NaturalezaCuidados y Cultivo de PlantasAcacia Mimosa o Acacia Dealbata: cuidado

Acacia Mimosa o Acacia Dealbata: cuidado

La Acacia Mimosa es un árbol de rápido crecimiento, muy apreciado por los amantes de la cultivo, especialmente por sus hermosas flores amarillas y el embriagador perfume que desprenden, capaces de iluminar el final del invierno en cualquier espacio verde.

Si te interesa este árbol en tu casa, no dudes en seguir leyendo este artículo para que te empape sobre el cuidado de la Acacia Mimosa (Acacia Dealbata)

Características de la mimosa o Acacia Dealbata

La Acacia Dealbata comúnmente conocida como Mimosa o Acacia Mimosa, así como mimosa fina, perfume francés, mimosa plateada o acacia australiana, es una planta originaria de Australia. No debe confundirse con el matorral, todavía llamado Mimosa o Mimosa púdica. Como Acacia Dealbata. Este es un árbol de rápido crecimiento que puede alcanzar los 15 metros de altura.

Este es el tipo de hoja perenne en la que te encuentras, Flores amarillas, en forma de llamativa esfera que aparecen entre finales de invierno y principios de primavera, esparciendo su perfume dulce por todo el jardín.

Esta es una especie con una gran capacidad de reproducción, que puede producir nuevos brotes al expandir la raíz, ya que es un árbol considerado especies invasoras en Portugal, donde su cultivo está prohibido por su enorme potencial de crecimiento cerca de la costa atlántica.

Ubicación de Acacia mimosa o Acacia Dealbata.

Debido a la temperatura de donde proviene, está planta no aguanta los climas fríos. Incluso las heladas ligeras son muy peligrosas para esta planta, ya que por debajo de los 5 ºC la mimosa puede sufrir daños severos e incluso mortales.

Luego, aunque sea un árbol de exteriores, en climas fríos habrá que protegerlo con tela térmica o cualquier otro tipo de resguardado. También, es importante proteger la planta del viento, ya que su rápida ramificación hace que las ramas no sean muy fuertes y sean propensas a romperse en tormentas de gran intensidad.

En cuanto a sus deposiciones de iluminación, Acacia Dealbata preferir el sol directo, ya que necesita toda la luz posible. Si no puede exponerla directamente, asegúrese de darle al menos un lugar con la mayor cantidad de luz posible.

Si te interesan las plantas que pueden estar a pleno sol, te recomendamos que indagues sobre plantas resistentes al sol.

Riego de mimosa o acacia Dealbata

Como muchas otras plantas, la mimosa no tolera la humedad excesiva en sus raíces. Adicionalmente, esta acacia aguanta sin mucha dificultad las sequías ocasionales propias del clima mediterráneo, aunque crecerá mucho mejor si se le da riego frecuente que mantiene un activo nivel de humedad del suelo.

Vale la pena insistir en que esto nunca debe confundirse con inundar el suelo, ya que lo más probable es que provoque la pudrición de la raíz y un sufrimiento reservado para el árbol, posiblemente incluso la muerte.

Tierra y fertilizante para mimosa o Acacia Dealbata.

Dadas sus deposiciones, es seguro imaginar que la mimosa no se lleva proporcionadamente con los suelos arcillosos, que son más susceptibles a la humedad. Lo mejor es confirmar la capacidad de drenaje del suelo en su jardín antes de plantar, regando y observando dónde no se acumula el agua. Lo ideal es dar suelo arenoso o franco, que todavía necesita ser enriquecido con materia orgánica, como humus de gusano o compost unas 2 o 3 veces al año, en primavera, verano y, si la planta lo necesita, en otoño.

Oportuno a la gran capacidad de crecimiento de las raíces, el fertilizante no se debe aplicar directamente sobre el tronco del árbol, sino más o menos de él, formando un círculo con el tamaño de la copa del árbol, porque las ramas y las raíces de la Mimosa crecen paralelamente.

También, es recomendable, colocar una almohadilla en la base de la planta y al rededor de ella, especialmente durante los meses de verano, para ayudar al suelo a permanecer con un cierto nivel de humedad.

Poda de Acacia Mimosa o Acacia Dealbata.

La poda de Acacia Mimosa no es estrictamente necesaria, pero se recomienda. Sus ramas crecen tan rápido que no son muy fuertes y sin una poda de control, el árbol será más susceptible a sufrir daños cuando sople el viento. Adicionalmente, las ramas de mimosa crecen de forma desordenada, por lo que una poda de formación ayudará a darle una mejor estructura.

Pode siempre luego de la floración y aplíquelo en las ramas con hojas verdes. Utilizado poda progresiva y no agresivas, que no alteran la invariabilidad de la madera y, como es habitual, asegúrate de desinfectar adecuadamente las herramientas de poda antes y luego de su uso.

Reproducción de Acacia Mimosa o Acacia Dealbata.

Puedes propagar tu acacia mimosa tanto por esquejes como por semillas.

  • La siembra por semillas, se hace enparcelas de la forma habitual, aunque se recomienda remojar las semillas no más de 5 segundos en agua hirviendo y luego dejarlas en remojo a temperatura medio ambiente durante un día, antes de la siembra, preferiblemente en primavera u otoño.
  • La propagación por esquejes, lo mejor es coger los tallos en verano y plantarlos en interior con sustrato de semillas, manteniendo una temperatura estable durante 2-3 meses, que serán necesarios para que eche raíces. El uso de una hormona natural, que puede hacer usted mismo en casa, de una forma hogareña y respetuosa con el medio ambiente, ayudará en el proceso.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos recientes

- Advertisement -

Suscríbete GRATIS

Recibe noticias actualizadas mensualmente

Recibe descuentos y promociones

totalmente gratuito

Puedes darte de baja cuando quieras

Si quieres colaborar con nosotros por favor, envíanos un email a través de la página de contacto.

ARTÍCULOS RELACIONADOS