Si eres fanático de los árboles frutales, te explicamos cómo tratar y indagar algunas de las enfermedades del melocotonero o durazno. Estas enfermedades son causadas por diversos factores como hongos patógenos y bacterias, que suelen afectar a la planta, provocando diversos síntomas. Algunos de ellos son fáciles de ver y indagar, como manchas necróticas, hojas arrugadas y frutos en mal estado. Los árboles frutales frecuentemente, no solo el de melocotón, son muy susceptibles a las plagas adecuadas a sus frutos jugosos, que atraen todo tipo de insectos perjudiciales para su crecimiento. Por ello, al final de este artículo encontrarás algunas de las plagas que suelen tener los árboles frutales, especialmente el melocotonero.
Así que, si te interesan los árboles frutales, sigue leyendo este artículo 5 enfermedades del melocotonero, su tratamiento y cómo prevenirlas.
Monilinia laxa o monilinia
Esta es uno de Las enfermedades más comunes de los árboles frutales. Que producen frutos de hueso o carozo. Los síntomas más comunes de Monilinia laxa o monilinas en el melocotonero es que podrás distinguirlo si ves ese polvo o molde de durazno de color blanquecino. Por otra parte, si no se media rápidamente, puede causar úlceras en ramas y brotes, así como defoliación o caída prematura de frutos.
Incluso cuando comienza a desarrollarse, crea una especie de goma adecuada a la exudación que produce al infectar las partes frescas del árbol. Le recomendamos que utilice fungicidas ambientales que contienen miel o azufre con anterioridad a la llegada de la primavera, porque, como la mayoría de las plagas y enfermedades, la Monilia se produce cuando suben las temperaturas.
Incluso puedes hacer tus propios fungicidas caseros para árboles frutales. Realizar podas preventivas para difundir la copa y hacer que le llega más la luz solar para evitar las altas concentraciones de humedad en la madera.
Como en el caso previo, otra enfermedad de estas plantas seria el odio o Podosphaera pannosa. Es otro de enfermedades del melocotonero o más correctamente peculiar de los frutales de hueso, ya que afecta a varios árboles, así como a otras plantas.
En particular, esta enfermedad afecta principalmente a las hojas, que eventualmente se cubren de polvo blanco y se formará una apariencia enrollada, lo que interfiere con la capacidad del árbol para realizar la fotosíntesis adecuada. Como resultado, la planta se debilita y eventualmente afecta la producción de nuevos frutos. La mejor forma de alertar esta enfermedad es eliminar las partes afectadas o realizar podas preventivas antiguamente de la primavera. Si ocurre, lo mejor es utilizar fungicidas orgánicos. Por otra parte, aquí puedes conocer más sobre cómo combatir el oídio con remedios caseros.
Stigmina Carpophila o cribado
Aunque además se conoce como perdigonada, lo cual es muy adecuado debido al aspecto tan parecido que adquieren las hojas a causa de la enfermedad. El Estigma Carpophila o proyección proviene de un hongo que afecta no solo a las hojas, sino además a los capullos e incluso a las flores.
La mejor forma de reconocerlo es observando esas cicatrices redondeadas que además necrosan el borde para formar un agujero. Una forma natural de evitar esto enfermedad del durazno es procurar que la madera no tenga exceso de humedad.
Taphrina deformans o sangría
Este tipo de hongo aparece en primavera, precisamente cuando la planta empieza a mover un gran cantidad de sabía de nuevo. Asimismo conocido como lepra de las hojas, la necesidad de la hoja sobre la abolladura o Taphrina deformans, por otra parte, es muy práctica de identificar, ya que comienza con hipertrofia foliar clara. Después, afecta su color e incluso las va secando.
El resultado es defoliación , por lo tanto,un gran debilidad del árbol. En este caso, además recomendamos utilizar fungicidas ambientales en invierno, especialmente los que contienen cobre o azufre.
Cómo evitar las enfermedades del durazno
Luego de haber visto las enfermedades más comunes de los melocotoneros o duraznos. Es practicable concluyente que la mejor forma de evitar futuras enfermedades es realizar unatratamiento preventivo con fungicidas ambientales y uno poda preventiva en invierno.
Esta poda es muy recomendable, porque, por otra parte, de mejorar la copa y beneficia el crecimiento de nuevas y más fuertes ramas, evitaremos la creación de espacios donde se concentre la humedad. El hecho de que las ramas estén correctamente ventiladas antes de la primavera y por consiguiente de la época de floración es uno de los métodos naturales más sencillos y fáciles de aplicar para combatir estas enfermedades tan dañinas para las plantas que nos aportan frutas.
Plagas del melocotonero
A continuación te mostramos algunos de las plagas más comunes de los melocotones o plantas de durazno:
Panonychus ulmi y Tetranychus urticae
Estos dos tipos de ácaros son muy polífagas y suelen atacar sobre todo brotes y hojas. Las picaduras de estos ácaros provocan, si no se tratan a tiempo, la debilidad de la planta, especialmente la salida del durazno sin hojas.
Ceratitis capitata
Generalmente conocido como mosca de la fruta, generalmente ocurre cuando las temperaturas comienzan a subir en la primavera. Este flagelo afecta principalmente a los frutos del melocotonero. La mosca pone sus huevos en melocotones que ya no se pueden engullir.
Myzus pérsica
Los pulgones del melocotonero son otras de las plagas más comunes de la planta de durazno, especialmente especies como Myzus persicae. Brachycaudus swchartzi. Estos parásitos tienen un tamaño de entre 1,5 y 3 mm y además provocan daños en la planta por mordeduras directas en las hojas, principalmente. Estas picaduras finalmente liberan miel, lo que aumenta la aventura de enfermedades como el engrosamiento.
Ahora que conoces estas pocas plagas, pero sobre todo las principales enfermedades de los melocotoneros, te aconsejamos que aprendas a cultivar árboles frutales en el jardín.