El Aloe, además llamado Aloe o Acibares, es realmente una clase de plantas suculentas, muy popular en horticultura por su valor embellecedor y las múltiples propiedades medicinales que se le imputan, principalmente en el caso del Aloe Vera.
En este artículo veremos como cuidar el Aloe Vera, desde cómo plantar Aloe Vera y las enfermedades que suelen atacar, hasta las principales características y propiedades de esta planta, originaria de Arabia.
Características y propiedades del Aloe Vera.
Hay muchas variedades de Aloe Vera, muchos de ellos con propiedades y características únicas. Sin embargo, existen características y propiedades comunes que comparten todas las especies del grupo y son las que discutiremos en detalle aquí.
Características del Aloe Vera.
El Aloe Vera es una mata con un tallo que alcanza los 30 cm de altura, con hojas grandes de hasta 50 cm dispuestas en roseta. Produce una inflorescencia que puede alcanzar un metro de prestigio, de color amarillo brillante. Sus hojas carnosas, adecuado a su utilidad como reserva de agua para la planta, tienen los bordes irregulares y son de color verde brillante.
Propiedades del Aloe Vera para la Salud.
El Aloe vera es una de las plantas más utilizadas en el mundo conveniente a su específica composición y ha sido utilizada por el ser humano desde que los egipcios dejaron constancia de su uso en el cuarto milenio antes de Cristo. El Aloe Vera se utiliza para extraer dos productos que se utilizan tanto en cosmética como en medicina: el gel y el acíbar.
Es ampliamente utilizado para tratar la mayoría de los problemas y condiciones de la piel si se usa en ungüentos, encima de dar alivio del dolor. Tomado, es además un digestivo muy efectivo y además se utiliza como alivio contra el constipado, en cambio, el frotamiento a los dientes ayuda a blanquear el esmalte y eliminar las manchas del mismo.
Ubicación de Aloe Vera.
El Aloe Vera, sirve para cultivarla tanto en interior como en el exterior, pero en uno y otro caso es necesario conseguir tanta luz como sea posible. Se trata de una planta que puede tolerar la luz solar directa en primavera y otoño, aunque en climas cálidos la luz directa en horas pico puede dañar sus hojas. Si ves que sus hojas se vuelven marrones, significa que la planta necesita un sitio más protegido y una mayor hidrogenación.
En interior es suficiente con colocarla en lugares admisiblemente iluminados cerca de ventanas o fuentes de luz, protegiéndola en verano si es necesario. Si plantas tu Aloe en un pote, asegúrate de que tenga orificios de drenaje y una profundidad de al menos 50 cm, ya que sus raíces necesitan espacio.
Temperatura para el Aloe vera
La temperatura ideal para esta planta es cálida y suave, entre 17 y 27 ºC. Soporta altas temperaturas, pero es muy probable que las heladas y el frío por debajo de los 10 ºC provoquen graves daños a la planta. Si los inviernos son fríos en su ámbito, deberá mover el Aloe al interior durante estos meses.
Riego al Aloe Vera
Como muchas plantas suculentas, el Aloe Vera tolera mucho mejor la sequía que el exceso de agua. Aunque necesita un cierto nivel de humedad ligera para perdurar su sustrato, esto es preferible la sequía que el exceso de humedad, porque si inundas sus alrededores, es muy posible que se presenten problemas de pudrición de raíces.
De esta forma, sería ideal utilizar riego por filtración o riego frecuente, pero en pequeñas cantidades. Si notas que las hojas de la planta se vuelven marrones o arrugadas, significa que necesitas aumentar un poco la frecuencia o la cantidad.
Sustrato para Aloe Vera y plantación.
Algunos consejos que te ofrecemos si te preguntas cómo plantar Aloe Vera son:
- Para ser una suculenta, esta planta requiere una cantidad moderada de materia orgánica, encima de requerir como otras plantas de su género suelo delgado y debidamente drenado.
- En este sentido, te recomendamos una mezcla universal de turba, humus de gusano y fibra de coco a partes iguales, a la que debes añadir un buen puñado de vermiculita y otro de perlita. Esto le dará un sustrato ideal para la mayoría de las plantas, incluido el Aloe.
- Si las plantas están en el suelo, elige un lugar donde el agua de riego drene debidamente sin encharcarse y añade una buena cantidad de humus o gusano, mientras remueves unos 50 cm de tierra para mezclar y aflojar.
- Si la plantas está en potes, elige unos de al menos 50 cm de profundidad para que las raíces tengan espacio para la extensión.
- La forma más razonable de multiplicar el Aloe Vera es utilizando los brotes o hijos de una planta adulta que se pueden plantar en suelo adecuado, siempre con mucho cuidado de no dañar las raíces.
- Es importante no exponer la planta al frío. Especialmente en este primer período.
Fertilizante para Aloe Vera.
Es ideal utilizar abonos orgánicos, como humus de gusano o compost. Solo se necesita añadir unos dos dedos de fertilizante a la planta cada 15 días durante los meses más cálidos. Si no dispones de ellos, puedes utilizar fertilizantes químicos para suculentas, siguiendo las instrucciones del fabricante.
Enfermedades del Aloe Vera.
El principal peligro para el Aloe Vera es el mismo que para la mayoría de las suculentas: el exceso de humedad que puede causar raíz podrida. Adicionalmente, puede ser así en climas extremadamente cálidos, donde la planta no tolerar la exposición directa al sol del mediodía, en cuyo caso lo mejor es mover la mata durante estas horas o trasplantarla en una zona con más sombra,
¿Por qué mi Aloe Vera tiene hojas marrones y qué puedo hacer?
Si notas que las puntas de tu planta de Aloe empiezan a ponerse marrones y secas, lo que sucede es que tu Aloe Vera consume agua de sus propias hojas por equivocación de ella.
Por lo tanto, debes aumentar tenuemente la dosis de riego necesitas solucionar este problema. Eso sí, aumenta la dosis de agua de forma paulatina, poco a poco, o puedes conseguir un peligroso exceso de humedad, justamente el problema contrario.
Cómo hacer gel de Aloe Vera paso a paso.
El gel de Aloe Vera es útil para cortes, heridas, quemaduras e incluso cicatrices, y es un muy buen humectante para la piel seca. Hacer esto en casa es muy seguro y solo necesitas cortar unas hojas de una planta adulta de Aloe Vera y seguir estos pasos para preparar gel de Aloe Vera:
- Para no dañar más la planta, es mejor cortar las hojas más externas e inferiores, que tienen al menos 20 cm.
- Corta la parte dentada de los lados de la hoja y déjala en remojo en agua durante todo un día, cambiando el agua cada 8 o 12 horas.
- Pasado este tiempo, abre las hojas de un solo banda con un cuchillo para ver el gel. Usa una cuchara o espátula para remover todo y guárdalo en un recipiente.
- Si quieres maximizar las propiedades del gel y prolongarlo, añade una cucharada del jugo de limón y otra cucharada de óleo de grano de trigo.
- Bate a velocidad baja o media con una batidora y listo ya está hecho el gel.