura  importantes incluso en interiores y en macetas.

Cómo cuidar los ficus – cuidados básicos

Platicar sobre el cuidado de los ficus generalizando puede ser un poco arriesgado, ya que, como comentábamos, hay una gran cantidad de especies y muchas de ellas tienen características específicas. Sin embargo, hay algunas características que comparten la mayoría de las plantas de este tipo. No obstante, si crees que algo anda mal con tu ficus, consulta el caso específico de su especie.

  • Irrigación:  Los ficus no son demasiado severo con el riego. Adicionalmente, su necesidad de agua dependerán de la cantidad de luz que reciba, por lo que es mejor regar cuando la capa superior del sustrato se haya secado, y hacerlo con agua tibia para evitar cambios bruscos de temperatura en la planta
  • Lugar: Estas plantas se pueden cultivar en interior, pero aun así apreciarán toda la luz posible, siempre que no la reciban directamente. Cuanto más luminosa sea la habitación o la zona en la que se encuentre, más y mejor crecerá la planta.
  • Fertilización: Durante los meses de frío, la mayoría de los ficus no necesitan fertilizante, pero en verano es conveniente darles un aporte regular de este mantillo químico, orgánico o sintético.
  • Otros cuidados: Los ficus de interior no soportan corrientes, ni calientes ni frías. Por ello, es necesario mantenerlos alejados de aires acondicionados y radiadores, que tienen un impacto muy pesimista en su lozanía.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos recientes

- Advertisement -

Suscríbete GRATIS

Recibe noticias actualizadas mensualmente

Recibe descuentos y promociones

totalmente gratuito

Puedes darte de baja cuando quieras

Si quieres colaborar con nosotros por favor, envíanos un email a través de la página de contacto.

ARTÍCULOS RELACIONADOS