La Amarilis o Amarillys, cuyo nombre científico es Hippeastrum, Es una planta bulbosa que cuenta con más de 70 especies y es originaria del continente hispanoamericano, donde se puede encontrar desde el Caribe hasta las regiones de Argentina y Chile. Esta es una planta perenne, muy característica por su galantería y actualmente se cultiva en todo el mundo como planta ornamental. La Amarilis o Amarillys no necesita muchos cuidados generales. Esto significa que es una planta factible de cultivar y que avala proporcionadamente a la mayoría de los ambientes interiores.
No obstante, si quieres que tu planta luzca de maravilla, sigue leyendo el artículo, te contamos todo lo que necesitas conocer sobre AMARILIS o planta de AMARILLYS: Cuidado y reproducción.
Comprueba que no es tan difícil disfrutarla en casa.
Ubicación y luz.
Amaryllis es una planta que proviene de un ámbito tropical. Sin embargo, es necesario evitar la exposición directa a la luz solar, ya que puede mosquear las hojas y las flores. Si lo pones en el interior de casa, lo mejor es colocarlo cerca de una ventana para que esté proporcionadamente iluminado, pero sin contacto directo con la luz solar.
Irrigación.
En cuanto al riego, es importante que la amarilis tenga un sustrato regularmente húmedo, aunque se evita mojar demasiado, ya que esto puede provocar la pudrición de las raíces. En este sentido, lo mejor es que el sustrato sea una mezcla de materia orgánica con la tierra y que tenga un buen drenaje, por ejemplo, colocando una capa de arena en el fondo del pote. Por otra parte, cuando la Amarilis está en el pote, lo mejor es que sea un pote un poco más grande que el tamaño de la mata. En cualquier caso, siempre será mejor evitar potes demasiado grandes.
Temperatura.
La Amarilis es una planta que no soporta proporcionadamente el frío, su temperatura ideal es de unos 20 grados centígrados. Por lo tanto, es necesario ponerlo en la casa en invierno. Del mismo modo, es recomendable abonarlo durante los meses de verano y otoño para que pueda absorber los nutrientes suficientes para soportar el frío sin problemas. No obstante, si introducimos Amarilis en casa, es fundamental evitar colocarla cerca de fuentes de calor, como radiadores o adyacentes a ventanas.
Plagas.
Por otro lado, es una planta muy susceptible al ataque de insectos y animales que le guste comer hojas, como orugas, caracoles y babosas. Por ello, es recomendable estar atento a la presencia de estas plagas y triturar un tóxico natural, al mínimo indicio de plaga o incluso aplicarlo de forma preventiva de vez en cuando.
En este otro artículo te mostramos cómo hacer insecticidas naturales para plantas.
Cómo propagar Amarilis.
La reproducción de Amarilis se puede hacer de diferentes maneras. La forma más popular es hacerlo a través de sus semillas, las cuales deben ser sembradas iniciando el verano, germinan unos días luego de la siembra. De estas semillas surgirá una nueva planta con el ensanche, las hojas y las flores adecuadas. Sin embargo, hay que tener en cuenta que la floración de las nuevas plantas que se desarrollan a partir de semillas puede tardar hasta 6 primaveras, por lo que se considera un método de propagación muy popular en viveros, pero poco habitual en individuos.
Sin embargo, existe otra forma muy popular de hacer que la planta de Amarilis se multiplique y es hacerlo por los retoños. Los retoños son bulbos más pequeños que crecen cerca de del tallo principal. Cuando estas ventosas se separan de la planta principal y se cultivan por separado, dan sitio a una nueva planta de Amarilis. En este caso, lo más usual es que la floración se desarrolle entre la tercera y cuarta primavera, después de su siembra.
Cómo plantar bulbos de Amarilis.
Más allá de la reproducción de amarilis o Hypeastrum, La forma más popular de entregar este tipo de plantas es directamente en bulbos. Por lo tanto, todo lo que necesita hacer es tomar el bulbo ya crecido y plantarlo en el suelo adecuado donde desea que crezca la planta.
En este sentido, es muy importante tener en cuenta que los bulbos de amarilis Deben plantarse sin que la parte superior quede escondida en el suelo. De hecho, es mejor dejar descubierta una tercia parte. Esto permitirá que la planta crezca normalmente y produzca hojas y flores en menos tiempo. Por el contrario, si se planta el bulbo de forma que quede completamente cubierto por el sustrato, es muy probable que se pudra o simplemente no se desarrolle. Una vez plantado correctamente, debe regar abundantemente, aunque siempre evita mojar en exceso.