NaturalezaCuidados y Cultivo de Plantas7 Ideas para hacer un compostador casero

7 Ideas para hacer un compostador casero

El compost es un estiércol natural totalmente orgánico que ayuda a enriquecer la tierra y aportar materia orgánica a las plantas de tu jardín o huerto, sin tener que acudir a fertilizantes artificiales o químicos menos respetuosos con el medio ambiente que además son más caros.

La mejor forma de poder disfrutar del compost de forma regular es haciéndolo tú mismo. ¿Cómo? Hacer tu propio compost es muy sencillo y hay muchas formas de hacerlo, pero lo más importante es que te permitirá reciclar tus propios desechos orgánicos y convertirlos en un fertilizante útil para tus plantas.

Si quieres aprender como hacer compost casero paso a paso y así contribuir con el medio ambiente, acompáñanos en este artículo.

Cómo hacer compostador casero con palets

El compostador de palets es uno de los más utilizados porque es muy fácil disponer de este material y elaborarlo.

Para hacer compost casero con palets, con 4 palets se puede tener suficiente, aunque se recomienda que sean palets certificados europeos, cuyas láminas de madera son más anchas y dejan menos espacio entre las tablas. Si los palets que recibiste tienen una brecha más holgada, puedes ayudarte de unas tiras extra para colocar entre los agujeros para reducir el espacio.

Para la construcción más sencilla, puedes limitarte a colocar los cuatro palets en vertical, con la parte que suele ir arriba en el exterior y fijarlos al suelo, enterrándolos unos centímetros o con pernos. Con unas tablas de madera puedes preparar tapa de compost y ya tienes uno de los modelos más básicos y sencillos de hacer.

Cómo hacer compostador casero de madera y alambre.

Si dispones de suficiente espacio en el jardín y te animas a hacerlo tú mismo, puedes dar un paso más y hacer tú mismo un compostador con tablas de madera y empalizada.

  1. Crea una estructura aproximadamente cúbica con madera.
  2. Forra el interior con alambre para que el aire pase por los espacios entre la madera, pero no se escape la materia orgánica.
  3. Puedes preparar varios compartimentos paralelos, puertas más o menos complejas e incluso una tapa.
  4. Igualmente, es posible hacerlo en forma de tambor para que gire.
  5. Otra opción más sencilla, pero en la que la composta puede tardar más, es hacer la estructura deseada con alambre y luego cubrir el contorno con madera o ramas y luego en la parte central se puede poner la materia orgánica.

Cómo hacer compostador casero con un bidón

Los compostadores de bidón son otra opción económica y muy fácil de desarrollar, ya que solo necesitarás seguir estos pasos:
  1. Realiza una serie de pequeños orificios en el cuerpo del bidón, en forma vertical y en más de un lado, para que el aire pueda circular por ellos.
  2. Use la tapa superior del bidón como punto de acceso para introducir materia orgánica y retirar el compost cuando esté listo, debes taparlo muy bien durante el proceso de compostaje.

Cómo hacer compostador giratorio

El compostador de bidón hace mucho más fácil hacer un compostador rotatorio desde cero, la cual mejora la ventilación, la mezcla y acelera el proceso de descomposición.

  1. Coloque el bidón horizontalmente en lugar de apoyo vertical.
  2. Taladre dos agujeros donde solían estar la base y la tapa, y páselo por una varilla de metal que sea lo suficientemente fuerte como para sostenerlo cuando esté lleno.
  3. Luego prepare una estructura de madera o metal que sostenga el bidón a través de su soporte y permita que la palanca gire.
  4. Haz unos agujeros, como se mencionó anteriormente, para favorecer la mínima circulación de espacio.
  5. Realiza una tapa o puerta en el cuerpo del bidón, que permita añadir la materia orgánica y sacar el compost.

Si te animas, incluso puedes preparar estructuras de varios pisos para más de una compostera rotatoria.

Cómo hacer una compostera casera de obra

Si usted tiene bloques de hormigón, se puede hacer un compost muy sencillo simplemente apilándolos unos encima de otros de forma que su sección quede paralela al suelo, funcionando así como respiraderos. Este es un compostador rudimentario en su base, pero el hormigón tiene suficiente peso para que no sea peligroso remover el compost. Prepara una tapa con tablas de madera u otro material a tu disposición y ya lo tienes todo.

Cómo hacer una compostera casera con llantas

Las llantas viejas, sobre todo si son de buen tamaño, pueden servir como compostador. Sigue estos pasos para hacer compost con llantas:

  1. Cortar las llantas para quitarles los costados y la circunferencia interior para que solo quede la capa exterior del caucho.
  2. Apílelos uno encima del otro para que den lugar para el espacio de compostaje.
  3. Deberás colocar los materiales compostables en este orificio y deberás añadir una tapa para cubrirlo y favorecer la formación de compost.

Cómo hacer una compostera de lombrices casera

El humus de gusano es un fertilizante particularmente útil para todo tipo de plantas, este vermicompost es producto de la degradación de la materia por parte de algunos tipos de lombrices, las lombrices rojas de California son las más populares y mejores para esto por su voracidad y velocidad de reproducción. Para hacer un vermicompostador solo necesitas dos cajas o cubos de plástico del mismo tamaño y sigue estas instrucciones:

  1. Coloque las cajas una encima de la otra, dejando la tapa encima.
  2. Taladre agujeros en la base y los lados de la caja superior, luego cúbralos con malla de alambre para evitar que las lombrices entren en la caja inferior donde llegará el vermicompost.
  3. Puedes preparar un pequeño papel de periódico en el lecho de las lombrices para proporcionarles poco de carbón para ayudarlas en el proceso de compostaje.

Te recomendamos que leas el artículo sobre Cómo hacer humus de gusano.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos recientes

- Advertisement -

Suscríbete GRATIS

Recibe noticias actualizadas mensualmente

Recibe descuentos y promociones

totalmente gratuito

Puedes darte de baja cuando quieras

Si quieres colaborar con nosotros por favor, envíanos un email a través de la página de contacto.

ARTÍCULOS RELACIONADOS